Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_12

1B La Prensa Panamá, lunes 12 de mayo de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Dos consorcios y un contrato millonario en juego El contrato para rehabilitar las dos pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen atrajo solo dos propuestas: una alianza portuguesa-costarricense y otra brasileño-panameña. Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Reyna Katiuska Hernández Alex E. Hernández ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] Aunque al menos diez constructoras —entre ellas, tres chinas y dos mexicanas— habían mostrado interés en el contrato para rehabilitar las dos pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen, al final solo dos grupos presentaron ofertas económicas para pujar por el proyecto. Se trata de los consorcios Pycrat, integrado por la empresa portuguesa Mota-Engil Engenharia e Construção, S.A. y la costarricense Constructora Meco, S.A., y ETERC-DOGAL, conformado por la panameña Dogal S.A. y la brasileña ETERC Engenharia LTDA. El contrato de rehabilitación de las pistas de Tocumen y sus calles de rodaje tenía un precio de referencia de 52 millones de dólares y contempla el reemplazo del pavimento rígido (losas de concreto), actualmente afectado por fisuras y desprendimientos, especialmente en la zona central de rodadura y en las áreas de contacto de las aeronaves al aterrizar. Igualmente, el contratista seleccionado deberá reemplazar el sistema de iluminación, canalización y, una vez completadas las mejoras estructurales, será responsable del mantenimiento. El contrato tendrá una duración de cuatro años y se ejecutará en dos fases, a fin de no interrumpir las operaciones de la terminal aérea, que diariamente realiza no menos de 450 movimientos entre despegues y aterrizajes. De las dos pistas, la 03R21L —construida en 1978— es la que muestra el deterioro más avanzado. Esta pista, ubicada frente a las dos terminales de pasajeros, tiene una extensión de 3,050 metros, de los cuales cerca de 750 metros fueron rehabilitados durante la paralización de vuelos comerciales en 2020, a causa de la pandemia respiratoria provocada por el coronavirus. La pista 03L-21R, ubicada en la parte lateral del aeropuerto, en dirección hacia Tocumen, se encuentra en condiciones aceptables, aunque muestra indicios de desgaste ocasionado por el paso frecuente de aeronaves de mayor tamaño, en especial las que cubren rutas hacia Europa. Ofertas De acuerdo con el informe levantado durante el acto de entrega de propuestas, el consorcio Pycrat cumplió con todos los requisitos mínimos solicitados por Tocumen para que su propuesta fuera evaluada, mientras que ETERC-DOGAL no entregó la documentación relacionada con su compromiso ambiental, el paz y salvo de la Caja del Seguro Social, la carta de compromiso bancario, y la certificación de capacidad financiera no cumplió con los mínimos establecidos en la licitación. Estos requisitos fueron clasificados desde el inicio del proceso como no subsanables; es decir, eran de estricto cumplimiento y los proponentes no tendrían oportunidad de entregarlos después del acto de apertura de las propuestas. En abril pasado, la Dirección General de Contrataciones Públicas ordenó la suspensión de la licitación y solicitó a Tocumen cambios en el pliego de condiciones, tras acoger un reclamo interpuesto por José Aranda Ríos, quien señaló incongruencias en los requisitos que, a su juicio, podían limitar la participación de las empresas. En los documentos originales se exigía que la carta de respaldo fuera emitida por una institución bancaria reconocida, garantizando el 100% del valor del proyecto; sin embargo, ahora estatales. La compañía lusa forma parte actualmente del grupo responsable de la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, desde el sector de San Isidro hasta Villa Zaita. También se ha adjudicado contratos en Tocumen, como la licitación para habilitar el área donde se construye la primera fase de la zona logística, que se levantará en los predios de la terminal de carga. Por su parte, Meco ha ejecutado múltiples obras estatales, como la construcción de la carretera de ocho carriles desde el puente de las Américas hasta Arraiján, que lleva el nombre de Roberto F. Chiari. Asimismo, es responsable de la ampliación de la vía hacia el puerto de Vacamonte y, en el pasado, realizó mejoras en las pistas de Tocumen, entre otros contratos. En cuanto al consorcio ETERC-DOGAL, los datos de la empresa ETERC Engenharia Ltda., fundada en 2000 y con sede en Brasília, indican que se especializa en proyectos de infraestructura como aeropuertos, carreteras y obras urbanas. Entre sus principales trabajos aeroportuarios destacan la ampliación y modernización de los aeropuertos de Maringá, Porto Alegre, Rio Branco, Brasília y Barreiras, donde ha desarrollado mejoras en pistas, áreas de rodaje y terminales, consolidando así su experiencia en la optimización de operaciones aéreas en distintas regiones del país. Sobre Dogal Ingenieros S.A., su ficha señala que es una empresa panameña con más de diez años de experiencia en la gestión y construcción de proyectos de edificación e infraestructura. Se especializa en la administración de obras como edificios altos, galeras e infraestructuras. Ahora, le corresponderá a la Comisión Evaluadora revisar el cumplimiento de los puntos relacionados con la capacidad financiera, la experiencia y otros criterios técnicos, para determinar si el contrato puede ser adjudicado a alguno de los dos competidores. AEROPUERTO DE TOCUMEN ese porcentaje se redujo al 90%, por lo que el 10% restante deberá ser cubierto con fondos propios del contratista seleccionado. En cuanto al monto, el consorcio Pycrat ofertó 56.9 millones de dólares, mientras que ETERC-DOGAL propuso 50.9 millones. La pasada administración de Tocumen había adjudicado la rehabilitación de las pistas de aterrizaje a las empresas Inversiones FJ e Ingeniería PC por 38.9 millones de dólares, luego de un proceso plagado de reclamos. No obstante, antes de que la nueva administración tomara control de Tocumen, se anunció el rechazo de dicha propuesta, alegando que no se consideraron puntos críticos que garantizaran el éxito de los trabajos, considerados cruciales para la operación del aeropuerto. Ramón Zambrano, vicepresidente de Ingeniería y Proyectos del Aeropuerto de Tocumen, explicó a La Prensa que la falta de personal técnico idóneo en roles clave —como ingeniero residente, gerente de proyecto, especialista ambiental y experto en operaciones y topografía— generaba dudas sobre la capacidad de la compañía seleccionada para ejecutar la rehabilitación de las dos pistas. Viejos conocidos En el caso de Mota-Engil Engenharia e Construção, S.A. y la costarricense Constructora Meco, S.A., que integran el consorcio Pycrat, ambas tienen experiencia en licitaciones de contratos EFE. GINEBRA, SUIZA Aranceles: EUA y China califican las negociaciones como productivas GUERRA COMERCIAL Estados Unidos y China han conseguido un “progreso sustancial” en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo ayer el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra. En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la “diligencia” con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. “Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas”, aseguró Bessent, quien indicó que hoy temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington. El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de “cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo”. “Como ha dicho el secretario Bessent, estos han ambas partes. China, en comentarios por separado, dijo que ambos países dieron “pasos importantes” para resolver sus diferencias de manera equitativa a través de las consultas y el diálogo”, afirmó el viceprimer ministro He Linfeng, según la agencia estatal de noticias Xinhua. El diario Wall Street Journal dijo ayer que el ministro de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, también formaría parte de la delegación china. La presencia de esa personalidad preeminente en el aparato gubernamental chino, indicaría que en las reuniones -además de cuestiones puramente comerciales- se estaría tratando el tema del fentanilo, una droga central en la epidemia de opioides en Estados Unidos. sido dos días muy productivos”, insistió Greer. “Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos”, comentó el alto representante comercial de Estados Unidos. Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145% para los productos chinos y de 125% para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial. El Gobierno chino, por su parte, confirmó que las negociaciones fueron “profundas” y “constructivas”, y que acordaron establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para avanzar en soluciones a temas que preocupan a El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Izq), el representante de Comercio, Jamieson Greer, y por China, su viceprimer ministro, He Lifeng. EFE EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.22 pies 236.48 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==