4A La Prensa Panamá, jueves 15 de mayo de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] ZOOM.Martinelli pretende seguir presidiendo Realizando Metas desde Bogotá. ¿Eso no va en contra de la convención de asilo? ¿Acaso Petro está a la altura de Rosario Murillo? ¿O es que la injerencia en los asuntos políticos de Panamá forma parte del acuerdo para recibir al blanqueador? REVENTÓN. Por cierto, la última vez que el presidente colombiano, Gustavo Petro, realizó una visita oficial a Panamá, pasó como una veleta por el Palacio de las Garzas: llegó el viernes 28 de marzo al mediodía, sostuvo una reunión con el presidente Mulino que duró una hora, luego ofrecieron una conferencia de prensa conjunta que no superó los 12 minutos, disfrutó de un almuerzo en el Salón Los Tamarinos… y cambio y fuera. El fin de semana lo pasó en Isla Colón, Bocas del Toro, con los Robinson. También se dejaron ver por allá el embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd, y Fernando Correa. Estos dos últimos personajes reaparecieron un mes después con Martinelli en Bogotá. Queda la duda si Petro fue a Bocas a vender un favor o a cobrar uno por adelantado. OPOSICIÓN. La coyuntura actual está evidenciando una profunda división entre Ricardo Lombana y los diputados de MOCA, al menos en lo que respecta a la CSS. Mientras la bancada apoyó las reformas presentadas por el Ejecutivo, Lombana se ha dedicado a fustigar a la actual administración de la Caja y sostiene que, si hubiese estado en una curul, no habría votado a favor de esa propuesta. Si Lombana tenía algo que decir respecto a la ley de reformas, debió sentarse hace varios meses con Ernesto Cedeño, Grace Hernández y Pérez Barboni. Para algo tiene bancada. NI CASO. El pleno legislativo se ha reunido ya en tres ocasiones (lunes, martes y miércoles) desde que el Ejecutivo convocó a sesiones ordinarias, pero no ha habido votaciones porque la mayoría de los diputados ha estado ausente. La jornada de ayer duró menos de seis minutos debido Godoy Ottón tendrá ahora las riendas de la institución fundada en 1965. LP Carlos Godoy Othón es designado como nuevo director del Ifarhu Eliana Morales Gil [email protected] GOBIERNO El elegido, que espera ratificación de la Asamblea, fue director de Planificación y Finanzas del Ifarhu durante el gobierno de Martinelli. Reemplaza a Gabriel Cajiga, quien ocupaba el cargo de forma interina. El presidente José Raúl Mulino nombró a un nuevo director para el Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu). Se trata de Carlos Alfredo Godoy Othón, quien actualmente funge como secretario general de la Autoridad Nacional de Pasaportes. Godoy Othón deberá ser ratificado por la Asamblea Nacional, donde el primer filtro es la Comisión de Credenciales. Alexandra Brenes, diputada de la bancada Vamos y miembro de esa comisión, expresó su sorpresa por la forma en que se concretó la designación, a la que calificó como un movimiento “claramente político”. “Ya nosotros tenemos el expediente, nos llegó el día de ayer, así que vamos a poder analizarlo, hacer preguntas y demás. Pero lo que te puedo adelantar es que ya la persona conoce y estuvo en la institución”, afirmó Brenes, al referirse a la trayectoria de Godoy Othón. Sin embargo, el cuestionamiento de fondo por parte de la diputada no recae tanto en el perfil del nuevo director, sino en el procedimiento de su designación, pues se dio en sesiones extraordinarias. Brenes destacó que el contexto en que se convocó la sesión para aprobar el nombramiento, en pleno receso legislativo, refuerza sus sospechas sobre el trasfondo político de la decisión. “Convocar a sesiones extraordinarias para temas de nombramientos no me parece que no sea político, es totalmente político”, sentenció. Shirley Castañeda, presidenta de la Comisión de Credenciales, convocó a una reunión para hoy jueves 15 de mayo. La diputada Brenes informó que aún no han sido notificados de la hora exacta para la sesión, cuando se espera que la Asamblea reanude sus actividades. La dirección del Ifarhu actualmente está a cargo de Gabriel Cajiga, quien fue designado como director encargado en diciembre pasado tras la salida de Jaime Díaz. ¿Quién es el nuevo director del Ifarhu? El Ifarhu no es una institución ajena para Godoy Othón. Fue director de Planificación y de Finanzas entre 2009 y 2014, periodo en el que Ricardo Martinelli gobernó el país. En ese entonces, la entidad estaba dirigida por Sonia Luzcando, actual administradora de la Autoridad Nacional de Pasaportes. En 2014, fue uno de los mencionados en una querella penal presentada por el Ifarhu ante el Ministerio Público. La denuncia incluía acusaciones de peculado y delitos contra la administración pública, relacionadas con la entrega supuestamente irregular de becas de asistencia económica educativa durante la administración 2009-2014. Sin embargo, nunca se conocieron detalles sobre el avance de esta investigación. La denuncia surgió luego de que una auditoría del propio Ifarhu determinó que las becas de asistencia económica que se entregaban a diputados, representantes y alcaldes también se asignaron a candidatos de Cambio Democrático (CD) y del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) en los comicios generales de 2014. CD y el Molirena gobernaron en alianza durante ese periodo de gobierno. El Ifarhu ha estado recientemente en la mira pública debido a la entrega indiscriminada de auxilios económicos, muchos de los cuales fueron distribuidos a familiares de políticos vinculados a la administración 2019-2024 de Laurentino Cortizo. Las actuales autoridades han señalado que esta práctica contribuyó significativamente al deterioro financiero de la institución, dejándola prácticamente quebrada. En los últimos días la atención se ha concentrado en el incumplimiento en el pago de becas a estudiantes del emblemático Concurso Nacional de Oratoria. De acuerdo con la hoja de vida presentada a la Comisión de Credenciales de la Asamblea, Godoy Othón cuenta con una sólida formación universitaria. Posee tres licenciaturas otorgadas por la Universidad de Panamá: en Administración Pública (1999), Economía (2003) y Contabilidad (2008). Además, ha complementado su formación con estudios de posgrado en Alta Gerencia (2006) y una especialización en Contabilidad Gerencial (2015), ambas en la Universidad Interamericana de Panamá. Yaritza Mojica [email protected] Consumo de vapeadores aumenta entre adolescentes panameños TABAQUISMO La V Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes 2023 reveló un aumento del 2% en el consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes de 13 a 15 años, tras aplicarse en 50 colegios públicos y privados del país. Esta encuesta fue aplicada a 5,761 adolescentes en octubre de 2023 por el Ministerio de Salud (Minsa), con la colaboración del Ministerio de Educación (Meduca). Participaron estudiantes de séptimo a noveno grado, y la encuesta reveló un aumento en el número de jóvenes que consumen productos derivados del tabaco. En concreto, el 8.5 % de los encuestados los usa actualmente. Sumado a esta situación, la encuesta concluyó que la industria tabacalera ha vuelto atractivos los vapeadores o cigarrillos electrónicos mediante el uso de sabores como fresa, melón y sandía, a pesar de que contienen nicotina, una sustancia adictiva y perjudicial para la salud. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que esta es la quinta ocasión en que Panamá aplica este estudio, lo que permitirá valorar el comportamiento de la epidemia de tabaquismo en la población adolescente de entre 13 y 15 años en el país. Boyd Galindo explicó que le preocupa que esta población aumente, ya que el tabaquismo se convierte en una adicción muy difícil de erradicar y que, con el tiempo, provoca enfermedades que comprometen el sistema público de salud. Por su parte, Reina Roa, directora general de Salud Pública del Minsa e investigadora principal, manifestó que la encuesta revela que el consumo de productos convencionales del tabaco se mantiene estadísticamente estable, pero que hay un aumento del 2% en la prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos. Roa advirtió que “debe alertarnos el hecho de que no se ha logrado reducir la prevalencia, y que nos mantenemos en niveles estacionarios”, en referencia al consumo de tabaco entre jóvenes. La encuesta también reveló que el 5.5 % de los estudiantes son fumadores actuales de tabaco, mientras que el 3.1% fuma cigarrillos en la actualidad. Además, indicó que 7 de cada 10 fumadores actuales intentaron dejar de fumar, mientras que 6 de cada 10 expresaron su deseo de hacerlo en los últimos 12 meses. Las autoridades de salud hacen un llamado a los padres de familia a estar atentos para evitar que sus hijos consuman productos derivados del tabaco, debido a sus efectos nocivos para la salud. al ausentismo, pese a que había 23 designaciones listas para ser ratificadas. ¿Será que algunos diputados están en paro y no le han avisado a nadie? CASH. Si supuestamente Kevin Moncada, abogado y compinche de Zulay Rodríguez, no tiene cuentas en el sistema bancario, ¿cómo cobra el salario de $3,000 mensuales que recibe como funcionario de la oficina de Raúl Pineda en la Asamblea? Se salva que ahora la Contraloría está pagando con cheque.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==