Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_15

2A La Prensa Panamá, jueves 15 de mayo de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Guillermo Pineda [email protected] Miguel Ordóñez, director de Pandeportes Archivo Pago por ‘app’ a Wever ‘no manda el mensaje correcto’ COBROS IRREGULARES El director de Pandeportes, Miguel Ordóñez, respondió a los señalamientos surgidos en redes sociales sobre la gestión de cobros durante el Campeonato Nacional Interclubes de Natación 2025, celebrado del 25 al 27 de abril en la piscina Eileen Coparropa. La polémica estalló luego de que en redes sociales circularan publicaciones que cuestionaban el manejo de pagos por concepto de entradas, comidas y bebidas durante el evento. La usuaria @jessica_salado encendió las alarmas con un comentario que señalaba: “Entrada, comidas y bebidas pagadas por yappy llegaban a: Franz Wever”. Consultado por La Prensa durante una visita al nuevo Centro de Alto Rendimiento, Ordóñez aseguró que no tiene más información. “He visto las fotos, incluso algunos diputados me han mandado la evidencia de los yappy con la persona que maneja la federación”, comentó. “Conozco al dirigente, tengo una relación buena con él, pero no estoy feliz con lo que veo, voy a preguntarle el porqué”. El actual presidente de la Federación Panameña de Natación es Franz Wever hijo, quien asumió el cargo tras la salida de su padre, que lo ocupó por ocho años. “Cobrar cosas a yappy personales no manda el mensaje correcto. No es algo que respetamos ni avalamos”, enfatizó Ordóñez. “Le daremos el beneficio de la duda, pero es una práctica que tiene que acabar”. Estas declaraciones se dan en medio de una creciente presión hacia las federaciones deportivas del país. El pasado 29 de abril, durante su intervención ante la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, Ordóñez fue tajante al denunciar lo que llamó una “cultura arraigada” de privilegios y falta de rendición de cuentas en la administración de recursos e instalaciones estatales por parte de varias federaciones. En cuanto a otros cuestionamientos surgidos por parte de clubes de natación, quienes alegan cobros por insumos en las piscinas, el director de Pandeportes defendió que el mantenimiento debe ser una responsabilidad compartida. “Hay que cobrar ciertas cosas porque el mantenimiento es una labor de todos, no solo le debe corresponder al Estado”, explicó. Ricardo Martinelli, Kevin Moncada y Zulay Rodríguez. Archivo y redes sociales. Un cheque, tres firmas y muchas preguntas Mónica Palm [email protected] El abogado Kevin Moncada, vinculado a la exdiputada Zulay Rodríguez, retiró un cheque de $135,000 de una cuenta ligada al expresidente Ricardo Martinelli. El abogado Kevin Moncada, un cercano colaborador de la exdiputada Zulay Rodríguez, retiró un cheque de $135,000 girado por una cuenta bancaria en la Caja de Ahorros (CA), en la que Ricardo Martinelli aparece como firmante. Se supone que Moncada trabaja en la Asamblea Nacional (AN). Su nombre está en la lista de funcionarios asignados a la planilla del diputado Raúl Pineda (del PRD), con un salario de $3,000 mensuales. En el quinquenio pasado estuvo en la oficina de Rodríguez. El cheque salió de una cuenta de la Fundación Santa Familia y Moncada lo cambió, en efectivo, el 4 de abril pasado. El día antes, los gremios magisteriales de todo el país habían aprobado un paro de 24 horas en protesta por la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Sonó la alerta El cheque cobrado por Moncada supuestamente era por servicios legales, pero generó alertas, por lo que la CA le solicitó un sustento de los trabajos prestados y una ampliación sobre la naturaleza de estos. Poco después, una nota firmada por Moncada y Martinelli habría llegado a la CA, en la que se daba respuesta al banco. El argumento principal era que los $135,000 correspondían al pago de supuestos servicios legales. Moncada, según fuentes de inteligencia local consultadas por La Prensa, no presenta un perfil crediticio o bancario como el de la mayoría de los asalariados, pues carece de ambos: no tiene cuentas bancarias en Panamá ni créditos en entidades bancarias. Coincidencias Martinelli tiene, al menos, otras cuatro cuentas bancarias —en las que él es personalmente firmante— en la estatal CA. Estas cuentas registraron movimientos atípicos —aunque se ajustan a las políticas del banco— durante el mes de abril, periodo que coincide con las protestas por las reformas a la ley orgánica de la CSS, la posible reapertura de la mina y el memorando de entendimiento con Estados Unidos, las cuales se han extendido hasta la fecha. El total de los movimientos de las cinco cuentas bancarias en abril pasado sumó $194,250. De esa cantidad, el 95.96% está ligado a una sola cuenta, la número 003350439, a nombre de la Fundación Santa Familia, que es de donde salió el cheque para Moncada. En total, de la Fundación Santa Familia salieron cuatro cheques que suman $166,500 (incluyendo el de Moncada) y dos retiros de $9,950 cada uno. Por tanto, esta cuenta registró egresos por $186,400 en abril. La Fundación Santa Familia fue inscrita el 13 de enero de2021ysufundadoresMartinelli. Su junta directiva está presidida por Jamis Acosta, diputado de Realizando Metas (RM), el partido fundadoporMartinelli.Lacompletan Roniel Ortiz (secretario) e Iván Antonio Gantes Castillo (secretario). Como agente residente figura Alejandro Pérez Saldaña. De la cuenta de la Fundación Santa Familia también salió un cheque a nombre de la abogada Jessica Canto, por un monto de $13,200, que fue cambiado en efectivo. De ese total, aparentemente depositó $8,200 en su cuenta personal, lo que generó una alerta. Se le solicitó la sustentación de este ingreso, ya que, aunque forma parte del equipo legal de Martinelli, en la CA solo consta su ingreso como asesora de la bancada de RM en la Asamblea, donde recibe una remuneración mensual de $5,000. También se giró un cheque a favor del agente residente y abogado de Martinelli, Alejandro Pérez, por $8,300, el cual fue cobrado en efectivo. En la CA, Pérez tiene un préstamopersonalysuperfilbancario corresponde al de un jubilado. Otro cheque fue emitido a nombre de Carlos Carrillo, también defensor del expresidente, por un monto de $10,000, que igualmente fue retirado en efectivo. En tanto, la sociedad Tirso de Molino, S.A., presidida por Pérez, giró un cheque a Rafael Coronado. Pérez también funge como tesorero y como secretario figura Roniel Ortiz. El agente residente es Iván Gantes Castillo, mientras que los suscriptores fueron Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos mayores del expresidente. Coronado, originario de Coclé, cambió un cheque por $13,300, por lo que la CA le solicitó un sustento de dichos pagos. También se giraron varios cheques a su nombre desde la Fundación Becoña, por un pitales en noviembre próximo. Karinhall está presidida por Tomás Martinelli Meléndez, socio de la firma Rudas, Meléndez & Asociados, en la que también figura Héctor Santos Rudas, otro abogado vinculado a la familia Martinelli. El tesorero de esta sociedad es, nuevamente, el diputado Acosta, mientras que el secretario es Rubén Ortiz. Mientras que en la Fundación Santiago de Chile, la presidencia la ocupa Martinelli Meléndez, mientras que el tesorero es el diputado Acosta y el secretario, Rubén Ortiz. Correa y Farrugia MartinelliestáasiladoenColombia, fuera del alcance de la jueza penal Baloisa Marquínez, quien en febrero de 2024 ordenó su ingreso a prisión para cumplir una condena de 10 años y ocho meses por blanqueo de capitales en el denominado caso New Business. Casualmente, en su primer video desde Colombia, apareció sonriente junto a Fernando Correa, actual presidente de la junta directiva de la CA. El gerente general es Andrés Farrugia, quien ejerció ese mismo cargo en los dos primeros años del gobierno de Laurentino Cortizo (20192024). Aquella experiencia no tuvo un final feliz: renunció luego que La Prensa publicó que la CA abrió las cuentas de las cuatro fundaciones antes mencionadas, es decir, Santa Famila, Becoña, Santiago de Chile y Karinhall. Ahora se sabe que la CA ha mantenido activas las cuentas bancarias, a pesar de las advertencias emitidas por los oficiales de cumplimiento durante el proceso de apertura de las mismas, en enero de 2021. monto total de unos $7,000. El banco solicitó explicaciones sobre estos montos, pero aún no ha recibido respuesta. Otro cheque, por la suma de $9,450, salió de la cuenta de la Fundación Karinhall a favor de Jessica Canto, el 4 de abril de 2025, el mismo día que Moncada recibió el cheque de $135,000. El cheque de Canto, sin embargo, no fue cobrado en efectivo, sino depositado en una cuenta personal de ella. Las fuentes informaron que no se observaron egresos significativos desde esa cuenta. Hay una quinta cuenta de Martinelli en la CA —a nombre de la Fundación Santiago de Chile— que no registró movimientos en abril. Fundadoras y aves Las cuatro fundaciones de interés privado fueron creadas en enero de 2021. La primera fue la Fundación Santa Familia, inscrita en el Registro Público el 13 de enero de 2021. Su fundador es Martinelli. Luego, el 15 de enero se inscribieron dos de ellas: las fundaciones Becoña y Santiago de Chile. La primera tiene como fundadora a Aurora Muradas y la segunda, a María del Sol Rivera y Alejandro Pérez. La cuarta y última es la Fundación Karinhall, inscrita el 19 de enero, cuyos fundadores son Úrsula Banz y de nuevo Alejandro Pérez. Muradas,RiverayBanzestán identificadas en el expediente de los sobornos de Odebrecht como las “periquitas”, el mote que la constructora daba a las amantes de Martinelli. Todas recibieron fondos de Odebrecht, pero solo Muradas será enjuiciada, junto a Martinelli y otra veintena de personas, por presunto blanqueo de caUI UNIDAD INVESTIGATIVA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==