3A La Prensa Panamá, viernes 23 de mayo de 2025 Panorama Senén Mosquera, edil de Curundú y Mario Kennedy, representante de San Felipe. Cortesía Ediles cuestionados dirigirán Concejo Ohigginis Arcia Jaramillo oarcia.com GOBIERNO LOCAL Uno de los representantes fue condenado y el otro está bajo investigación. La junta comunal de Curundú ocupa el segundo lugar en recepción de fondos provenientes de la descentralización paralela, con un monto de $3 millones 679 mil 500. Con 18 votos a favor y 7 en contra, el edil de Curundú, Senén Mosquera, fue elegido nuevo presidente del Concejo de Panamá para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025. La designación se dio durante una sesión ordinaria en la que también se confirmó al representante de San Felipe, Mario Kennedy, como vicepresidente de la Cámara. Kennedy fue condenado por peculado. La propuesta de Mosquera fue presentada por el edil de Pacora, Hugo Henríquez, otro investigado por el tema de la descentralización paralela, quien afirmó que Mosquera cuenta con la experiencia y el liderazgo necesarios para dirigir la entidad municipal en un contexto de cambios políticos y administrativos. “Estoy convencido de que su gestión será inclusiva y orientada al bienestar ciudadano”, expresó Henríquez durante su intervención. Anomalías De hecho, el contralor Anel Flores ha señalado a las juntas comunales de Ancón, Curundú y Betania como las primeras en ser investigadas en el distrito de Panamá. Según explicó, en su momento, estas juntas concentran una parte significativa de los recursos manejados a través de la polémica descentralización paralela, y los registros preliminares sugieren posibles irregularidades en el uso de los fondos. La junta comunal de Curundú ocupa el segundo lugar en recepción de fondos provenientes de la descentralización paralela, con un monto total de 3 millones 679 mil 500 dólares. Durante su reciente rueda de prensa, el contralor utilizó este corregimiento como ejemplo de los problemas de gestión en el uso de los recursos públicos. Según señaló, a pesar de ser una zona con profundas carencias sociales, no hay evidencia visible de resultados que justifiquen el manejo de esta millonaria cifra. En el caso de Kennedy, el representante había sido condenado inicialmente a seis años, en 2012, por mal manejo de recursos de la junta comunal; pero, al acogerse a un juicio abreviado, la sentencia fue reducida a cuatro años. Eso le permitió postularse nuevamente y ser reelecto. Entre los ediles que se opusieron a la elección de Mosquera y Kennedy estuvieron los representantes de Betania, Humberto Enrique Echeverría; Juan Díaz, David Bernal; Pueblo Nuevo, Luis Pérez; Bella Vista, César Kiamco; San Francisco, Serena Vamvas; Tocumen, Arielis Barría; y Ernesto Córdoba, Ismael Atencio. La mayoría forma parte de la coalición Vamos. Del lado opuesto, Mosquera fue apoyado por los ediles de Realizando Metas, el Partido Revolucionario Democrático y el Partido Panameñista. Aprueban traslado de partida para Pandeportes Con una votación de 8 a favor, 0 en contra y sin abstenciones, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer un traslado de partida por $12.5 millones al Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), destinados a fortalecer la infraestructura deportiva de cara a los Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, entre otros compromisos. El director de Pandeportes, Miguel Ordóñez, sustentó el uso de los fondos: $4 millones para organizar los Juegos, $3 millones para el estadio de béisbol Roberto Mariano Bula en Colón, $500 mil para el Polideportivo de El Chorrillo, y $5 millones para el Centro de Alto Rendimiento de Juan Díaz, que será una de las sedes principales del evento regional. Uno de los temas más discutidos fue el avance del estadio Mariano Bula, cuya reconstrucción presenta un avance físico del 24%. Ordóñez dijo que el dinero aprobado será el primer desembolso desde la reactivación de las obras en febrero. Sobre los Juegos de 2026, aclaró que el evento no costará los $24.6 millones inicialmente estimados, ya que se han incluido tres disciplinas adicionales. ASAMBLEA NACIONAL Guillermo Pineda G. [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==