1B La Prensa Panamá, viernes 9 de mayo de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA AMP aplica aumento del 10% en tarifas a concesiones portuarias Se establece una cláusula de retroactividad para estos aumentos, de manera que serán válidos desde el 1 de enero de 2025. El Canal de Panamá, puente de Las Américas, terminal de contenedores, Puerto PSA International Terminal, Panama Ports, Rodman y Puerto Balboa. Alexander Arosemena Yolanda Sandoval [email protected] La junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) autorizó al administrador de la entidad a realizar aumento en las tarifas aplicadas a los concesionarios portuarios. El alza de las tarifas se estableció mediante la resolución N° 029-2024 del 27 de noviembre de 2024, publicada en Gaceta Oficial cuatro meses después, específicamente, el 28 de marzo de 2025. Las modificaciones abarcan conceptos como movimiento de contenedores, muellaje, fondeo, faros y boyas no se hacían desde hace 13 años. De acuerdo con la resolución, las empresas Panama Ports Company, S.A., Colón Container Terminal, S.A., Manzanillo International Terminal Panama, S.A. y PSA International Terminal, S.A. deberán pagar un 10% adicional sobre las tarifas previamente pactadas en sus contratos de concesión portuaria. Esto significa que la tarifa por movimiento de contenedores, que experimentará un aumento del 10 %, pasa de $12.00 a $13.20 por pendiente por años se hubiera aplicado, el Estado habría recibido al menos $11 millones adicionales solo el año pasado. Tras tres quinquenios sin actualización de tarifas, las arcas públicas han dejado de captar cerca de $100 millones en ingresos por este concepto. En lo que respecta al muellaje, los vehículos no contenerizados desembarcados enfrentarán un aumento de $0.60, llevando el nuevo costo por unidad a $6.60. Sin embargo, se aclara que estos vehículos no deberán pagar nuevamente el muellaje si son reembarcados posteriormente. La resolución también contempla una cláusula de retroactividad para estos aumentos, de manera que serán válidos desde el 1 de enero de 2025, aunque su implementación formal pueda efectuarse posteriormente. Esta disposición fue aprobada para asegurar la uniformidad en los ingresos por servicios portuarios desde comienzos del año. SECTOR MARÍTIMO cada unidad movida. Este incremento responde a revisiones contractuales en los acuerdos de concesión portuaria y fue autorizado para ser incorporado mediante adendas a los contratos existentes entre el Estado y las terminales portuarias. La administración actual de la AMP destaca que, por primera vez, se aplican incrementos a todas las tarifas de las concesiones mencionadas, a pesar de que los contratos contemplan revisiones quinquenales. La tarifa de $12.00 por contenedor, fijada en 2010, debía ajustarse en 2013, 2018 y 2023 con base en el índice de precios al consumidor (IPC), con un incremento máximo del 10% por período quinquenal. En 2024, los puertos panameños movieron casi 9.5 millones de TEU —contenedores de 20 pies—, una cifra que evidencia la magnitud de la actividad portuaria en el país. Si el ajuste tarifario de hasta 10% que ha estado Reyna Katiuska Hernández [email protected] ATP aclara cuáles son los incentivos al turismo que evalúan renovar EXONERACIONES El gobierno se encuentra elaborando una nueva propuesta legislativa que modernice y adecúe el régimen de incentivos turísticos a las necesidades actuales del país enfocados en la Ley 80 del 2012 y no en la polémica Ley 314 que daba créditos fiscales a ciertas inversiones y desarrollos hoteleros. Así lo aclaró la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en un comunicado en el que se admite que los términos de incentivos fiscales pueden generar confusión, por lo que consideran pertinente explicar el alcance de la nueva propuesta que plantea su despacho al Ministerio de Economía y Finanzas. “La administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León, se refirió en sus declaraciones exclusivamente a los incentivos fiscales establecidos en la Ley 80 de 2012, que otorga beneficios para inversiones en el sector turismo”, indica la ATP al referirse a las declaraciones dadas por De León en el marco del foro de turismo de Apede y reseñadas por La Prensa: La entidad rectora de las políticas turísticas, detalló que los incentivos que contempla la Ley 80 de 2012 son: • Exoneración del impuesto de importación • Exoneración del impuesto de inmuebles • Exoneración de impuestos aplicables a muelles y aeropuertos • Exoneración del impuesto sobre la renta • Exoneración del impuesto sobre el capital • Exoneración del FECI (Fondo Especial de Compensación de Intereses) “Estos beneficios continúan vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, motivo por el cual ya se encuentra en desarrollo una nuerumbo claro y responsable que sigue el Gobierno Nacional en materia de política fiscal para el turismo”, señaló la ATP al reiterar que los incentivos que se están analizando son los correspondientes a la Ley 80 y no a la Ley 314. va propuesta legislativa que modernice y adecúe el régimen de incentivos turísticos a las necesidades actuales del país”, indicó el comunicado. Agrega la institución que “en ningún momento la administradora De León hizo referencia a la reactivación de los créditos fiscales contenidos en la Ley 314 de 2022, normativa que fue sancionada por insistencia durante la administración anterior y cuya aplicación generó amplio debate público”. Ese proyecto de Ley 314 fue cuestionado en su momento por otorgar beneficios de créditos fiscales hasta del 60% a desarrollos hoteleros y otros proyectos. “Entendemos que la similitud en conceptos y terminología puede generar confusión, por ello; consideramos oportuna esta aclaración para mantener informada a la ciudadanía y al sector turístico sobre el La administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León. Archivo El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) es Luis Roquebert. Archivo EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.46 pies 235.26 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==