3A La Prensa Panamá, jueves 15 de mayo de 2025 Panorama Miembros de la bancada Vamos durante las discusiones en el hemiciclo del palacio Justo Arosesemena. Isaac Ortega Zúñiga y Duke toman la batuta de Vamos en la Asamblea Nacional Mario De Gracia [email protected] RECONFIGURACIÓN La bancada política designó el reemplazo de Janine Prado como jefe y ratificó a Luis Duke como subjefe, en medio de tensiones internas y ajustes previos a la reconfiguración de comisiones legislativas, incluida la de Presupuesto. El ajedrez político en la Asamblea Nacional sigue activo y las bancadas mueven sus fichas para el próximo periodo de sesiones ordinarias. La primera en hacer públicos los nombres de la nueva jefatura de su bancada es la coalición Vamos: Roberto Zúñiga como jefe y Luis Duke como subjefe. Zúñiga releva a la diputada Janine Prado tras ser electo por la mayoría de sus colegas en una reunión que se llevó a cabo el martes 13 de mayo. La diputada se despide tras liderar la primera bancada de libre postulados que logró una mayoría de 20 diputados en el Legislativo. El estreno de Vamos en el Legislativo estuvo marcado por el contrapeso que ejerció frente a algunas posturas del bloque de partidos tradicionales, aunque no estuvo exento de controversias ni dificultades en la ejecución de su agenda legislativa, como se evidenció durante la discusión de la ahora Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS). A pesar de la dinámica parlamentaria y los roces internos, Luis Duke fue reelecto por la mayoría de sus colegas como subjefe de la bancada de la coalición. En los círculos internos de Vamos, consultados por este medio, se percibe la nueva jefatura como una elección de carácter conciliador. Zúñiga ya había ganado terreno durante su primer año en la Asamblea, especialmente en la Comisión de Presupuesto, donde compartió espacio con sus colegas Betserai Richards, Jhonathan Vega, Augusto “Tuto” Palacios y Jorge Gonzáles. Richards, Vega y Palacios fueron cuestionados, tanto dentro de la bancada como por la opinión pública, tras asistir a un almuerzo con el presidente de la República, José Raúl Mulino, en abril pasado. CambiosenPresupuesto Fuentes internas del colectivo aseguran que desde Vamos se buscaría un relevo en la Comisión de Presupuesto para el próximo periodo legislativo. Los nuevos nombres puestos sobre la mesa incluirían a la exjefa de bancada Janine Prado, los diputados Neftalí Zamora y Manuel Samaniego, así como a uno de los diputados menos mediáticos del colectivo, Carlos Saldaña. Según se ha podido conocer, aún quedaría un puesto por definir, decisión que deberá tomarse en el mes y medio que resta antes del 1 de julio, cuando inicia el segundo periodo de sesiones ordinarias. De renovarse la llamada “alianza estratégica” entre Vamos y el Movimiento Otro Camino (MOCA), ese último puesto en Presupuesto podría recaer en el diputado José Pérez Barboni. No obstante, también se ha podido conocer que se perfila la figura de la diputada de Vamos, Alexandra Brenes. Tiempo pasado Tanto la Ley 462 como el almuerzo con el presidente dejaron al descubierto fisuras dentro del colectivo y sembraron dudas sobre el grado de libertad de criterio entre sus miembros. Uno de los que más ha apelado a ese argumento es el diputado Betserai Richards, electo por la libre postulación sin haber hecho campaña electoral con Vamos. El diputado protagonizó, junto con su colega Jhonathan Vega, un episodio de discrepancias con la diputada Walkiria Chandler, lo que provocó que los medios consultaran a Richards sobre su permanencia en Vamos. En marzo pasado, tras ser abordado por este medio, Richards aseguró que no abandonaría el colectivo. Ahora, respecto a la elección de Zúñiga, manifestó que le parece una figura “conciliadora”. Otros escenarios En medio de este reacomodo interno, desde el Legislativo ha comenzado a circular la versión de que el diputado Betserai Richards podría estar explorando un nuevo rumbo. Entre los posibles destinos, se menciona el Movimiento Otro Camino. Aunque en julio de 2024 Moca decidió no unirse formalmente a Vamos, ambas fuerzas sellaron una “alianza estratégica”. El colectivo que preside Ricardo Lombana se quedó a las puertas de constituirse como bancada minoritaria, ya que requería solo un diputado más para lograrlo. Al tiempo, MOCA ha dado muestras de independencia de criterio. Mientras Lombana ha adoptado posturas críticas frente a temas como la reforma a la CSS o el Memorándum de Entendimiento con Estados Unidos, sus diputados —Ernesto Cedeño, Grace Hernández y José Pérez Barboni— han tomado caminos distintos: votaron a favor de la reforma; mientras que Pérez Barboni, además, participó en un almuerzo con el presidente y lideró recientemente una reunión con el embajador de Estados Unidos en Panamá. Las negociaciones internas y entre bancadas continuarán, al menos, hasta el 1 de julio, cuando inicie el segundo periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==