Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_22

6B La Prensa Panamá, jueves 22 de mayo de 2025 Jazzy, la reportera panameña que entrevistó a Rihanna, celebró sus 15 años. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Dos museos que puedes visitar en un día en el Casco Antiguo Este mes de mayo se celebra el Mes de los Museos, y para conmemorarlo, te presentamos dos que puedes visitar en un mismo día en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. Museo de la Mola (MUMO) Ubicado en la calle José Domingo de Obaldía, este museo alberga más de 200 molas panameñas distribuidas en cinco exhibiciones. La entrada es gratuita. Mensualmente el museo renueva su programación, que suele incluir talleres, conversatorios, muestras fotográficas y otras actividades culturales. Actualmente, están disponibles las siguientes exhibiciones: Técnica y evolución de la mola, Cosmovisión y protección, Entorno, Molas en capas y Molas narrativas o molas de cuentos. Según su sitio web, el Mumo fue creado en 2019 con el objetivo de ofrecer un espacio para apreciar la mola como una pieza de arte. Cuenta con el respaldo de los cinco congresos gunas de Panamá: el Congreso General Guna Yala, el Congreso General Guna de Madungandí, el Congreso General Guna de Wargandí, el Congreso General Guna de Tagarkunyal y el Congreso General de la Cultura Guna. El Mumo abre de martes a viernes en horario de 10:00 a.m. a 4:30 p.m., y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Museo del Canal Interoceánico de Panamá Esta institución sin fines de lucro está ubicada en la Plaza de la Independencia. Su entrada tiene un costo de $5 para nacionales y residentes, y $2.50 para jubilados, niños y estudiantes. El Museo de la Mola alberga más de 200 molas panameñas distribuidas en cinco exhibiciones. Elysée Fernández por Diana Fernández [email protected] Esta área de la capital no solo guarda historia en sus calles, también alberga espacios que celebran la identidad y el legado cultural de Panamá. La entrada al Museo de la Mola es gratuita. Elysée Fernández Su horario es de martes a domingo en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Según destacan en sus redes sociales (@museodelcanal en Instagram), el edificio tiene como misión rescatar y promover la memoria histórica de Panamá y su Canal, sirviendo además como una plataforma para el arte y la cultura en todas sus expresiones. Al igual que el Mumo, el Museo del Canal cuenta con una agenda de actividades que se actualiza regularmente. Además, ofrece seis exhibiciones permanentes: Galería de banderas, Panamá antes del Canal, La Ruta Interoceánica, La Vida en la Zona, La Ruta por la Soberanía 19031964 y La Ruta por la Soberanía 1964-1999. Ambos museos forman parte de la iniciativa del Pasaporte de Museos donde, por el mes de mayo, más de 40 museos y centros de visitantes -incluyendo dos museos virtuales- estarán conectados a través del Pasaporte Digital de Museos, una webapp “diseñada para celebrar la riqueza cultural y museística de Panamá”, según destacó la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá, organizadora del evento, en un comunicado. Las personas que visiten más museos durante este mes se harán acreedores de premios en efectivo. ¿Cómo participar? - Consulta el listado completo de museos en museo-educa-i-a-a2nhqq.flutterflow.app/ route y elige el que deseas visitar. - Al llegar, busca el código QR que te dará acceso a la webapp y escanéalo (no hay que descargar ninguna aplicación en el teléfono celular, la webapp se abre automáticamente) - Dentro de la webapp, crea tu usuario con tu correo electrónico (rambién puedes registrarte como anónimo, pero si se cierra la sesión se perderá tu progreso). - La webapp te presentará una trivia basada en la exposición del museo. Al responder, acumularás puntos. Solo por visitar un museo obtienes 50 puntos automáticos, y podrás ganar puntos adicionales según tu desempeño en la trivia. El Museo del Canal está ubicado en la Plaza de la Independencia. Elysée Fernández

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==