Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_22

3A La Prensa Panamá, jueves 22 de mayo de 2025 Panorama Reunión de la cooperativa del Suntracs. Cortesía Director de Ipacoop sustenta cierre de cooperativa del Suntracs José González Pinilla [email protected] PROCESO Boris Allara dijo que en el caso de la cooperativa del Suntracs se detectaron irregularidades ‘no subsanables’, las cuales fueron ratificadas en una auditoría reciente. La cancelación de la personería jurídica de la cooperativa vinculada al Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se llevó a cabo “con todas las de la ley”. Así lo afirmó ayer el subdirector del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), Boris Allara. “Le estamos poniendo el cascabel al gato y sabemos lo que nos viene”, expresó el funcionario durante una entrevista en el programa radial Panamá en Directo. A su juicio, lo que se avecina son cuestionamientos por parte del movimiento sindical. En ese sentido, negó versiones que sugieren que el Ipacoop estaría entregando las cooperativas al sistema bancario. “Eso es totalmente falso”, aseguró. Allara alegó que la misión de la institución es salvaguardar el “noble sistema” del cooperativismo. Recordó que Suntracs aún puede presentar recursos de reconsideración y apelación, e incluso acudir a la Corte Suprema de Justicia. No obstante, una vez agotadas esas instancias, la cooperativa — ya sin personería jurídica— pasará a manos de una junta de liquidación. El subdirector explicó que no se aplicó una intervención, ya que se trata de una figura distinta. “Cuando una cooperativa enfrenta problemas de gobernanza o financieros, Ipacoop interviene y todos los activos quedan protegidos”. Pero este no es el caso, aclaró. En el caso de la cooperativa del Suntracs, añadió, se detectaron irregularidades “no subsanables”, las cuales fueron ratificadas en una auditoría reciente. “Las anomalías siguen allí y nadie ha hecho nada”, recalcó. Allara rechazó que la decisión obedezca a una “persecución política”, a pesar de coincidir con el periodo en que el Suntracs declaró una huelga hace varias semanas en rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). También manifestó que uno de los hallazgos más preocupantes fue la falta de control sobre las entradas y salidas de fondos. Además, indicó que varias transacciones realizadas no se ajustaban al perfil financiero de los asociados. “No puedo permitir que una cooperativa empañe el sistema”, dijo. Erika Vargas, directora ejecutiva del Ipaccop, afirmó el martes que el manejo de los fondos del Suntracs en la cooperativa viola lo establecido en la Ley 23 sobre prevención del blanqueo de capitales. Meduca llama a docentes a regresar a las aulas El Ministerio de Educación (Meduca) reafirmó ayer que las puertas de los centros educativos permanecen abiertas para toda la comunidad escolar: estudiantes, padres de familia y docentes. Volver a las aulas no solo es un acto de responsabilidad, sino también un compromiso con el futuro de Panamá. Este es el momento de unificar esfuerzos para garantizar que la educación siga siendo el pilar sobre el cual nuestras futuras generaciones puedan construir su desarrollo personal y profesional. En el mismo comunicado, el Meduca hace un llamado a los maestros y profesores para que regresen y continúen con su valioso compromiso educativo. Dice que su presencia es esencial para asegurar la continuidad del proceso formativo y el desarrollo integral de los estudiantes; que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad, y los educadores son los arquitectos de este cambio, añade. El Meduca destacó en su comunicado que “la causa más valiosa de los educadores tiene lugar dentro del aula. Invitamos a los docentes a no dejarse influenciar por intereses particulares que solo contribuyen a aumentar la gran brecha entre quienes pueden acceder EDUCACIÓN Aleida Samaniego C. [email protected] Lucy Molinar, ministra de Educación. Alexander Arosemena a un sistema educativo privado y quienes dependen del oficial.” El Meduca también expresó su agradecimiento a los educadores que han permanecido firmes en sus aulas a pesar de las presiones, amenazas y dificultades. “Su valentía, dedicación y sentido de responsabilidad son un ejemplo del verdadero espíritu de la vocación docente. Gracias a su entrega, nuestros estudiantes siguen recibiendo la formación y el acompañamiento que tanto necesitan”, subrayó el comunicado. Es importante que los docentes tengan claro que, de acuerdo con la legislación educativa vigente, no se requiere la figura del finiquito ni un acuerdo de huelga como condición para la reanudación de las clases. Por lo tanto, el regreso a las aulas no está condicionado a un convenio inexistente, que carece de fundamento legal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==