Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_17

4A La Prensa Panamá, sábado 17 de mayo de 2025 Panorama El banco de inversión y de servicios nancieros Barclays ha revelado un informe preocupante sobre Panamá. En términos generales, nos describe el bosque: protestas por la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS), sus negativos efectos económicos y sociales; el disgusto que ha dejado la rma del Memorándum de Entendimiento con el Ejército de Estados Unidos y el acuerdo sobre peajes con el Canal de Panamá; los aranceles con los que Washington castiga la mercadería de países de Asia, usuarios de la ruta del Canal, y que el año pasado representaron el 48% del tráco por la vía. Aello le sumó que no hay contención del gasto gubernamental y que gastamos mucho más de lo que producimos. Y en ciernes, la reapertura de la mina, una pretensión debilitada por la precipitada pérdida de capital político del Gobierno, que conllevaría el riesgo de nuevas escaladas de protestas. Es un panorama nada fácil, que requiere de extraordinarias capacidades políticas que, francamente, no veo en la cúpula de esta Administración. Es evidente que el Gobierno hace esfuerzos, como negociar en Bocas del Toro la reapertura de las ncas bananeras. Tal empeño vale la pena, muy a pesar de la actitud intransigente de una dirigencia sindical que no encuentra fórmulas menos comprometedoras que la huelga, poniendo en riesgo su casi única fuente de trabajo. Pero descalicar a la dirigencia porque es de izquierda, eso es reprochable. ¿Acaso es un delito ser la contraparte de la derecha? Lo que debe criticar el presidente es la radicalización, el extremismo, porque eso sí pone en peligro la estabilidad económica y social del país. El propio presidente se ha declarado de derecha, lo cual tampoco tiene nada de malo, pero de extrema derecha sería otra historia. Basta recordar las atrocidades del régimen de Pinochet. De izquierda han sido y son muchos de los gobiernos democráticos de Europa, pero, repito, es el extremismo lo que hace peligroso a individuos o movimientos. Y mire lo bien que se pueden llevar izquierdistas y derechistas: Han sido dos presidentes de izquierda los que han recibido al derechista (y delincuente) Ricardo Martinelli: Primero Ortega (Nicaragua) y luego Petro (Colombia). Mulino se rerió a la detención de un líder sindical en Chiriquí, buscado por supuesto lavado de activos y que, según el gobernante, no es el único, que hay más, que son una ma- a. Puedo estar de acuerdo en aspectos de lo que dice si fuera más especí- co, pero no en todo cuando generaliza. Seguramente la generalización no le gustaría si se dijera que el gobierno de Ricardo Martinelli fue toda una maa que nos robó hasta la forma de caminar. Y no le gustaría, pues el actual presidente perteneció a ese gobierno. Y aunque Mulino dice estar dispuesto a llevar a la justicia por lavado de activos a estos sujetos, no tuvo problemas en liberar a Martinelli, condenado en un juicio público tras comprobarse que lavó decenas de millones de dólares, sin contar las coimas por casi $180 millones bajo investigación en España –caso en el que el liberado está mencionado– o las coimas de Odebrecht. La excusa de persecución política la podría usar, precisamente, ese líder sindical de Suntracs; luego podría meterse en una embajada y entonces reclamar un salvoconducto para irse. Lo mismo puede ocurrir con los ladrones del pasado gobierno. Usted, señor presidente, creó el precedente para reconocer como refugiados a personas acusadas de delitos comunes y no tengo duda de que la ma- a política, llegado su momento, exigiría el mismo privilegio. Eso es lo que usted ha hecho, señor Mulino: convertir el lavado de activos en delito político. No quiero cerrar sin mencionar el “regaño” al Embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd Galindo. Primero, me parece un desatino que el presidente nombre en el servicio exterior a sus amigos de “años y años”. Si ese es su criterio para que nos represente en el extranjero, jamás podrá evitar que esos “amigos del poder” cometan excesos, como el de esta “nana” ociosa. Segundo, me parece de escaso escarmiento un regaño oral – ni siquiera escrito– y perdonar semejante “desliz”, en especial porque desconocemos su tono cuando regaña a sus amigos “de años y años”. Si con todo lo que hizo contra su gobierno el amigo Ricardo y el presidente lo premia salvándole el pellejo de 10 años de prisión –burlándose ambos de la justicia– nada cuesta imaginar cómo fue el tal “regaño” a su amigo el embajador. Sábado Picante Rolando Rodríguez [email protected] Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Funcionarios de la Asamblea denuncian retención injustificada de cheques CONTRALORÍA GENERAL Un grupo de funcionarios permanentes de la Asamblea Nacional denunció la retención injusticada de cheques correspondientes a la primera quincena de mayo de 2025, por parte de la Contraloría General de la República. En una carta con fecha del 15 de mayo, los trabajadores manifestaron al contralor, Anel Flores, su preocupación por no haber recibido ni la acreditación bancaria ni los cheques correspondientes, pese a desconocer los motivos detrás de esta decisión. Según los rmantes, todos mantienen una relación laboral estable y continua con la Asamblea y desempeñan sus funciones con responsabilidad y profesionalismo. En el documento aseguran que sus expedientes se encuentran en regla dentro de la Dirección de Recursos Humanos y que no han sido noticados de ninguna irregularidad administrativa que justique la suspensión de sus pagos. También rechazan que se les vincule con posibles investigaciones o auditorías que, según ellos, corresponden a periodos anteriores. La carta subraya que esta acción unilateral por parte de la Contraloría vulnera derechos constitucionales como el acceso al salario, el debido proceso y la presunción de legalidad de sus nombramientos. “Nos han dejado en un estado de indefensión total”, advierten, al tiempo que acusan al ente scalizador de actuar sin fundamento legal. Los funcionarios exigen una pronta resolución del con®icto para evitar mayores afectaciones personales y familiares. En un tono rme, los trabajadores se deenden de cualquier señalamiento: “No somos botellas”, recalcan, exigiendo que se les respete como servidores públicos. Aseguran que la suspensión de sus ingresos compromete su estabilidad económica y pone en riesgo el sustento de sus hogares, incluyendo gastos de vivienda, salud, educación y transporte. Además, solicitan que su caso sea revisado con urgencia y que se restablezcan los pagos de manera inmediata. Esta nota fue entregada ayer a la Contraloría por el secretario de la Asamblea, Carlos Alvarado, y los dirigentes de la Asociación de Funcionarios de la Asamblea Nacional. Los cheques Esta semana, la Asociación de Funcionarios de la Asamblea Nacional volvió a cuestionar públicamente la postura del contralor general, tras conocerse que la Contraloría remitirá al Ministerio Público unos 300 cheques como parte de las auditorías en curso a las planillas legislativas. Según el gremio, esta decisión alimenta una narrativa de sospecha generalizada sobre los trabajadores, sin distinguir entre irregularidades y funciones legítimas. Los cheques enviados, según la entidad scalizadora, podrían constituir elementos de convicción en las investigaciones que adelanta la Fiscalía Anticorrupción. Crispiano Adames, diputado por el Partido Revolucionario Democrático y expresidente de la Asamblea Nacional. Archivo ‘Sus declaraciones son irresponsables’ Yasser Yánez García [email protected] REACCIÓN El diputado Crispiano Adames respondió al presidente Mulino, quien lo acusó durante su rueda de prensa semanal de ser uno de los agitadores de las protestas contra la Ley 462 de la CSS. El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Crispiano Adames respondió a los señalamientos del presidente de la República, José Raúl Mulino, quien lo acusó de fomentar campañas de desestabilización contra el gobierno en las comarcas y de mantener vínculos con guras responsables del deterioro del sistema de pensiones. “Las declaraciones del señor presidente sobre nuestra persona y nuestro partido resultan ser absolutamente irresponsables y corresponden al histórico acumulado de descontento que pueda tener un gobierno en tan solo 10 meses de gestión”, expresó Adames en un video publicado en sus redes sociales, la noche del jueves. La reacción del diputado surge luego de que el presidente Mulino lo señalara como uno de los supuestos principales agitadores en las protestas contra la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). En su respuesta, Adames no solo rechazó los señalamientos de Mulino, sino que acusó al gobierno de fomentar un clima de persecución y de vigilar a opositores políticos. “Las declaraciones temerarias del señor presidente el día de hoy indican que en este país democrático te siguen, te escuchan, tevigilan por el solo hecho de pensar y de disentir responsablemente. ¿Será que le dejaron la máquina de vigilancia de otro gobierno?“, cuestionó. Además, defendió su voto en contra de la Ley 462, calicándolo de “nefasto” por instaurar un sistema de cuentas individuales que, según él, no garantiza una pensión digna para los trabajadores. “Con el sistema de cuentas individuales, un joven que comienza a trabajar tarde, un obrero informal o un trabajador de la construcción jamás podrá jubilarse con el 60% de su salario. Es un modelo injusto y excluyente que no responde a la realidad laboral del país”, explicó. El diputado perredista rearmó su apoyo a los sectores sociales movilizados en las calles y señaló que el gobierno ha reprimido brutalmente a educadores, trabajadores de salud, obreros y pueblos originarios. “Los cinco gatos multiplicados por mil y que no pagan planilla recogen el sentir de hartazgo social de un país que se siente engañado”, añadió. Al nal de su intervención, el diputado hizo un llamado al Ejecutivo a convocar un diálogo nacional que incluya a todos los sectores, mes de promover campañas en contra del Ejecutivo en las comarcas indígenas y de mantener relaciones con el exdirector de la CSS, Enrique Lau, a quien responsabiliza parcialmente por la crisis del sistema solidario. “Ustedes han visto que el principal crítico y que va a las comarcas a hacer campaña contra este gobierno es Crispiano Adames, diputado del PRD, quien fue dos veces presidente de la Asamblea en el gobierno pasado, y además, como demostró el contralor de la República, es dueño de cantidades de nombramientos corruptos en la Asamblea que responden a él. Y eso no es todo, vienen más cuestiones irregulares para que la población pueda saber las otras razones detrás de esto [de las protestas]”, armó Mulino. El presidente también cuestionó la cercanía entre Adames y Enrique Lau, - gura asociada con las decisiones administrativas que condujeron al agotamiento del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). En medio de este contexto, La Prensa conrmó la relación entre Adames y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Anes (Sitraibana). A través de una carta pública enviada por el dirigente sindical Francisco Smith en enero de 2025, Sitraibana felicitó a Adames por su reelección como diputado y le solicitó su respaldo para integrar la Junta Directiva de la CSS. especialmente a quienes protestan en las calles. “De manera respetuosa y responsable le hago un llamado al presidente para que convoque a un diálogo nacional con todos los sectores. No sé si las garantías constitucionales están suspendidas de facto, pero en este país debemos poder reunirnos y conversar”, sostuvo. Durante su rueda de prensa de este jueves, el mandatario acusó a Ada-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==