Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_21

2A La Prensa Panamá, miércoles 21 de mayo de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Yasser Yánez García Yaritza Mojica [email protected] Momento en que los padres de familia y los estudiantes bloquean la salida del avión. Cortesía Acudientes y estudiantes cierran pista en Jaqué; exigen docentes PROTESTA SOCIAL Padres de familia y estudiantes del Centro Educativo Marcos Medina Ambulo de Jaqué, Darién, bloquearon la pista de aterrizaje local como medida de presión ante el deterioro de las instalaciones de su escuela. De acuerdo con una de las estudiantes que hace parte del bachiller en ciencias, en el centro educativo no imparten las materias de física, matemática y biología. “La escuela está derrumbándose, los baños son un asco, el agua no se puede tomar y muchas cosas más, pero lo principal son los profesores porque somos unos estudiantes graduandos y necesitamos a los profesores para graduar”, expresó. La manifestación impidió el despegue de una aeronave de la aerolínea Air Panamá, correspondiente al vuelo PST 6601, según informó la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) en un comunicado de prensa. Padres de familia del Centro Educativo Marco Medina Ambulo, en Jaqué, han protestado en reiteradas ocasiones solicitando al Ministerio de Educación (Meduca) y a la Regional Educativa de Darién una respuesta ante los problemas de infraestructura que, por años, ha presentado la escuela. Los padres y estudiantes denuncian la falta de salones de laboratorio, la necesidad de cambiar todo el techo del plantel, ya que tiene filtraciones y goteras. Además, solicitan el nombramiento de un director titular y de docentes permanentes para Física, Química, Biología, Matemáticas y Español. La comunidad educativa asegura que las clases permanecerán suspendidas hasta que una comisión del Gobierno se traslade al lugar para constatar la situación. La directora regional de Educación de Darién, Libertad Rivera, dijo que la situación de la escuela tiene más de 15 años sin resolverse. Explicó que el problema es la falta de gestión adecuada de fondos debido a la ausencia de un director, lo que dificulta las labores de mantenimiento preventivo y correctivo. Rivera indicó que han lanzado licitaciones para la rehabilitación de la escuela y han quedado desiertas debido a la lejanía del centro educativo. Precisó que existe un proyecto aprobado para el cambio del techo del centro educativo. Actualmente este centro educativo no figura entre los cuatro proyectos de infraestructura que aparecen en la plataforma Meduca SIG, y tampoco está incluido para el presente período en el Plan de Mantenimiento. El Hospital del Niño, con el apoyo del Minsa, está implementando un tamizaje neonatal ampliado, mediante la tecnología de espectrómetro de masas en tándem. Archivo Pruebas de tamizaje neonatal disminuyeron en 2024 Aleida Samaniego C. [email protected] PREVENCIÓN El tamizaje neonatal es un programa de salud pública que busca detectar enfermedades metabólicas, genéticas y endocrinas en recién nacidos. En 2024, el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel registró 20,622 pruebas de tamizaje neonatal, 4,051 menos que en 2020, lo que preocupa a los especialistas debido a la constante disminución en la realización de estas pruebas esenciales. Indira Herrera Rodríguez, jefa del Servicio de Genética y Genómica del Hospital del Niño, indicó que esta caída se debe principalmente al desconocimiento de la población sobre la relevancia de la prueba del talón, la cual puede ser crucial para la vida de un recién nacido. El tamizaje neonatal, un programa de salud pública fundamental, busca detectar de manera temprana enfermedades metabólicas, genéticas y endocrinas. La prueba consiste en extraer una pequeña muestra de sangre del talón del bebé dentro de los primeros 28 días de vida. Si bien es rápida y prácticamente indolora, su efectividad depende de su realización dentro de este periodo crucial. Herrera Rodríguez advirtió que no realizarla puede tener consecuencias graves, como discapacidades o incluso la muerte prematura de los recién nacidos. El tamizaje neonatal no debe confundirse con los análisis clínicos comunes, ya que es una herramienta universal que se realiza a todos los recién nacidos, sin necesidad de que presenten síntomas. Actualmente, permite detectar siete condiciones graves y tratables, como el hipotiroidismo congénito, la fibrosis quística y la fenilcetonuria, entre otras. Oleg Saldaña, genetista del Hospital del Niño, enfatizó que la detección temprana permite iniciar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de los niños diagnosticados. En respuesta a esta preocupación, el Hospital del Niño, con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), está implementando un tamizaje neonatal ampliado que, mediante la nueva tecnología de espectrómetro de masas en tándem, permitirá identificar 20 condiciones adicionales, alcanzando un total de 27 diagnósticos posibles. Este nuevo enfoque está siendo evaluado y se espera que esté en plena aplicación antes de finales de 2025. Aunque los avances tecnológicos y la formación del personal del hospital son fundamentales, tanto Herrera Rodríguez como Saldaña hicieron un llamado urgente a los padres para que lleven a sus hijos a realizarse la prueba, la cual sigue siendo obligatoria y gratuita en todas las instalaciones de salud pública. Credenciales recomienda a Godoy para dirigir el Ifarhu La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional recomendó el nombramiento de Carlos Godoy como director del Instituto Nacional para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), a pesar de los cuestionamientos de distintos diputados por el auxilio económico que mantiene Godoy para estudiar un doctorado en modalidad virtual hasta 2026. Contactado por La Prensa, Godoy aseguró que renunciaría al beneficio que recibió por un total de $23,600, por el cual ya se le han desembolsado $12,000. Votaron a favor la suplente de Jairo Bolota Salazar, del Partido Revolucionario Democrático, Sara Magallón; Shirley Castañeda, de Realizando Metas; Nelson Jackson y Yesica Romero, de Cambio Democrático; y Edwin Vergara, del Partido Panameñista. En contra votaron Alexandra Brenes, Janine Prado y Grettel Garrido, suplente de Luis Duke, de la coalición Vamos. ASAMBLEA NACIONAL Mario De Gracia [email protected] Carlos Godoy. Isaac Ortega

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==