Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_23

2A La Prensa Panamá, viernes 23 de mayo de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Francisco Smith, secretario general de Sitraibana. Cortesía Acuerdo parcial en Bocas del Toro, pero persiste la huelga CONFLICTO La comisión del Gobierno y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano (Sitraibana) alcanzaron un acuerdo parcial sobre la reforma a la Ley 45, que regula el régimen de pensiones y jubilaciones del sector bananero. Sin embargo, la huelga indefinida, que incluye cierres de vías en distintos puntos de Bocas del Toro, continúa activa mientras el gremio exige garantías concretas. El acta firmada establece los términos consensuados entre las partes, pero aún requiere la aprobación de la Asamblea Nacional. Francisco Smith, secretario general de Sitraibana, explicó que, aunque firmaron el documento presentado por el Ejecutivo, los trabajadores mantendrán la medida de fuerza hasta que el acuerdo se convierta en ley. Por parte del Gobierno participan los ministros de Comercio, Julio Moltó y la de Trabajo, Jackeline Muñoz. Esto se da luego que el presidente José Raúl Mulino lanzara este jueves un ultimátum en medio de las negociaciones. Según Mulino, la negativa del sindicato a firmar un acuerdo con la empresa bananera podría desencadenar despidos masivos en los próximos días. “He instruido a la ministra [Jackeline Muñoz] para que logre un convenio antes de la 1:30 p.m., y si el señor Smith no firma, no habrá ley, y la compañía tendrá que actuar como corresponda”, advirtió el presidente, dejando entrever la posibilidad de una ruptura definitiva en el proceso de diálogo. El conflicto, que se arrastra desde hace semanas, amenaza con desestabilizar aún más la economía bocatoreña, donde cientos de familias dependen directamente del trabajo en las plantaciones de banano. “Esa intransigencia no es buena”, remató Mulino, apuntando la responsabilidad directamente al liderazgo sindical. A pesar de haber firmado un acta de reunión, los dirigentes aseguran que no hay motivos para levantar las medidas de presión. “La acción de huelga se mantiene firmemente en las calles”, reiteró el vocero sindical, quien recalcó que, aunque el nuevo proyecto legislativo resulta más favorable que el anterior, no puede haber confianza hasta que la norma esté debidamente aprobada. Los trabajadores también exigen respeto por parte del presidente de la República, a quien acusan de expresarse de forma ofensiva hacia el movimiento. “Nunca le he faltado el respeto al presidente”, dijo el dirigente, lamentando las declaraciones oficiales recientes. Juan Manuel Díaz [email protected] Tribunal confirma condena a Adolfo De Obarrio por blanqueo de capitales BLUE APPLE El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales confirmó la condena de 120 meses de prisión contra Adolfo ‘Chichi’ De Obarrio, exsecretario privado del expresidente Ricardo Martinelli, por el delito de blanqueo de capitales en el caso Blue Apple. La sentencia, dictada el 30 de abril de 2025, también le impone el pago de 5.09 millones de dólares como pena accesoria, a cancelar al Tesoro Nacional una vez cumpla su condena. El fallo rechaza una apelación de su defensa y sostiene que De Obarrio fue beneficiario directo de altas sumas de dinero entregadas, en su mayoría, en efectivo. Según el tribunal, De Obarrio utilizó al menos tres métodos para lavar fondos públicos desviados del Programa de Ayuda Nacional (PAN): sociedades para operaciones inmobiliarias, testaferros que fungían como intermediarios financieros y cuentas bancarias de recaudación con justificaciones falsas. Parte del dinero provenía de contratistas estatales que pagaban sobornos para asegurar contratos de obras como las zonas pagas y sistemas de alcantarillado. La investigación documentó cómo el exfuncionario instruyó al dirigente político Sergio González Ruiz para que administrara fondos ilegales recibidos de la empresa Rodsa, los cuales se usaron para adquirir una finca en Las Margaritas de Chepo. González Ruiz confirmó haber actuado como testaferro en esa operación, reconociendo que el dinero tenía origen ilícito y que el beneficiario real era De Obarrio. El caso Blue Apple, iniciado en 2017, destapó una red de corrupción en la que varios altos funcionarios canalizaban sobornos mediante estructuras financieras opacas. Además de De Obarrio, también fueron condenados el exministro Federico Suárez y el empresario Ricardo Francolini. Los hermanos Martinelli Linares están vinculados en la investigación, pero su proceso continúa en la Corte Suprema de Justicia debido a su fuero como diputados del Parlacen. Vista de la ciudad de Changuinola rodeada de plantaciones de banano. Alexander Arosemena Chiquita Panamá inicia despido de 5 mil trabajadores; liquidaciones inician hoy Yolanda Sandoval [email protected] CRISIS La empresa advirtió pérdidas millonarias y daños graves en la producción bananera. La medida impacta fuertemente a Bocas del Toro, donde el banano es motor económico. Chiquita Panamá e Ilara Holding informaron la tarde de este jueves 22 de mayo que, “lamentablemente”, tras el abandono injustificado de labores en sus fincas bananeras en Changuinola desde el pasado 28 de abril, han procedido con la terminación laboral de todos los trabajadores diarios. Esto implica que cerca de 5,000 obreros se quedarán sin empleo en la provincia de Bocas del Toro, de acuerdo con los contratos que maneja la multinacional con operaciones en Panamá. Se trata de todos los obreros que trabajan en el proceso productivo de las fincas bananeras. A través de un comunicado, indicaron que los trabajadores que se encuentren en esta situación deberán presentarse a partir de hoy viernes 23 de mayo en la Oficina de Empalme, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., para hacer efectivo el retiro de su liquidación correspondiente. La compañía comentó que, pese a múltiples solicitudes formales y reiteradas para que los trabajadores retomaran sus labores en las fincas, ya han transcurrido 24 días de abandono total. Esta situación, advirtieron, ha generado pérdidas económicas que “superarán los 75 millones de dólares, además de ocasionar daños irreversibles en la producción bananera del país”. Los trabajadores agremiados en el Sindicato de Trabajadores del Banano (Sitraibana) protestan por las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), pero las autoridades han reconocido que el descontento es un cúmulo de inconformidades sociales. La empresa había alertado de los daños a las frutas ante la falta de mantenimiento, fumigación y poda, trabajos que se realizan en la rutina diaria y que se abandonaron desde que inició la huelga. Se desconoce aún cuál será el rumbo que tomaSe entiende que la empresa iniciará una serie de auditorías para evaluar el estado actual de las plantaciones, calcular el monto total de las pérdidas y determinar cuánto tiempo tomaría retomar la producción. Esto marcará su permanencia en el país. Desde que iniciaron las protestas, la empresa había señalado que la crisis afectaría directamente a 6,000 trabajadores y a más de 24,000 empleos indirectos que genera la industria bananera, principal motor económico y fuente de empleo en la provincia de Bocas del Toro. Las cartas de despido que se entregarán a cerca de 5,000 obreros confirman ese anuncio. Lo que está en juego va mucho más allá de la operación de una empresa: es la estabilidad de una región entera cuya economía —y, en muchos casos, cuya vida cotidiana— gira en torno al cultivo y exportación del banano. Changuinola, corazón bananero de Bocas del Toro, vive entre la incertidumbre y el desgaste. Las tensiones laborales entre Chiquita y sus trabajadores no son nuevas: reclamos por mejores condiciones se han acumulado con el tiempo, mientras el tejido social del distrito se debilita lentamente, golpeado por la falta de oportunidades y la sensación persistente de abandono. En Bocas del Toro, apenas el 36% de los habitantes tiene un diploma o un título, comparado con el 54.3% del promedio nacional. Esto significa que el 64% de los bocatoreños no ha completado el bachillerato, lo que les dificulta dedicarse a otras actividades más allá de las que ofrece el campo, con un 73% de población indígena. rá Chiquita Panamá tras completarelprocesodeliquidación de sus trabajadores. En medio de la huelga, los trabajadores preparan comida para repartir entre sus compañeros. Alexander Arosemena

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==