5B La Prensa Panamá, miércoles 7 de mayo de 2025 Según el Caucus Hispano del Congreso, los latinos crean el doble de empresas que el promedio nacional y las latinas los hacen seis veces ese promedio. iStock Empresarios latinos son motor de economía de EUA EFE. WASHINGTON, EUA CAUCUS HISPANO Los latinos generan unos $4.1 billones al PIB cada año. Pero, las pequeñas empresas latinas reciben solo una pequeña fracción de los contratos federales, dijo líder demócrata Adriano Espaillat. El presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Adriano Espaillat, reivindicó ayer la labor de los pequeños empresarios latinos como motor de la economía de Estados Unidos: “Están impulsando la economía de este país desde hace mucho tiempo”, aseguró. “Los latinos generan más de 4,1 billones de dólares al PIB cada año. Sin embargo, las pequeñas empresas latinas reciben solo una pequeña fracción de los contratos federales y del capital disponible”, dijo Espaillat durante una rueda de prensa a las a fueras del Capitolio. El legislador compareció junto a representantes del sector como el director ejecutivo de Latino Community Foundation, Julián Castro y la de Aquí: The Accountability Movement, Sindy Benavides, con motivo de la semana nacional de la pequeña empresa. “El CHC está comprometido a impulsar políticas que amplíen el acceso al capital, que reduzcan las barreras regulatorias y que apoyen a los emprendedores latinos. Como grupo legislativo, respaldamos firmemente las políticas que beneficien a las pequeñas empresas latinas”, añadió el legislador demócrata. En la misma línea, Castro planteó que solo existen dos opciones: “Brindar oportunidades sólidas a los emprendedores latinos y hacer que crezca la economía, o frenar sus esfuerzos y estancarla”. “Estamos aquí hoy para hacer un llamado al Congreso y a la Administración para que inviertan en el acceso al capital y en otras oportunidades para que los pequeños empresarios latinos y latinas puedan crecer”, continuó. Según dijo, los latinos crean el doble de empresas que el promedio nacional y las latinas los hacen seis veces ese promedio. El demócrata Pete Aguilar, por otro lado, acusó al presidente, Donald Trump, de ser “el responsable” de la “devasatadora recesión”, que a su juicio, se avecina en EUA. “Los latinos en todo el país serán afectados de forma desproporcionada por esa recesión. Y pese a sus mejores intentos, Trump no podrá culpar a administraciones anteriores por sus fracasos. Nuestra comunidad sabe cuándo nos están mintiendo y sabemos que las consecuencias económicas son resultado de su desastrosa gestión”. Wall Street cierra en rojo por contradicción sobre acuerdos ARANCELES EFE. NUEVA YORK, EUA La Bolsa de Nueva York cerró ayer en rojo dentro del clima de incertidumbre entre los inversores tras declaraciones contradictorias en materia de aranceles por parte de la Administración Trump. Tras el toque de campana en Wall Street, el Dow Jones de industriales perdió un 0.95%, hasta los 40.829 puntos; el selectivo S&P 500 cedió un 0.77%, hasta los 5.606 enteros, y el tecnológico Nasdaq cayó un 0.87%, para situarse en 17.689. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer durante su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, que “no tenemos porque firmar acuerdos” comerciales, sin especificar si se refería únicamente a Canadá o era un apunte en general. Sus declaraciones pusieron en entredicho las palabras del secretario del Tesoro, Scott Bessent, del lunes, cuando dijo que estaban “muy cerca de algunos acuerdos” y que estos podrían materializarse esta misma semana. Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==