Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_17

5B La Prensa Panamá, sábado 17 de mayo de 2025 Pinta Panamá Art Week: más que un encuentro de arte. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Por primera vez, del 21 al 25 de mayo de 2025, la ciudad de Panamá será sede de Pinta Panamá Art Week, un evento dedicado al arte que destacará el carácter único y diverso del país. De forma gratuita, los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades relacionadas con la creación y la cultura artística nacional. La panameña Dahlia Dreszer, destacada por su trabajo en la reconocida revista TIME, será una de las artistas que presentará su obra durante el evento. Se trata de Todo esto que parece inventado, una instalación fotográ„ca que podrá visitarse en la Ciudad de las Artes, ubicada en Llanos de Curundú, Ancón. Este proyecto de fotografía explora la cultura, la memoria y la identidad panameña a través de composiciones construidas en espacios domésticos, utilizando objetos, plantas y textiles. En entrevista con ELLAS, Dahlia explicó que su propuesta busca contar historias sobre el multiculturalismo y el mestizaje presentes en el país. “El proyecto está inspirado en el realismo mágico. Creo escenas elaboradas a partir de símbolos reconocibles de diversas culturas presentes en Panamá. A través de este proceso, se genera una conversación con un mundo nuevo, construido desde la convivencia de múltiples tradiciones culturales”, detalló. La exhibición, presentada por la Alcaldía de Panamá y curada por Maylin Pérez, marca una nueva etapa en la trayectoria de La artista panameña Dahlia Dreszer. Cortesía por Diana Fernández [email protected] Destacada por la revista ‘TIME’, la artista panameña regresa al país para presentar, durante Pinta Panamá Art Week, una nueva propuesta fotográfica centrada en la identidad panameña. Su exposición ‘Todo esto que parece inventado’ estará disponible en la Ciudad de las Artes como parte de Pinta Panamá Art Week. Cortesía La fotógrafa crea estas instalaciones en espacios domésticos y, posteriormente, los captura a través de su cámara. Cortesía Dahlia Dreszer: Todo esto que parece inventado Dreszer. Es una evolución de su muestra Bringing the Outside In, expuesta en Green Space Miami entre el 5 de marzo y el pasado 14 de mayo. “Lo que voy a presentar en Panamá representa, digamos, la próxima evolución de mi trabajo. Son imágenes nuevas que creé especí„camente para este proyecto, porque lo que quería era resaltar más claramente la identidad panameña”, indicó. Las piezas están compuestas por elementos tradicionales como molas y telas asociadas al folclore panameño. Dahlia contó que este trabajo ha estado en desarrollo durante años, ya que muchas de las imágenes incluyen capas de otras fotografías y elementos integrados que le dan profundidad visual y narrativa. “Creo instalaciones en mi casa o en casas de familiares. Los materiales que utilizo incluyen objetos y telas que han pasado de generación en generación, elementos con signi„cado cultural como molas, e imágenes impresas de otros proyectos fotográ„cos. Todo ese proceso ha tomado años de desarrollo”. La propuesta visual también incluye componentes botánicos. Dahlia explicó que, además de las imágenes, le interesa crear microambientes con plantas con los cuales los visitantes puedan interactuar. Actualmente, la artista reside en Miami, Estados Unidos, aunque nació y creció en Panamá. Traer este cuerpo de trabajo a su país natal tiene para ella un gran signi„cado. “Para mí es muy especial porque amo Panamá, amo mi país, y me interesa mucho presentar mi trabajo aquí. Quiero seguir utilizando la plataforma que ofrece Panamá para crecer, desarrollar nuevas obras y fortalecer mi conexión con la comunidad artística y cultural del país”. Como parte de la instalación, el proyecto también incorpora inteligencia arti„cial mediante un clon artístico desarrollado por la misma Dahlia. “Es bastante interesante porque las personas que asistan podrán interactuar con mi clon, y eso agrega un sentido de comunidad”, comentó, sin ofrecer muchos detalles para mantener el elemento sorpresa. Aunque Dahlia no se opone al uso de la inteligencia arti„cial en el arte, aclaró durante un recorrido virtual por Bringing the Outside In que sus fotografías no dependen de intervención digital. “Es fotografía; creo estas estéticas y luego las capturo con la cámara. Lo menciono porque muchas personas me preguntan si se trata de imágenes digitales. Pero en realidad, la intención es abrir una conversación sobre la realidad: qué es real y qué no lo es”, explicó. “Muchas de las imágenes que presento en Pinta Panamá fueron creadas en el país. Es una combinación de lugares: algunas las hice en el hogar donde me crié en Panamá, otras en la casa de una mujer guna, y otras en mi hogar en Estados Unidos”, concluyó. La entrada a la exhibición es libre y estará disponible desde el miércoles 21 hasta el próximo domingo 25 de mayo. Para conocer la agenda completa de Pinta Panama Art Week accede a panama.pinta.art/Agenda

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==