Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_07

3A La Prensa Panamá, miércoles 7 de mayo de 2025 El medio libre de Panamá Hoy por hoy El contrato portuario en Isla Margarita, Colón, debió ser cancelado en 2021 por una cadena de incumplimientos certificados por la Contraloría. La junta directiva de la AMP votó unánimemente a favor de su revocación. Sin embargo, el administrador no ejecutó la decisión y, en cambio, prorrogó la concesión por 20 años más. ¿Qué cambió entre junio y septiembre de 2021? Una reunión en Nueva York entre el presidente Laurentino Cortizo y los nuevos actores del proyecto portuario, representados por Notarc Management Group. A partir de allí, las puertas oficiales se abrieron: se ignoraron las faltas pasadas, se prometieron inversiones millonarias, y hasta se firmó una adenda exprés al contrato ley, sin que nadie preguntara por el historial de incumplimientos. Hoy, ninguna de esas promesas se ha cumplido. La administración Mulino heredó un contrato plagado de sombras, demandas internacionales y dudas legítimas. El país merece saber quién intercedió y por qué. La transparencia no puede seguir siendo la excepción en las decisiones que comprometen el patrimonio nacional. Ellas.pa Equidad e innovación en el WEF Panamá 8B El Inter gana duelo antológico ante el Barcelona 7B Deportes Iglesia católica Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa 9B Economía Panamá está en el ‘top 3’ de los destinos para residir 4B Isla Margarita, una prórroga sin explicación Mónica Palm [email protected] En aguas turbias de la administración pasada, un puerto olvidado fue rescatado por manos extranjeras. Se prometieron tesoros, se ignoraron faltas, y hoy el contrato navega entre demandas, sombras y silencios. El contrato para desarrollar un puerto en isla Margarita, Colón, fue declarado en incumplimiento por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en junio de 2021. La junta directiva votó de forma unánime su cancelación, con base en una auditoría de la Contraloría General de la República que documentaba atrasos, morosidades y falta de sanciones. Sin embargo, la decisión no fue ejecutada. En septiembre de ese año, el entonces presidente Laurentino Cortizo se reunió en Nueva York, Estados Unidos, con representantes del fondo Notarc Management Group, nuevos actores del Universitarios marchan y exigen respeto a la autonomía Encabezados por el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, estudiantes y profesores marcharon ayer para exigir respeto a la autonomía universitaria y a la soberanía nacional. VEA 9A Pakistán reporta 8 muertos tras bombardeo de la India CONFLICTO SERVICIOS INTERNACIONALES Al menos ocho civiles murieron y 35 resultaron heridos ayer en Pakistán durante los bombardeos indios en suelo paquistaní, informó el Ejército paquistaní. “Se han llevado a cabo un total de 24 ataques en seis lugares en los que ocho civiles han muerto y otros 35 civiles han resultado heridos y dos están desaparecidos”, dijo en una rueda de prensa el director general del servicio de medios del Ejército paquistaní, Ahmed Sharif Chaudhry. VEA 6A Créditos preferenciales en pausa: bancos piden revisar la ley La entrega de créditos hipotecarios preferenciales sigue paralizada por falta de claridad en la Ley 468. Bancos y promotores solicitan revisar el artículo 12, cuyo alcance genera incertidumbre sobre el subsidio estatal aplicable. VEA 1B Futsal Regresaron nuestras mundialistas La selección femenina de futsal regresó al país tras clasificar por primera vez a un mundial de este deporte. Bajo la dirección de Amarelis De Mera, el equipo logró tres victorias en el torneo de Concacaf y disputará el Mundial Filipinas 2025 del 21 de noviembre al 7 de diciembre. Competirán con las 15 mejores selecciones del planeta. Elysée Fernández proyecto. A partir de entonces, la AMP prorrogó la concesión por 20 años, se ignoraron las faltas previas y se firmó una adenda exprés al contrato ley. Las promesas del contratista no se cumplieron. Hoy, el proyecto enfrenta demandas y cuestionamientos legales. La actual administración evalúa su viabilidad. VEA 4A Condena histórica contra Pegasus Un jurado federal de Estados Unidos ordenó al fabricante del software espía Pegasus pagar una suma récord de 167 millones de dólares, tras hallarlo responsable del hackeo de al menos mil personas a través de WhatsApp. La decisión pone fin, de forma contundente, a seis años de litigio. UI UNIDAD INVESTIGATIVA 75¢ Miércoles 7 de mayo de 2025 - Año 44 - Nº 15009 Alexander Arosemna

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==