3B La Prensa Panamá, viernes 9 de mayo de 2025 Economía & Negocios Nuevamente una de las provincias más afectadas es Bocas del Toro. Archivo Protestas impactan el turismo en el país Reyna Katiuska Hernández [email protected] CANCELACIONES Los bloqueos han obligado a turistas nacionales y extranjeros a cancelar sus planes de viaje. Las protestas y bloqueos de vías principalmente en el interior del país como Bocas del Toro, Chiriquí y provincias centrales está generando una escalada de cancelación de reservas por parte de turistas internacionales que tenían la intención de visitar al país en esta temporada. Así lo alertó a la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) en un comunicado en el que expresa la preocupación ante la grave afectación que los cierres de vías de comunicación a nivel nacional están causando al turismo, tanto en su componente interno como en la llegada de visitantes internacionales. “Los bloqueos han obligado a turistas nacionales y extranjeros a cancelar sus planes de viaje, ante la imposibilidad de trasladarse hacia destinos turísticos clave como Chiriquí, Bocas del Toro y las provincias centrales”. Indican que otra de las consecuencias es el cierre temporal de numerosos establecimientos, así como a la cancelación de reservas realizadas con semanas de anticipación, lo que representa pérdidas económicas millonarias para un sector que aún no se recupera de los efectos de crisis anteriores. “La ocupación hotelera, ya golpeada, enfrenta ahora un nuevo y grave retroceso. La afectación a la cadena de suministros también complica la operación de muchos negocios turísticos, profundizando la crisis del sector”, afirmó el gremio en un comunicado oficial. El gremio hotelero sostuvo que aunque reconocen el derecho de la protesta, piden llegar a un entendimiento que permita reactivar las actividades y preservar el empleo. Hicieron igualmente un llamado urgente al Gobierno Nacional para que aborde de forma integral las causas de las manifestaciones y adopte medidas inmediatas que permitan restablecer el libre tránsito y la normalidad en el país. “Es urgente encontrar soluciones que permitan armonizar el derecho a manifestarse con la necesidad de mantener la conectividad y la actividad económica en todo el país”, expresó Apatel. Donald Trump. presidente de Estados Unidos Archivo Trump llama ‘necio’ al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos POLÍTÍCA COMERCIAL EFE. WASHINGTON,EUA El presidente estadounidense, Donald Trump, ha llamado ayer jueves “necio” al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien ayer anunció que el Banco Central mantiene los tipos de interés sin cambios y consideró que los riesgos inflacionarios persisten. “Demasiado Lento Jerome Powell es un NECIO, que no tiene ni idea. Excluido eso, me gusta mucho’, ha escrito Trump esta mañana en la red Truth Social, en la que asegura que los precios de los combustibles y la energía están “muy por debajo” y que en el país no hay “virtualmente” inflación. El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FED) decidió el miércoles, al cierre de su reunión de dos días, mantener los tipos de interés sin cambios en la horquilla del 4.25-4.5 %, en la que permanecen desde el recorte de diciembre de 2024. Desde su llegada al poder en enero pasado, Trump ha pedido repetidas veces a Powell una bajada de tipos porque considera que la inflación está contenida y su política de mayores aranceles comerciales trae ingresos a las arcas públicas. Mientras, el presidente de la Fed ha defendido su independencia. Powell señaló ayer en su habitual rueda de prensa para explicar las decisiones de tipos que, aunque es “probable” que los aumentos arancelarios provoquen un incremento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un alza del desempleo, de momento la economía sigue sólida. El PIB de Estados Unidos se contrajo un 0.3 % en el primer trimestre en tasa anualizada y un 0.1 % respecto al trimestre anterior, el primer dato negativo desde 2022, pero Powell apuntó que, aunque la gente está preocupada por el impacto del conflicto arancelario, este todavía no ha llegado. El desempleo se mantuvo en el 4.2 % en abril en Estados Unidos, el mismo nivel que en marzo; mientras que los precios descendieron en marzo un 0,1 %, su primera caída mensual desde mayo de 2020, y dejaron ese mes la inflación interanual en el 2.4 %, ligeramente por encima del objetivo del 2 % marcado por la FED. Powell incidió ayer que estos buenos datos permiten afrontar con paciencia la política monetaria ante la incertidumbre sobre el impacto de los cambios en política comercial, regulatoria y presupuestaria de la Administración Trump.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==