Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_18

3A La Prensa Panamá, domingo 18 de mayo de 2025 Panorama El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, trasladó ayer sábado 17 de mayo un cargamento de 1,500 libras de medicamentos e insumos, valorado en $65,000, a la provincia de Bocas del Toro. La medida responde al cierre de vías por parte de manifestantes, lo que ha impedido el transporte terrestre de estos productos. Eric Conte, director nacional de Medicamentos e Insumos, informó que el envío se realizó por vía aérea con el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), y que los insumos llegaron al Almacén Regional de Medicamentos para su posterior distribución al hospital regional y a los centros de atención primaria. Entre los productos enviados se incluyen tratamientos para la hipertensión, diabetes, colesterol, tuberculosis, así como antibióticos y suplementos nutricionales infantiles. El Minsa reiteró que, de continuar los bloqueos, se mantendrán los envíos a través del corredor humanitario, con el objetivo de garantizar el abastecimiento ininterrumpido. En esta provincia operan más de 20 centros e instalaciones de salud. Por su parte, el subdirector nacional de Provisión de Servicios de Salud del Minsa, Toric Arce, explicó que durante la semana del 12 al 16 de mayo la atención en los centros y puestos de salud de Bocas del Toro se mantuvo activa. Sin embargo, advirtió que, de persistir los bloqueos, la situación podría agravarse, ya que la población tendría diŒcultades para movilizarse, lo que podría generar la pérdida de citas médicas y cirugías programadas. Arce también señaló que, debido a las protestas, el horario de atención en el Minsa-Capsi de Finca 30 se ha reducido. Actualmente, los turnos se extienden hasta las 7:00 p.m., mientras que anteriormente se ofrecía atención hasta las 11:00 p.m. Jornada de salud Para brindar atención a la población bocatoreña, el Minsa realizó ayer sábado una jornada de salud en la que se ofreció diversos servicios, entre ellos: consulta médica, vacunación, exámenes de laboratorio, atención odontológica, toma de presión arterial, control de peso y talla, entrega de medicamentos, orientación por parte del personal de trabajo social y actividades de promoción de la salud. Durante esta jornada, organizada por la Región de Salud de Bocas del Toro, se atendieron a 119 pacientes, de los cuales 116 fueron vacunados, 107 recibieron control de peso y talla, 88 se sometieron a la toma de presión arterial, 56 acudieron al laboratorio, 34 fueron evaluados por odontología, 15 atendidos por trabajo social, y se entregaron 153 medicamentos. Minsa traslada por vía aérea 1,500 libras de medicamentos LOGÍSTICA Comenzó la actividad bananera en Bocas del Toro pese al intento cerrar la actividad. Cortesía Diálogo se reactiva; Coobana empieza a exportar banano Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Yaritza Mojica [email protected] BLOQUEOS Changuinola vive protestas y negociaciones mientras se reactiva la producción bananera. En Chiriquí, imponen toque de queda para menores y medidas cautelares a manifestantes detenidos en Viguí y San Lorenzo por disturbios recientes. E n medio de un clima de creciente tensión social en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, las autoridades panameñas han implementado medidas para preservar el orden público y garantizar la seguridad ciudadana. Changuinola: Diálogo y reactivación económica En Changuinola, Bocas del Toro, se llevó a cabo una feria gubernamental con la presencia de ministros y autoridades locales, en un intento por acercar servicios estatales a la población. Paralelamente, se desarrollaron negociaciones a puerta cerrada entre representantes gubernamentales y líderes sindicales, buscando soluciones a las demandas sociales que han generado protestas en la región. En este contexto, la Cooperativa Bananera del Atlántico (Coobana) anunció la reactivación de la producción bananera, lo que representa un paso signiŒcativo hacia la recuperación económica de la zona y la generación de empleo para los habitantes locales. Chiriquí: Toque de queda para menores de edad Ante un aumento en los hechos delictivos y disturbios durante manifestaciones sociales, la Gobernación de Chiriquí decretó un toque de queda para menores de edad en los distritos de Remedios, San Félix, San Lorenzo y Tolé. La medida, vigente desde el sábado 17 de mayo, restringe la circulación de menores entre las 6:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. Además, se prohibió el consumo y venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos y locales comerciales durante el mismo horario, con el objetivo de preservar el orden y la seguridad en la región. Acciones judiciales contra manifestantes El 14 de mayo, durante protestas en la vía Interamericana en los sectores de Viguí y San Lorenzo, fueron detenidos varios manifestantes tras enfrentamientos con la Unidad de Control de Multitudes de la Policía Nacional. En audiencias realizadas el 16 de mayo, la jueza de garantías del Sistema Penal Acusatorio en Chiriquí, Bienvenida Araúz Chavarría, impuso medidas cautelares a los detenidos. A nueve de ellos se les imputaron cargos por delitos contra la administración pública y se les ordenó presentarse periódicamente ante la Casa de Paz más cercana a sus residencias, además de prohibirles salir de la provincia. Otros cinco enfrentan cargos adicionales por delitos contra la vida e integridad personal, especíŒcamente por lesiones personales, y se les impusieron medidas similares. (Con información de José González Pinilla, Yaritza Mojica y Yasser Yáñez García) Como parte del proceso legal que enfrenta Jaime Caballero, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), el Œscal Emeldo Márquez reveló nuevos detalles sobre su presunta implicación en un caso de blanqueo de capitales. Entre las evidencias presentadas destacan movimientos bancarios que podrían revelar vínculos Œ- nancieros entre miembros del sindicato y un individuo identiŒcado como Luis V, supuesto responsable de la transferencia de fondos cuestionados. Según la Fiscalía, entre diciembre de 2023 y enero de 2025, la cuenta de ahorros de Caballero —identiŒ- cada con el número 04-4898-30-35-34-1— recibió al menos 27 depósitos por un total de 57,093.36 dólares. Todos estos depósitos habrían sido realizados por una persona identiŒcada como Luis V. La frecuencia, constancia y volumen de estas transferencias revelan un ¨ujo Œnanciero signiŒcativo que, para el Ministerio Público, genera dudas sobre su origen, propósito y justi- Œcación. No obstante, la cuenta de Caballero ya mostraba actividad desde 2020, cuando comenzó a recibir depósitos de diferentes personas. El primer registro de interés se remonta al 13 de noviembre de ese año, cuando se efectuó un depósito por 4,000 dólares. A esta operación le siguieron varias transacciones similares a lo largo de 2021, con montos que oscilaron entre 1,400 y 4,000 dólares, sumando al menos 11,900 dólares en ese periodo. Durante 2023, la actividad en la cuenta se intensiŒ- có, con depósitos documentados en julio, noviembre y diciembre, muchos de ellos realizados por Luis V. En este periodo también se descubrió un vínculo adicional: parte de los fondos transferidos a la cuenta de Caballero fueron utilizados por su hija, Katia Elena Batista Caballero, para saldar un préstamo de automóvil, según consta en los registros Œnancieros analizados. La secuencia de transferencias continuó en 2024, con un depósito registrado el 30 de enero por 2,506 dólares, seguido de otros en marzo y abril. Destacan las operaciones consecutivas entre el 26 de abril y el 30 de junio, durante las cuaEl misterioso ‘Luis V’ y los depósitos a Jaime Caballero que investiga la Fiscalía POSIBLE BLANQUEO les Luis V transŒrió montos que oscilaron entre 1,100 y 2,800 dólares, manteniendo un ritmo constante de depósitos. La lista de operaciones no termina allí. En diciembre de 2024 se reportaron más de cinco depósitos, entre ellos uno por 2,617 dólares el día 23. En enero de 2025, Caballero volvió a depositar 2,000 dólares, y cuatro días después, Luis V trans- Œrió 1,845.32 dólares a la misma cuenta. Ese mes cerró con cinco depósitos adicionales. Según el informe bancario, entre 2020 y 2025 se habrían depositado aproximadamente 166,807 balboas. Las autoridades judiciales consideran que estos movimientos podrían constituir indicios de una posible triangulación de fondos. “Estos depósitos totalizan un monto aproximado de 166,807 balboas”, dijo el Œscal durante la audiencia a Caballero. Otros detalles Además, la Fiscalía informó que el 21 de junio de 2024 el dirigente utilizó fondos provenientes del sindicato para pagar una morosidad de 39,252.72 dólares al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), producto de un préstamo que recibió de esa entidad bancaria en 2015 por 850,000 dólares. Por su parte, César Ruiloba, abogado defensor de Caballero, alegó durante la audiencia que en este caso no hay delito precedente del cual pueda derivarse el blanqueo de capitales, ya que el BDA no ha presentado ningún perjuicio o reclamo en cuanto al préstamo otorgado a su cliente. Además, sostuvo que las transferencias a las cuentas de Caballero fueron realizadas para sustentar las actividades del Suntracs, debido al bloqueo impuesto a las cuentas del sindicato. Ruiloba agregó que la Fiscalía no presentó una auditoría forense de los fondos manejados por su cliente que indicara la existencia de un hecho delictivo. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Jaime Caballero durante la audiencia. LP Miembros del SENAN trasladaron los medicamentos. Cortesía Padres exigen el retorno a clases Padres de familia de diversos centros educativos han solicitado el retorno a las aulas de clases a partir del próximo lunes 19 de mayo, tras 24 días de paralizaciones de labores de los docentes, movimiento que está en contra de la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS). 

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==