2B La Prensa Panamá, jueves 8 de mayo de 2025 Economía & Negocios Este es el río Indio, que según los planes de la ACP será represado para suministrar agua al Canal. Alexander Arosemena Agrupación lleva a la CIDH su oposición a embalse Henry Cárdenas [email protected] RECURSOS HÍDRICOS La Coordinadora Campesina por la Vida contra los Embalses dice representar a la mayoría de los residentes en la región de Río Indio. Una agrupación denominada Coordinadora Campesina por la Vida contra los Embalses elevó una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), registrada bajo el código MC 531-2025, en un esfuerzo por detener el proyecto de embalse en el área de Río Indio que impulsa la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). El colectivo argumenta que la iniciativa vulnera derechos fundamentales al no haber realizado consultas previas, informadas y consentidas con las comunidades afectadas, como lo estipula el Acuerdo de Escazú. Los dirigentes de la Coordinadora expresaron que la mayoría de las 749 familias encuestadas en las comunidades campesinas que serían directamente impactadas por el embalse han manifestado su rechazo al proyecto. Además, anunciaron una concentración de protesta programada para el viernes 16 de mayo en la boca de Río Indio, que incluirá movilizaciones terrestres y una marcha acuática. La Coordinadora también cuestiona la reactivación de la Ley 44 de 1999, que permitiría la ejecución de proyectos de embalse en los ríos Indio, Caño Sucio y Coclé del Norte. Según la agrupación, esta medida se ha tomado sin el debido proceso de consulta con las comunidades que habitan estas zonas. En respuesta, la ACP ha señalado que en algunas áreas se les ha impedido informar y dialogar con las comunidades sobre el proyecto de Río Indio. El pasado 5 de abril, la entidad denunció actos violentos en las comunidades cercanas a la cuenca de Río Indio, que obstaculizaron las labores de información y diálogo. En esa ocasión, manifestantes bloquearon la vía hacia Los Cedros, Chagres, y se reportó que un vehículo con personal de la ACP resultó con el parabrisas roto. La subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, ha afirmado que la ACP está comprometida con divulgar el programa de reasentamiento y mantener una comunicación transparente con las comunidades para evitar confusiones. “Estamos creando plataformas participativas para dialogar con las personas y conocer sus necesidades. Nos encontramos en un período de diálogo, en el que paralelamente avanzamos con la parte del diseño del proyecto. Para nosotros es fundamental la participación y la comunicación con los residentes, de modo que el proyecto resulte beneficioso para todos”, expresó Espino de Marotta Río Indio: 765 familias participan en censo CUENCA DEL CANAL Reyna Katiuska Hernández [email protected] Más de 765 familias de las comunidades que habitan el área de río Indio, que será afectado por la construcción del proyecto del embalse para la vía interoceánica y el suministro de agua para la población, aportaron información en el Censo que realiza la Autoridad del Canal de Panamá. La subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, indicó que se ha recabado información de 75 lugares poblados identificados dentro del área del proyecto Espino de Marotta aclaró que la participación en el censo no implica una aceptación o rechazo del embalse, pero permite que las familias sean consideradas en una futura reubicación. “El estudio que realizamos con el levantamiento de los datos brindará información fundamental que, unido al diálogo y a la participación de las comunidades, permitirá la toma de decisiones orientando así la formulación de políticas y acciones en el área”, señaló.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==