2B La Prensa Panamá, lunes 12 de mayo de 2025 Economía & Negocios Piden no satanizar aditivos ni colorantes EFE. CIUDAD DE MÉXICO INDUSTRIA ALIMENTICIA En abril, la FDA prohibió seis colorantes que se usan para dar un tono brillante a ‘snacks’ dulces y salados. E l director de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas, Camilo Montes, pidió ayer evitar la satanización de los aditivos alimentarios, incluidos los colorantes artificiales, pues muchos de ellos son seguros para los seres humanos. “Detrás de cualquier alimento y bebida que se pone en el mercado existe un trabajo muy profundo de la industria de alimentos, científicos, entidades regulatorias, representantes de los consumidores, gobiernos, para que ese alimento se pueda poner a disposición de los consumidores”, dijo. Sus declaraciones se dan después de que en abril pasado la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció que antes de 2027 varios colorantes artificiales usados en snacks dulces y salados, así como en bebidas, para añadirles un tono brillante, serán prohibidos por sus efectos en la salud. Fueron prohibidos seis: rojo 40, amarillo 5, amarillo 6, azul 1, azul 2 y verde 2 y, de acuerdo con la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el objetivo es eliminarlos de la cadena alimentaria, y pedir a las empresas retirar el rojo 3, también antes de 2027. Ante ello, Montes recordó que “cuando la industria de alimentos y bebidas decide poner un producto en el mercado, tiene que contar, entre otras cosas, con autorizaciones para poder usar esos ingredientes, ya sea los que son de origen natural o de origen químico”. Dijo que la organización promueve “el cumplimiento irrestricto de las reglas de juego” y que la industria tiene el compromiso de ponderar la evidencia científica encima de todo, pues lo más importante es “la protección de los consumidores”. EpicGamespide devolver Fortnite a ‘app store’ en EUA La empresa desarrolladora de videojuegos Epic Games solicitó devolver Fornite, una de sus creaciones estrella, al servicio de App Store en Estados Unidos (EUA) tras ganar su batalla legal contra el gigante tecnológico Apple. “Hemos enviado Fortnite a Apple para que lo revise y para que podamos lanzarlo en la App Store dentro de EUA”, informaron desde la cuenta del propio videojuego, Fornite, en la red social X, el viernes. Este juego, que desde 2018 siempre ha ocupado el top 2 mundial por número de usuarios, fue eliminado de la App Store en 2020, después de que Epic Games lo actualizara e incluyera en su versión móvil un enlace que redirigía a su sitio web para allí facturar sus propias ventas. La maniobra buscaba evitar así cualquier comisión de Apple por ventas o descargas de contenido o mejoras exclusivas de Fornite. Y es que Apple se embolsa entre el 15% y el 30% de las compras realizadas mediante su sistema de pagos integrados en la ‘app’. No obstante, esta decisión de Epic Games provocó que la compañía de la manzana mordida lo vetara de su tienda online de aplicaciones, desembocando en un litigio que tuvo su última resolución el mes pasado. Apple ha recurrido el fallo y podría rechazar aún la solicitud de Epic Games, para considerar si Fornite vuelve a estar disponible en su servicio para Estados Unidos. Este videojuego cuenta actualmente con unos 250 millones de usuarios activos, llegando años atrás a la cifra récord de los 350 millones de jugadores. EFE. WASHINGTON, EUA ¿Y si el remedio es peor que la enfermedad? Valor razonable Carlos Barsallo economí[email protected] El uso indebido de los bancos ha originado recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y leyes (como la Ley 23 de 2015) para evitarlo. Como resultado, se rechazan clientes y se bloquean o cierran cuentas. En el Reino Unido, en 2022, los bancos cerraron cerca de 350,000 cuentas, comparadas con 45,000 en 2017. ¿Hay un derecho humano a tener una cuenta bancaria? No. Algunas voces propugnan que debería existir. David Lewis, exsecretario del GAFI, señala: “Dado que es prácticamente imposible alquilar una casa o cobrar un salario sin una cuenta bancaria, esto debería ser un derecho humano universal”. ¿Es el servicio bancario un servicio público? Sí. Se considera un servicio público o de interés público. ¿Pueden los bancos cerrar cuentas? ¿Pueden hacerlo sin explicaciones? La corriente tradicional, basada en la autonomía de la voluntad del siglo XIX, con el auge del individualismo en Europa, indica que sí pueden. No obstante, esa postura ha cambiado con elsurgimiento,enelsigloXX, del derecho a la protección del usuario de servicios bancarios y la anulación de cláusulas consideradas abusivas en contratos de adhesión. Si el contrato está “bien” preparado (y usualmente todos se parecen —fui asesor legal en la redacción de contratos bancarios durante muchos años—), se contemplan las razones para el cierre. 1. ¿Qué justificaciones deben dar? ¿Hay buenas y malas justificaciones? Las justificaciones usuales suelen incluir el incumplimiento por parte del cliente, la inclusión en listas negativas, decisiones judiciales, etc. Las justificaciones basadas en derechosondeseables;lasbasadas en hechos no probados, impropias. 2. Evitar el uso del sistema bancario para la comisión de delitos. ¿Hasta dónde llega? Se ha creado un nuevo problema: el rechazo o cierre indiscriminado de cuentas para evitar asumir riesgos. Esto se conoce como de-risking. En organizaciones como gremios, ONG o sindicatos, afecta a todos sus miembros, usuarios y servicios. 3. ¿Y si el remedio es peor que la enfermedad? Puede suceder si se cierran cuentas, pero no se toma medida definitiva contra el titular. Resulta difícil de entender que una persona, sin haber sido declarada penalmente responsable, no pueda tener una cuenta bancaria. 4. ¿Qué se está haciendo? El GAFI ha producido el trabajo Las consecuenciasnointencionadasdelos estándares del GAFI (octubre de 2021). En Europa, Mairlot y Verbruggen advierten en un trabajo académico (2025): evitar todo riesgo puede generar otros mayores. En Panamá se presentó (2023) una fallida propuesta legislativa que buscaba prohibir a los bancos cerrar cuentas de forma indiscriminada. Estados Unidos ha propuesto el Fair Access to Banking Act (abril de 2023). Según esta propuesta, no se pueden negar servicios si no se demuestra que la persona incumple criterios cuantitativos e imparciales, previamente establecidos, basados en riesgo. No puede utilizarse como fundamento el riesgo reputacional para el banco. El Reino Unido (2025) ha establecido reglas contra el debanking. Debe respetarse la presunción de inocencia y evitar sanciones anticipadas mediante el cierre de cuentas. . Los procesos judiciales deben fallarse prontamente de manera que las partes sepan y actúen conforme a derecho y no a fuerza de la apariencia de los hechos. Un sistema justo no solo debe combatir el delito, sino también evitar que el miedo al riesgo se traduzca en castigos anticipados sin el debido proceso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==