Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_18

4A La Prensa Panamá, domingo 18 de mayo de 2025 Panorama La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) informó que ya fueron recuperadas las dos cajas negras del avión de Air Panamá accidentado el viernes 16 de mayo en el aeropuerto Capitán José Ezequiel Hall, de Isla Colón, Bocas del Toro. “El accidente está en fase de investigación y ya se recuperaron las dos cajas negras”, señaló Rafael Bárcenas, director de la AAC, durante una conferencia de prensa ofrecida ayer sábado, descartando al momento cualquier hipótesis incidental. Bárcenas indicó que se procederá con el análisis del contenido de las cajas negras. Adelantó que ambos pilotos de la aerolínea ya rindieron declaración ante el comité investigador del accidente, y ninguno reportó la presencia de personas en la pista del aeropuerto, descartando esto como una posible causa del siniestro aéreo. Hasta el momento, se ha informado que la aeronave, con matrícula HP-1899 PST, aterrizaba en medio de una intensa lluvia a las 9:01 p.m. del viernes en el aeropuerto de Isla Colón, algo que Bárcenas catalogó como “condiciones pobres”, con “visibilidad baja” para los pilotos. Los 35 pasajeros que transportaba el avión resultaron sin heridas de gravedad. No hubo víctimas fatales. El capitán del vuelo sufrió una fractura de muñeca, por la que ya recibió atención médica. Tras el hecho, la Cámara de Turismo de Bocas del Toro emitió un comunicado en el que advirtió que este tipo de eventos no deben consiAeronáutica recupera cajas negras del avión accidentado en Isla Colón INVESTIGACIÓN derarse aislados, sino como una consecuencia de años de negligencia e infraestructura de‡ciente. Durante al menos 15 años y bajo tres administraciones, las obras públicas en Isla Colón han estado marcadas por la mala plani‡cación y la ausencia de rendición de cuentas. Entre las de‡ciencias mencionadas, la Cámara denunció la compra de equipos de navegación que nunca se instalaron, el pago de diseños que no fueron ejecutados y la reiteración de promesas incumplidas. Para el gremio, estos proyectos son elaborados desde despachos en la capital sin consulta local, lo que ha generado una serie de obras costosas, inservibles o inacabadas. “El problema no es la falta de fondos ni de leyes. Es una cultura de despilfarro disfrazada de desarrollo”, sostienen. La cámara pidió a las autoridades impulsar una inversión pública que responda verdaderamente a las necesidades, con plani‡cación, transparencia e integridad. Enrique Lau Cortés dirigió la Caja Seguro Social entre 2019 y 2024. Archivo Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Mario De Gracia Yasser Yánez García [email protected] IRREGULARIDADES La Fiscalía Anticorrupción se trasladó el pasado hasta las o‡cinas administrativas de la Caja de Seguro Social (CSS), ubicadas en el área de Clayton, corregimiento de Ancón, tras recibir dos denuncias formales presentadas por la propia entidad. Según fuentes del Ministerio Público, las querellas están relacionadas con un presunto traslado irregular de fondos de la CSS hacia el Gobierno Central, una maniobra que podría implicar violaciones al marco legal que rige la autonomía de la institución. También se investiga la transferencia de fondos de programas de la CSS al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), hecho que, de con‡rmarse, representaría una violación a la normativa que regula la entidad. Ante esta situación, la Fiscalía Anticorrupción ha iniciado la recopilación de documentos y la realización de entrevistas con funcionarios para determinar si existió responsabilidad administrativa o penal. De hecho, la CSS con‡rmó a este medio que ha cooperado con las diligencias. Las denuncias Todo esto ocurre un día después de que la CSS presentara tres denuncias por la posible comisión de delitos contra la administración pública. La más grave involucra a la pasada administración de la entidad (2019-2024), liderada por Enrique Lau Cortés, por el presunto traslado ilegal de recursos hacia el Gobierno Central. Según el director legal de la CSS, Franklin Castrejón, se detectó un movimiento de fondos cercano a los 400 millones de dólares entre 2023 y los primeros meses de 2024, cuando Lau Cortés dirigía la institución. Aunque evitó precisar de qué programas especí‡cos provenían los fondos, alegó que esa información se encuentra bajo reserva y será revelada “en su momento” al país. Castrejón subrayó que la operación carecía de sustento legal, ya que tanto la Ley 51 como la actual Ley 462 prohíben expresamente cualquier desvío de fondos entre la CSS y otras entidades del Estado. “Eso constituye un delito contra la administración pública en varias modalidades”, a‡rmó el funcionario, al tiempo que explicó que corresponderá al Ministerio Público determinar las responsabilidades penales. De los 400 millones de dólares, 300 millones fueron entregados al Gobierno Central en 2023 y los 100 millones restantes en 2024. Estos traspasos eran consignados como un préstamo o adelanto que debía ser reembolsado a la CSS en un plazo de 30 días, lo cual nunca ocurrió. Se pudo conocer que las órdenes directas para ejecutar estos movimientos provenían, supuestamente, del despacho de Lau Cortés. Otras denuncias También se presentó otra denuncia relacionada con la asignación de 2,000 millones de dólares al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) entre los años 2010 y 2023, para cubrir faltantes y asegurar el pago a jubilados. La CSS opera bajo un régimen de responsabilidad individual, lo que signi‡ca que cada programa debe ‡- nanciarse con los aportes de los asegurados y empleadores vinculados a ese sistema. Es decir, no se pueden transferir recursos de un programa a otro. Además, otra querella fue presentada por la retención ilegal del pago de cuotas obrero-patronales. Castrejón detalló que la actual administración de la CSS encontró, en octubre, alrededor de 7,000 expedientes pendientes. “Son diferentes empresas privadas, y tenemos aproximadamente 120 municipios y alcaldías que también están morosos, con una deuda aproximada de 21 millones de dólares. A la fecha, hemos presentado 350 querellas contra empresarios por un monto cercano a 8.5 millones de dólares”, a‡rmó. El director de Asesoría Legal no especi‡có los nombres de las personas contra quienes se presentaron las denuncias, indicando que esa responsabilidad le corresponde al Ministerio Público tras las investigaciones pertinentes. Miembros de la comunidad china de Panamá expresaron su preocupación ante los nuevos proyectos que gestiona la Alcaldía de Arraiján (Panamá Oeste) y que probablemente incluyan la remoción de estructuras y monumentos representativos de China del Mirador del Puente de las Américas. En una carta enviada a la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, la Sociedad de Beneficencia Fa Yen, en la que resaltan y apoyan los esfuerzos del Municipio de Arraiján para recuperar y embellecer áreas de interés común, incluyendo el emblemático Mirador del Puente de Inquietud por posible remoción de mirador en el puente de las Américas COMUNIDAD CHINA las Américas. Sin embargo, expresan su inquietud por la circulación en redes sociales de bosquejos arquitectónicos compartidos por la Alcaldía, donde se observa la ausencia de varias estructuras y monumentos que actualmente celebran la presencia histórica de la etnia china en Panamá. “Consideramos que las mejoras se pueden realizar sin afectar la presencia de los monumentos. En materia de mejoramiento y embellecimiento, La Asociación China de Panamá ha indicado mediante correspondencia oficial al Municipio de Arraiján que cuenta con la disposición y los fondos necesarios para los trabajos de restauración y embellecimiento de los monumentos y ha expresado reiteradamente al Municipio su deseo de ejecutar las obras”, se plasma en el comunicado. Para la Asociación, el Mirador y los monumentos ubicados en el lugar son clave para recordar los orígenes y proyectar el futuro, tanto como comunidad como país. Por este motivo, solicitaron respetuosamente que se incorpore a miembros de su organización en el grupo de profesionales que evaluará las obras a realizar. Proponen que, mediante consultas adecuadas, se encuentre una alternativa que permita mejorar el Parque Mirador del Puente de las Américas y, al mismo tiempo, preservar y restaurar las estructuras que conmemoran los más de 175 años de presencia de la comunidad china y sus descendientes en Panamá. En enero pasado, la alcaldesa Peñalba divulgó en redes sociales unas imágenes sobre cómo podría quedar el Mirador del Puente de Las Américas. Henry Cárdenes [email protected] Mirador del puente de las Américas. Isaac Ortega El incidente ocurrió mientras la aeronave aterrizaba en medio de una intensa lluvia a las 9:01 p.m. Cortesía / Cuerpo de Bomberos Lau en la mira: Fiscalía inspecciona la CSS por presunto desvío de fondos La denuncia más grave involucra a la pasada administración de la Caja de Seguro Social (2019-2024), liderada por Enrique Lau Cortés, por el presunto traslado ilegal de $400 millones hacia el Gobierno Central.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==