Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_17

2B La Prensa Panamá, sábado 17 de mayo de 2025 Economía & Negocios Solo se puede distribuir lo que se produce Enfoque gerencial Gustavo Manrique Salas economí[email protected] bles, aquellos que entienden el valor de la competitividad haciendo lo correcto y de quienes estoy seguro que son la mayoría. Sin embargo, en muchos países de la región y en Panamá, el discurso antiempresa de algunos grupos busca más promover la anarquía y la pobreza que fomentar la institucionalidad y el progreso. Es importante recordar que solo se puede distribuir lo que se produce y, en este sentido, las empresas son las únicas capaces de transformar ideas en productos, servicios y oportunidades para millones de personas. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan más del 90% de las empresas en la región y generan aproximadamente el 60% del empleo formal; lo mismo ocurre en Panamá. Estas cifras no solo demuestran la relevancia de las pymes como motores económicos, sino también su papel fundamental en la estabilidad social y la reducción de la pobreza. Las empresas grandes, medianas y pequeñas son las que producen, innovan y sostienen las economías locales, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de millones. Más allá de las cifras, ser empresario es asumir un rol transformador en la sociedad. Es un acto de valentía y visión, una apuesta constante por el progreso. Como señaló Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz y fundador del Grameen Bank, el emprendimiento tiene el poder de transformar vidas al brindar oportunidades a quienes las necesitan. Su modelo de microcréditos, diseñado para empoderar a los pequeños emprendedores, demostró que incluso las ideas más modestas pueden †orecer si se les ofrece el apoyo adecuado. Pregúnteles a las personas que han logrado iniciar un pequeño negocio si no son más felices que ayer, si ven un futuro promisorio, si tienen ilusiones, qué opinan sobre la generación de riqueza y si hoy tienen una oportunidad para salir de la pobreza que no tenían antes. Cada vez que un pequeño comerciante abre su tienda, un artesano vende su obra o un pescador lleva su producto al mercado, se está construyendo el tejido económico de un país. Ellos son microempresarios. Son estos pequeños esfuerzos los que, juntos, forman la base de las economías nacioEFE. MARCALA,HONDURAS Hombre recolectando café en la aldea Florida, en el municipio de Márcala (Honduras). EFE IICA premia a agricultor hondureño por impulsar la exportación de café AGRO El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) premió ayer viernes como ‘Líder de la Ruralidad’ al hondureño Dagoberto Suazo, por su trabajo para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café en ese país centroamericano. El IICA en un comunicado de prensa reconoció cómo Suazo, actualmente titular de la Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras, se ha dedicado a posicionar el café de su país, mejorar la situación de los productores y abrir nuevos mercados. “El café tiene que ser pieza fundamental para el desarrollo de Honduras, es una especie de campo de ensayo para iniciativas de mejora de calidad y de impulso de herramientas de Žnanciación que luego se pueden desarrollar con otros productos agrícolas. Tenemos las condiciones para que esos productos se conviertan en los impulsores del desarrollo”, aŽrmó Suazo. Entre algunas de las iniciativas impulsadas por Suazo se encuentra el crecimiento de la Escuela de Catadores de café, que arrancó en 2002 y que ha capacitado a más de trescientos técnicos en control de calidad del grano, así como un trabajo cultural para que en el país se consuma un café de primera calidad y de excelencia en su grano. El premio ‘Líder de la Ruralidad’ es parte de una iniciativa del IICA para dar vinales. Estas son las empresas que se están destruyendo hoy: las de la gente que quiere progresar con su trabajo. La corrupción no se combate minando el futuro del país, y las posiciones ideológicas no se deben imponer con llamados a la anarquía social, que terminan generando más pobreza y beneŽciando a quienes buscan secuestrar nuestra libertad. El autor es experto en reputación corporativa, comunicación estratégica y manejo de crisis. En cualquier país del mundo, el empresario es un creador de oportunidades. Es promotor del desarrollo económico, generador de empleo y motor de la innovación. Por supuesto, hablo de los empresarios responsasibilidad a las personas que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==