Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_13

4A La Prensa Panamá, martes 13 de mayo de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] DIFERENCIA. Parece que, después de todo, los esposos Ortega eran los verdaderos carceleros de Martinelli, ya que, ahora que salió de la embajada nica y viajó a Bogotá, vuela más libre que una paloma. Incluso Camacho sostiene que su amo no tiene impedimento para andar por el mundo “sin restricciones”, como lo hace el venezolano Edmundo González, asilado en España. ¿Por qué insisten en esa comparación? ¿Acaso Edmundo también lavó plata? Debemos habernos perdido de esa parte de la historia. EMPLEADO. El embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd Galindo, ha generado más titulares ahora que cuando fue candidato a vicepresidente de la República en el año 2019, en la nómina encabezada por Marco Ameglio. Camacho dice que las atenciones de Boyd no son solo por su amistad con Martinelli, sino porque su función es asistir a los panameños que tienen “necesidades” en Colombia. Pero, ¿qué necesidad tan apremiante puede tener alguien que está todo el tiempo acompañado de un séquito de abogados y de personal a su servicio? Además, el asilado se la pasa diciendo que está “feliz y contento”, ya que ni siquiera tuvo que preocuparse por pagar la multa de $19.2 millones antes de embarcar. Casi le meten el dinero en una maleta y se lo cargan hasta el avión. ATM. La Fiscalía 10ª Delegada de Colombia, que la semana pasada anunció que investiga a la canciller Laura Sarabia por enriquecimiento ilícito, seguramente no tarde en citar a declarar a la exembajadora en Panamá, Ángela Benedetti. Ayer, Benedetti afirmó que el asilo “le debió costar una platica importante a Martinelli”, y que Sarabia no es de las que trabaja “gratis”. Pronto no sabremos cuál es la diferencia entre Martinelli y un cajero automático. ¡Ah!, sí hay una y es esencial: el cajero suele despachar el dinero a un cuentahabiente por razones legítimas. DESEQUILIBRADA.Zenia Vásquez, quien fue secretaria general de la Contraloría durante el mandato de Gerardo Solís, ha presentado una demanda ante la Sala Tercera de la Corte Suprema para que sea declarada “nula por ilegal” la reEl pleno del legislslativo Isaac Ortega Nombramientos bajo la lupa en sesiones extraordinarias Mario De Gracia [email protected] ASAMBLEA NACIONAL Ayer iniciaron las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Mulino para revisar 42 nombramientos, entre ellos los de Wigberto Quintero, David Díaz y tres miembros de la directiva de la Autoridad del Canal. La Asamblea Nacional fue convocada a sesiones extraordinarias desde ayer, lunes 12 de mayo, y hasta el 12 de junio. ¿La razón? Aprobar hasta 42 nombramientos en distintas instancias de los poderes Ejecutivo y Judicial. Algunos de los nombres que ahora buscan aprobación pasaron por el Órgano Legislativo durante el periodo de sesiones ordinarias, que llegó a su fin el pasado 30 de abril. Unos cuantos fueron severamente cuestionados en la Comisión de Credenciales de la Asamblea y ahora esperan la aprobación del pleno. Es el caso de Wigberto Quintero, designado por el Ejecutivo para ocupar el cargo de subdirector de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND). Su paso por la Comisión de Credenciales fue criticado por diputados de la coalición Vamos, puesto que Quintero fungió como asesor jurídico y administrativo de la Junta Comunal de Ernesto Córdoba Campos, en el distrito de Panamá, una entidad investigada por presunto mal manejo de fondos de descentralización entre 2019 y 2024. A pesar de que se suspendió varias veces el nombramiento de Quintero, diputados de Realizando Metas (RM), el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Cambio Democrático (CD) dieron su respaldo en la Comisión de Credenciales para recomendar al pleno de la Asamblea Nacional su nombramiento, instancia que ahora tendría que decidir entre aprobarlo u objetarlo. “Yo por lo menos te puedo decir que los nombramientos que me dejan una mala sensación son Wigberto Quintero y David Díaz [designado a la Empresa Nacional de Autopistas] (...). Pero esto depende mucho de los 71 diputados. Te puedo decir que de parte de Vamos estamos totalmente en contra”, detalló el diputado Luis Duke, de la coalición Vamos y miembro de la Comisión de Credenciales, respecto a los dos nombramientos que le resultan incómodos. David Díaz, designado a la junta directiva de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), también corrió la misma suerte en Credenciales. Enfrentó oposición de diputados, en este caso, porque sus estudios superiores –algunos no culminados– se basaban en música; sin embargo, buscaba el nombramiento en la empresa pública que gestiona los corredores Norte y Sur de la ciudad de Panamá. A pesar de ello, la Comisión recomendó al pleno del Legislativo su ratificación. Más funciones Hasta abril pasado, Carlos Hoyos Boyd fungió como viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI); luego fue designado como viceministro de Relaciones Exteriores, tras la renuncia repentina de Carlos Ruiz-Hernández, en medio de una serie de cuestionamientos a la Cancillería por la firma de acuerdos en materia de seguridad con Estados Unidos de América (EUA). Un cargo más se sumará al historial de Hoyos Boyd por los círculos de poder de la administración pública, esta vez, como representante del Ejecutivo en la junta directiva de la Agencia del Área Económica Especial de Panamá Pacífico (APP). Lupa en lo marítimo Por otro lado, la junta directiva del Canal de Panamá ha estado esperando el nombramiento de tres nuevos miembros: Domingo Latorraca, que ya fue recomendado por la Comisión de Credenciales al pleno; Jorge Vallarino Miranda y Diego Herrera Dutari, que todavía deben pasar por el escrutinio de Credenciales. Estos nombramientos fueron anunciados en febrero pasado para reemplazar a Ricardo Arango, Óscar Ramírez y Francisco Sierra Fábrega, a quienes ya se les venció su periodo de nueve años en la mesa que determina el rumbo de la vía interoceánica, que actualmente se mantiene en la mira internacional por la expresa intención del gobierno de EUA de influir en sus asuntos, mitigando “la presencia de China”. Otra entidad que espera la ratificación de los miembros de su junta directiva es la Autoridad Marítima de Panamá(AMP):CarlosMoreno Dávila y Joaquín De Obarrio Sosa. De Obarrio Sosa ha tenido relación con la firma de abogados Patton, Moreno & Asvat. En la actualidad, figura como uno de los socios de la firma en su sitio web. La firma fue mencionada en una investigación de la Fiscalía argentina entre 2019 y 2022 sobre el enriquecimiento ilícito del exsecretario de Transporte de ese país, Ricardo Jaime. En dicha investigación, se analizó el presunto uso de estructuras societarias offshore en Panamá para facilitar la adquisición de un millonario yate para Jaime. No obstante, ningún socio de la firma ha sido formalmente acusado ni procesado por este caso. Otras designaciones Mientras algunos nombramientos tienen que pasar aún por la Comisión de Credenciales, otros solo deben pasar el pleno. Este último es el caso de seis de los miembros de la junta directiva de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB): Walkyria Alguero García, principal; Elizabeth Batista Gaitán, suplente; Héctor Lastra Araúz, principal en representación de las personas que compran billetes; Melissa Álvarez Díaz, suplente; Ángela Ruiz de Quintero, principal en representación del sindicato de billeteros, y María Cruz Solís de López, suplente. Por otro lado, la Comisión de Credenciales quedó convocada este martes 13 de mayo, para hacer el primer escrutinio en 11 nombramientos, entre ellos, también el de Víctor Epifanio Malpassi, como miembro de la junta directiva del Banco de Desarrollo Agropecuario de Panamá (BDA), en representación del sector productor. Mario De Gracia [email protected] Los pagos presenciales causaron aglomeración en los pasillos del Legislativo. Archivo Contraloría retoma pagos por ACH para los funcionarios de la Asamblea Nacional PLANILLAS Algunos funcionarios de la Asamblea Nacional volverán a cobrar por transferencia ACH, mientras que otros lo seguirán haciendo a través de cheques. Así lo señaló el contralor general de la República, Anel Flores, ayer, al tiempo que dijo que presentará denuncias ante el Ministerio Público. “Tenemos aproximadamente 300 cheques y pagos retenidos, porque son gente que vamos a llevar al Ministerio Público para que expliquen cuáles son sus funciones, porque no las hemos encontrado (...). Esas personas tendrán que responderle al Ministerio y darle fe de dónde trabajan y cuáles son sus asistencias al trabajo”, dijo Flores en una entrevista con TVN. El contralor planteó las medidas como parte del proceso de auditoría sobre las planillas de la Asamblea Nacional, que inició el pasado 25 de marzo de 2025. Desde esa fecha, la modalidad de pago a los cerca de 4 mil funcionarios del Órgano Legislativo ha sido a través de cheques; pero, luego de un mes de auditoría, las transferencias por ACH volverán. “A partir de mañana [hoy], que comienza el pago, es normal. Muchos van a ser por ACH, como es de costumbre; otros, por cheques, que es la forma como se ha hecho siempre. Vamos a seguir investigando (...). Los cheques [de 300 funcionarios] van a ser entregados al Ministerio Público”, dijo Flores. La denuncia de la Contraloría tendría base en la falta de registro de la asistencia de algunos funcionarios del Legislativo, razón por la que se han retenido los cheques. De acuerdo con el contralor, estas personas tendrían que sustentar ante el Ministerio Público la razón de las irregularidades identificadas por la Contraloría. solución que ordenó su destitución del cargo. Vásquez formó parte de un periodo que representa todo lo que la Contraloría no debe ser. ¿Quién querría mantenerla dentro de esa entidad? Solo aquellos que necesiten que los encubran o que quieran destruir pruebas. AL TINACO. Dana Castañeda ya no tiene excusa para no mandar a retirar todos los carteles de “#FreeMartinelli”, que ahora solo evocan la complicidad en un acto de fuga que ya se consumó. Impresentable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==