7B La Prensa Panamá, martes 20 de mayo de 2025 El vestido de novia de 20 dólares de una ‘influencer’ panameña: así lo encontró y lo transformó. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Arte y erotismo: Picasso y ‘La Celestina’ en Panamá La interpretación con 66 grabados que el artista español Pablo Picasso (18811973) hizo de La Celestina, del escritor Fernando de Rojas, se expone al público en Panamá, como parte de una de las dos series que el genio malagueño hizo en 1968 centradas en el erotismo. La muestra en el Centro Cultural de España en Panamá (CCE), ubicado en Casco Antiguo, con impresiones originales firmadas por Picasso reflejan su visión propia de La Celestina, personaje que ya el pintor español había representado numerosas veces desde joven, según indica en un texto informativo la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), uno de los organizadores de la exhibición. La alcahueta ya aparecía en el dibujo El portal reproducido en el número 1 de la revista Arte Joven en Madrid (1901), y en su famoso cuadro de La Celestina de 1904, uno de los más emblemáticos de su “época azul”. Tras estos acercamientos, fue en 1968, cuando tenía 86 años, cuando hizo la serie Suite 347 Exposición sobre la interpretación con 66 grabados que el artista español Pablo Picasso (1881-1973) hizo de ‘La Celestina’, en el Centro Cultural de España en Panamá. EFE/Moncho Torres integrada por 347 láminas de cobre en las que aborda aspectos relacionados con La Celestina, referencias a otros artistas o a su familia. Según Funiber, en la serie 347 los grabados de La Celestina la representan aún “más vieja y más sombría”; y cuando Picasso aparece con ella lo hace como “viejo mirón, más como testigo que como galán”, en un papel “similar al de la propia Celestina a la que, como al propio Picasso, a pesar del deseo, solo les quedaba mirar”. por. EFE [email protected] Es así que Picasso inserta los 66 grabados como parte de un libro cuando, “verdaderamente”, en la serie 347 “no se confeccionaron con ese propósito”, lo cual se evidencia en la temática de los mismos que, “ni son ilustraciones del texto de La Celestina, ni muestran acciones concretas en él reflejadas”, según explica en el desplegado Federico Fernández Díez, director de la Obra Cultural de Funiber. En realidad, añade, sus grabados representan las celestinas del Picasso de siempre, “acompañadas de la joven semidesnuda y de personajes de la vasta tropa de la imaginería picassiana (...) majas, mosqueteros, personajes de circo, el mismo cupido o faunos que tocan la flauta, cuando no pintores y escultores, anónimos, o célebres, como Rembrandt y Degas, o genios literarios que aparecen solos o en grupo en las escenas prostibularias de Picasso”. Los grabados de estas series que datan de la etapa en que Picasso fue llamado ‘el viejo salvaje’, fueron hechos en los años 67 y 68 “en una Francia que recordamos hoy como la del mayo del 68, donde la actividad sexual fue el más eficaz elemento de provocación”. Acercar el arte español De acuerdo con la directora del Centro Cultural de España en Panamá, Elena González, se trae esta serie de 66 grabados de La Celestina para “mostrar el mejor arte español contemporáneo con su representante mundial que sin duda es Picasso”. A través de estos 66 grabados “inspirados en la obra de la Celestina de Fernando de Rojas del Siglo de Oro español, [los visitantes] podrán apreciar la interpretación de escenas que nos remiten a la propia obra [literaria], pero que están interpretadas desde un punto de vista contemporáneo”, indicó González. Añadió que la exposición, en cuya inauguración la semana pasada participó el director de Funiber en Panamá, Gregorio Urriola; y el embajador español, Guzmán Palacios, se da también en el marco de Pinta Panamá Art Week, que tendrá lugar del 21 al 25 de mayo con actividades, exposiciones o charlas. La exposición, con 66 grabados del artista, se encuentra en el Centro Cultural de España (Casco Antiguo) y se da en el marco de Pinta Panamá Art Week, que se celebrará desde el 21 al 25 de mayo. El director de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) en Panamá, Gregorio Urriola; el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios; y la directora del Centro Cultural de España en Panamá, Elena González. EFE/ Moncho Torres
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==