Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_20

1B La Prensa Panamá, martes 20 de mayo de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Ingresos corrientes, 6.6% por debajo de lo presupuestado Aunque aumentó la recaudación tributaria, los ingresos totales corrientes en efectivo no son suficientes. Ingresaron en total $2,560 millones y se presupuestaron $2,741 millones hasta abril. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Los recursos en efectivo que recauda el Estado en ingresos tributarios, no tributarios y otros, siguen siendo insuficientes y no alcanzaron lo presupuestado, al menos en el acumulado de enero a abril, según revela el Informe Tributario de la Dirección General de Ingresos. Los ingresos corrientes acumulados de enero a abril de 2025 totalizaron 2,560 millones de dólares, reflejando un déficit o faltante de 181.1 millones de dólares comparados con el presupuesto, que estimaba que se contaría con 2,741 millones de dólares. En porcentaje, los ingresos corrientes están 6.6% por debajo de lo estimado, pese a que se ha logrado recaudar más en algunos impuestos. El informe de la DGI indica que en la variación anual, los ingresos corrientes acumulados hasta abril, aunque son menores que lo presupuestado para este año, están 14.4% por encima de lo recibido en el mismo período de 2024 cuando los ingresos alcanzaron los 2,238 millones de dólares. Al analizar solo el mes de abril, los datos de la DGI señalan que el déficit en los ingresos corrientes o en el flujo de caja en efectivo del Estado, fue de 23.8 millones de dólares, pues se había fijado una meta de más de 646.6 millones de dólares y solo se captaron 622.8 millones de dólares. En contraste, los ingresos corrientes de abril de este año, aumentaron en 26% con respecto al mismo mes de 2024 cuando estaban en 494.4 millones de dólares. ¿Qué pasa con la recaudación de impuestos? El informe de la DGI refleja que los ingresos tributarios del país registraron un aumento de 13.6% entre enero y abril de este año para sumar más de 2,017 millones de dólares, lo que equivale a 242.19 millones de dólares adicionales a lo recaudado en el mismo período de 2024. Las cifras reflejadas en el informe tributario de la Dirección General de Ingresos (DGI) señala que en términos generales los ingresos tributarios hasta abril, están 3.3% por encima de fijado en el presupuesto de 1,953 millones de dólares para este período. Solo en el mes de abril se recaudaron por concepto de ingresos tributarios 477.49 millones de dólares, lo que equivale a 27.5% más que en el mismo mes del año pasado, cuando se recolectaron 374.61 millones de dólares. Los ingresos tributarios el mes pasado superaron en 13.5% lo estimado en el presupuesto, fijado en 420.56 millones de dólares. El experto tributario Javier Mitre, indica que el desempeño positivo en los ingresos tributarios acumulados—conun3.3%por encima de lo presupuestado y un 13.6% de aumento respecto al mismo período de 2024— responde a una combinación de factores estructurales, administrativos y económicos. Precisó que en parte ha sido propiciado por la moFINANZAS PÚBLICAS dernización de los mecanismos de control de la Dirección General de Ingresos (DGI), incluyendo la implementación obligatoria de la factura electrónica, el cruce sistemático de datos con el Formulario 03 de planilla, y la segmentación de formularios de personas naturales (asalariados puros vs. otras rentas). “Esto ha permitido una mejor fiscalización de ingresos antes no detectados. Adicionalmente, ha crecido la percepción de una DGI más agresiva y activa en su política de fiscalización, especialmente mediante auditorías de campo y requerimientos más rigurosos de cumplimiento”. Mitre añade que también ha contribuido al aumento de la recaudación general de tributos, la exigencia de formularios adicionales, como los informes de ventas mensuales y las declaraciones de sustancia económica en regímenes fiscales especiales, que han obligado a muchas empresas a transparentar operaciones que antes permanecían fuera del radar tributario. “Este nuevo entorno regulatorio, combinado con el hecho de que la defraudación fiscal es hoy un delito precedente de blanqueo de capitales conforme al Código Penal panameño, ha incrementado significativamente la percepción de riesgo penal, promoviendo una mayor cultura de cumplimiento preventivo entre personas naturales y jurídicas”. Mitre añade que el crecimiento moderado en sectores clave y la formalización de emprendedores impulsada por Ampyme también puede estar ayudando a ampliar la base real de contribuyentes. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Wingo informa que suspenderá vuelos entre Venezuela y Colombia por una semana TRANSPORTE AÉREO La suspensión de los vuelos entre Venezuela y Colombia aplicará de forma temporal por una semana, a partir de hoy, 20 de mayo, y hasta el lunes 26. Así lo indicó Wingo, que opera siete vuelos semanales entre ambos países (cuatro en la ruta Bogotá–Caracas y tres en la ruta Medellín–Caracas). “Wingo informa que, en cumplimiento de la decisión de las autoridades venezolanas de suspender de manera temporal los vuelos entre Colombia y Venezuela, no podrá operar los vuelos programados en las rutas Bogotá–Caracas y Medellín–Caracas durante una semana. Esta suspensión aplica para los vuelos programados entre el martes 20 de mayo y el lunes 26 de mayo de 2025”, indicó la aerolínea. Señalaron que esperan retomar las operaciones con plena normalidad a partir del martes 27 de mayo de 2025. La aerolínea, que ofrece vuelos de conexión en Panamá hacia destinos como Bogotá y Medellín —rutas habitualmente utilizadas por venezolanos residentes en el istmo para viajar a su país haciendo escala—, pone a disposición cerca de en un voucher Wingo o en el método de pago original. 10,500 asientos mensuales en ambas rutas hacia Venezuela. Igualmente, informaron que estarán contactando a los pasajeros afectados por la medida para ofrecerles algunas alternativas. Detallaron que los viajeros podrán optar por las siguientes opciones: Cambio de fecha, sin cobro de penalidad ni diferencia tarifaria, para que puedan retomar su itinerario en los 30 días posteriores a la fecha original; reembolso del 100% del valor del tiquete, ya sea Wingo opera normalmente siete frecuencias entre Colombia y Venezuela. Archivo Otros ingresos corrientes Ingresos no tributarios Impuestos indirectos Impuestos directos Ingresos Tributarios 1,775.56 947.7 827.86 412.95 49.58 2,017.75 1,209.16 808.59 527.29 15.03 Ingresos corrientes Los ingresos corrientes sumaron más de $2,560 millones entre enero y abril de 2025, de los cuales $2,017.8 millones fueron tributarios. Cifras en millones de dólares Fuente: DGI/ Informe Tributario abril 2025 ENERO A ABRIL 2024 ENERO A ABRIL 2025 Petrobras explorará en desembocadura delAmazonas La petrolera estatal brasileña Petrobras superó uno de los requisitos ambientales exigidos por las autoridades para poder explorar posibles yacimientos de crudo en la desembocadura del río Amazonas. El Instituto Brasileño de Medio Ambiente, encargado de emitir los permisos ambientales, aprobó un plan de protección y asistencia a la fauna afectada por derrames de petróleo presentado por Petrobras como parte del proceso de licenciamiento. El organismo afirmó en un comunicado que el plan cumple con los requisitos técnicos, y que ahora se realizarán simulaciones de rescate de animales para comprobar “en la práctica” la capacidad de respuesta en caso de accidentes. El organismo aclaró que la aprobación del documento no constituye una autorización para explorar reservas en la zona y que esto dependerá de la “verificación sobre el terreno” de la “viabilidad” del plan de emergencias. La exploración de petróleo en una área ubicada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas preocupa a oenegés ambientalistas y a algunos miembros del Gobierno, debido al impacto que podría tener un derrame en un ecosistema sensible y de extrema importancia. HIDROCARBUROS EFE. BRASILIA, BRASIL Plataforma petrolera de Petrobras. EFE Fuente: DGI/ Informe Tributario abril 2025 Efectivo 2024 Presupuestado 2025 Efectivo 2025 2,238.1 2,741.2 2,560.1 Comparativo de ingresos corrientes Cifras en millones de dólares acumulados de enero a abril EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.47 pies 239.77 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==