5B La Prensa Panamá, miércoles 21 de mayo de 2025 ‘Destino final: Lazos de sangre’ debuta como número uno en las taquillas de Estados Unidos. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Un abrazo es un gesto cotidiano y también poderoso. Bajo esa premisa se realiza la campaña ‘Abraza a tu hijo’, impulsada por la organización Pflag Panamá, una asociación de padres, familiares y amigos por la diversidad. La iniciativa, compuesta por una serie de videos testimoniales, quiere acompañar a las familias en uno de los momentos más decisivos: cuando un hijo o hija revela su identidad de género o su orientación sexual. “Esta campaña está dirigida a ese momento. Queremos que las mamás y papás sepan que no están solos, que hay otros padres que hemos pasado por ahí y que hemos aprendido que lo más importante es poder expresar: ‘Aquí estoy, te amo’”, explica Miriam, fundadora y presidenta de Pflag Panamá. Miriam es madre de un hombre trans, y su vivencia -llena de dudas, emociones intensas y, sobre todo, amor- es uno de los pilares del mensaje que hoy comparten. La historia de Miriam y Pflag La semilla de Pflag en Panamá germinó tras una convención de familias por la diversidad en Perú, en 2013. Miriam Sánchez asistió acompañando a su hijo y volvió con una certeza: era urgente crear un espacio seguro para otras madres, padres y familias en Panamá. “Lo que vi allá me transformó. Me sentí acogida, comprendida. Aprendí que lo que mi hijo necesitaba no era una explicación, sino amor. Y entendí que muchos padres como yo necesitaban lo mismo”. Desde entonces, la asociación realiza encuentros de apoyo, charlas en instituciones públicas y privadas, y promueve la educación sobre diversidad sexual y de género. Una de sus misiones más importantes es combatir mitos: “Nadie elige ser discriminado. Nuestros hijos no necesitan ser corregidos. Necesitan ser amados tal como son”, afirma Miriam. por. Roxana Muñoz [email protected] A la derecha, Miriam Sánchez, fundadora y presidenta de Pflag Panamá, abranzando a su hijo. Cortesía La campaña que invita a abrazar sin prejuicios La historia de Víctor y Max Entre los testimonios que componen la campaña está el de Víctor Ocampo, padre de Max, un joven trans. Su hijo primero compartió que se sentía atraído por personas del mismo sexo. Años más tarde, en una carta, les comunicó a sus padres que había reconocido su identidad de género masculina. Víctor recuerda que aunque fue una noticia que les impactó lo único que querían era hacer sentir a su hijo que lo amaban y estaban con él. Considera que los padres también pasan un proceso propio y que toma su tiempo: “Yo tuve al menos dos salidas del clóset, a pesar de ser heterosexual”, dice con humor y honestidad. “La primera, cuando le conté a mis amigos cercanos que mi hijo es trans. La segunda, al hacerlo con más personas, y ahora lo hago otra vez al participar públicamente en esta campaña”. Una exposición que también involucra al resto de su familia. “Abrazar es un acto de amor cotidiano. No importa la orientación sexual ni la identidad de género. Un abrazo dice: ‘Te veo, te acepto, aquí estoy’”, dice Víctor. Hoy, además de acompañar a su hijo, también acompaña a otros padres desde la organización. Combatir el miedo con educación Pflag trabaja para informar y educar, consideran que el miedo y rechazo de las personas surge de esa falta de educación. “Nos han dicho que promovemos estilos de vida, cuando lo único que hacemos es abrazar a nuestros hijos. Lo que queremos es que puedan vivir en una sociedad donde se les respete”, sostiene Miriam. Por eso la campaña no se enfoca en etiquetas ni debates, sino en lo esencial: el lazo entre padres e hijos, que no debería romperse por prejuicios. El mayor desafío para padres y madres suele ser el miedo al rechazo social y a los prejuicios. “Los padres muchas veces pasan por un duelo simbólico, porque tienen que dejar ir la idea del hijo o hija que imaginaron para aceptar al ser humano real que tienen enfrente. Esto no siempre es fácil”. Agrega Miriam: “No todos los papás reaccionamos igual. Algunos lo procesan rápido, a otros les toma tiempo. Y está bien. Lo importante es caminar hacia la aceptación con amor y educación”, afirma Miriam, quien recuerda sus propios tres años de proceso antes de poder hablar del tema con tranquilidad. Hoy, Pflag continúa brindando apoyo emocional, orientación y espacios seguros tanto a padres como a jóvenes. “Nuestros hijos no necesitan que los cambiemos. Necesitan saber que tienen un lugar en casa”, concluye. Víctor Ocampo comenta que cada padre o madre lleva su proceso para comprender a su hijo y eso lleva tiempo. Pflag Panamá es una asociación de padres, familiares y amigos por la diversidad. En Panamá, la organización Pflag lanzó una campaña que invita a madres y padres a acompañar a sus hijos e hijas LGBTIQ+.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==