Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_18

7A La Prensa Panamá, domingo 18 de mayo de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Panamá, el metro cuadrado más accesible de la región El precio estable por metro cuadrado refuerza el atractivo del país entre inversionistas locales y extranjeros que buscan oportunidades en bienes raíces con alto potencial de valorización. Vista de la ciudad de Panamá, donde el precio por metro cuadrado se mantiene por debajo del promedio regional, consolidando su atractivo para invertir en bienes raíces. Alexander Arosemena Alex E. Hernández V. ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] Aunque el volumen de ventas todavía se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19), el mercado inmobiliario panameño navega por aguas estables, con un rango de precio por metro cuadrado que lo mantiene accesible tanto para nacionales como para extranjeros. Sarita Hanono de Hamui, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), comentó a La Prensa que el precio por metro cuadrado se ha mantenido estable, con incrementos moderados que demuestran la solidez del país y su capacidad de adaptación a las circunstancias actuales. “El precio por metro cuadrado en Panamá ha mostrado una evolución ordenada y responsable. Dependiendo del segmento, vemos precios desde los 638 dólares hasta los 3,869 dólares”, indicó. En la ciudad capital, zonas como Costa del Este, Santa María y San Francisco encabezan la lista con una valorización sostenida. En el interior del país, áreas de playa como Venao, en la provincia de Los Santos, registran una alta demanda, con precios que rondan los 2,200 dólares por metro cuadrado. Durante la pandemia, y producto de la estricta cuarentena ordenada por las autoridades, las propiedades cercanas a las playas experimentaron una fuerte demanda, ante la necesidad de contar con espacios abiertos. La presidente de Acobir indicó que esta tendencia por propiedades de playa se ha mantenido activa, no solo por parte de compradores locales, sino también como una opción atractiva para inversionistas extranjeros. Esto, según destacó, gracias al apoyo bancario y al marco legal panameño. Hanono de Hamui subrayó que, entre 2020 y 2024, en algunos segmentos del mercado inmobiliario, hasta el 40% de las propiedades fueron adquiridas por inversionistas extranjeros. “Invertir en Panamá signi‡- ca tener un activo en un país con proyección de crecimiento, ubicación estratégica, uso del dólar y apertura a la reventa de propiedades”, sostuvo. En el último año, los apartamentos con precios entre 70 mil y 300 mil dólares han liderado las preferencias de los compradores, especialmente los de dos recámaras. Además, se ha registrado un mayor dinamismo en el mercado secundario de viviendas, en particular aquellas con ubicación céntrica. Esta demanda por propiedades usadas, comentó la presidenta de Acobir, ha sido respaldada por el sector bancario, que ha incrementado el catálogo de bienes para remate. Cabe recordar que la Ley 415 de 2023 establece que, en remates judiciales de bienes inmuebles, la base del remate debe ‡- jarse en función del valor de mercado o valor comercial. “Esto ha generado un entorno más transparente, creando oportunidades adicionales para quienes buscan invertir de forma estratégica”, concluyó Hanono de Hamui. Y la región ¿Pero, en comparación con otras capitales latinoamericanas, cómo está Panamá en precio por metro cuadrado? Aunque todo dependerá del área, tamaño y otras variantes, diversos informes ubican a la capital panameña en un punto accesible para los compradores. De acuerdo con los datos revelados en marzo pasado por el Relevamiento Inen sectores como Obarrio, Marbella y San Francisco. Otras plataformas que miden el comportamiento de los precios en Panamá indican que, en marzo pasado, el precio promedio en la provincia de Panamá fue de 2,378 dólares por metro cuadrado en apartamentos, mientras que en el segmento de casas fue de 1,288 dólares. En ambos casos se registró una disminución del 4% en comparación con los valores de ‡nales de 2024. La presidente de Acobir comenta que Panamá ofrece una de las mejores relaciones costo-bene‡cio para la inversión inmobiliaria en América Latina. Hanono de Hamui señala que las preferencias del comprador panameño cambiaron tras la pandemia, y ahora se priorizan los espacios con luz natural, áreas verdes, zonas sociales abiertas y espacios internos que permitan trabajar desde casa. Mercado de oficinas Siguiendo la tendencia del mercado residencial, el metro cuadrado destinado a o‡cinas en Panamá tampoco está entre los más costosos de la región. Un reporte de la ‡rma Newmark indica que, en el mercado e‡ciente (bajo), Panamá tiene un costo de 980 dólares por metro cuadrado, colocándose en el puesto seis de 14 países, justo por encima del promedio. En el mercado medio, con 1,240 dólares por metro cuadrado, Panamá también se ubica en la parte media del rango, por debajo de países como Jamaica, Barbados y México. Mientras que en el mercado alto, con 1,500 dólares por metro cuadrado, Panamá queda en la posición 11 de 14, lo que indica que hay varios países con propiedades más costosas en esa gama, como Trinidad y Tobago, El Salvador y Perú. Al revisar los resultados, Panamá presenta un mercado inmobiliario urbano de clase media-alta, con precios razonables en comparación con la región. BIENES RAÍCES mobiliario de América Latina (RIAL), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, en Argentina, el precio por metro cuadrado en la ciudad de Panamá se ubica en la novena posición, con un promedio de 1,804 dólares. Montevideo (Uruguay), Ciudad de México, Lima (Perú), Guadalajara (México), Río de Janeiro y São Paulo registraron precios superiores a los 2,000 dólares. Comparando los precios reportados por el RIAL en abril de 2019, Panamá muestra una disminución del 7%, siendo una de las pocas ciudades donde se redujo el valor por metro cuadrado. Los datos del RIAL se basan en precios ofertados en propiedades ubicadas El Tribunal Administrativo Tributario Ventana fiscal Adolfo Campos Barranco economí[email protected] tiva, las apelaciones contra los actos administrativos que expida la Dirección General de Ingresos (DGI) y las Administraciones Provinciales de Ingresos. Estas resoluciones incluyen reclamaciones de devoluciones de tributos nacionales, resoluciones relativas a los alcances ‡scales, solicitudes varias ante la DGI, resoluciones de multas y sanciones, así como cualquier otro acto administrativo relacionado directamente con la liquidación y determinación de tributos administrados por la DGI. Se excluye de su competencia la materia tributaria aduanera, municipal y de seguridad social. También resuelve en vía de apelación las tercerías, excepciones e incidentes que se interpongan en el procedimiento de cobro coactivo de la DGI. Las decisiones que dicte el TAT agotan la vía gubernativa, y el contribuyente podrá recurrir a la vía contencioso-administrativa de acuerdo con lo establecido por la ley. Mediante la Ley 76/2019, que aprueba el Código de Procedimiento Tributario (CPT), se subrogó toda la normativa referente al TAT contenida en la Ley 8/2010. En particular, el artículo 325 de la Ley76/2019 establece (igual que la Ley 8/2010) que el TAT quedará integrado por tres magistrados, de los cuales dos serán abogados y uno contador público autorizado (CPA), todos con sus respectivos suplentes. Estos funcionarios serán nombrados por el Presidente de la República y rati‡cados por la Asamblea Nacional por un período de cinco años. La Ley 8/2010 establecía que los primeros nombramientos de los magistrados se realizarían por períodos escalonados de tres, cuatro y cinco años, y así ocurrió. Sin embargo, posteriormente no se designaron a tiempo, por parte del Órgano Ejecutivo, los reemplazos correspondientes, por lo que los magistrados principales y suplentes tuvieron que ocupar sus puestos por más tiempo, lo que alteró signi‡cativamente los períodos escalonados de nombramiento. Este sistema de nombramiento escalonado garantiza, entre otros aspectos, que no todos los magistrados sean designados en un mismo período de gobierno. Recientemente, mediante Decreto Ejecutivo 22/2025 (que reglamenta el procedimiento de selección delos magistrados del TAT) y a través de la convocatoria reciente emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicada en la Gaceta Oficial 30278 de 15/05/2025, se convocó a todos los interesados en participar como aspirantes a los cargos de magistrado principal abogado, magistrado principal CPA y sus respectivos suplentes. (De acuerdo con el artículo 326 del CPT, solo podrán ser magistrados suplentes los funcionarios del TAT). Cápsula fiscal: Los aspirantes a los cargos de magistrados principales y suplentes deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 326 del CPT, los cuales se sustentarán mediante la presentación de una listade documentos señalados en el artículo 5 del D.E. 22/2025 y en la convocatoria del MEF antes mencionada. Los aspirantes deberán presentar su solicitud en la Secretaría General del MEF, ubicada en Vía España, Edi‡cio Ogawa, junto a los documentos requeridos en originales o copias autenticadas ante Notario Público, indicando el cargo al cual aspiran y adjuntando una hoja de vida. El período para la recepción de estas solicitudes será de diez días hábiles contados desde el 16/05/2025, en horario de9:00 a.m. a 4:00 p.m. El autor es abogado especializado en materia tributaria. La Ley 8/2010 creó el Tribunal Administrativo Tributario (TAT) como un ente independiente dentro del Órgano Ejecutivo, especializado e imparcial, con sede en la ciudad de Panamá y jurisdicción en todo el país. El TAT tiene competencia y, entre otras funciones, puede conocer y resolver, como última instancia administraEMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.28 pies 238.49 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==