3B La Prensa Panamá, miércoles 7 de mayo de 2025 Economía & Negocios José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Cortesía/Presidencia MOP licitará obras viales por $200 millones Henry Cárdenas P. [email protected] PROYECTOS Las licitaciones se harán en los próximos tres meses. Con la finalidad de reactivar proyectos viales en diferentes regiones del país, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) destinará 200 millones de dólares en licitaciones públicas durante los próximos tres meses. De acuerdo con la entidad, las inversiones se enfocarán en zonas como Darién, Panamá, Panamá Oeste, provincias centrales y Chiriquí. El ministro José Luis Andrade indicó que la institución mantiene un ritmo activo en licitaciones y que, actualmente, se evalúan varios procesos de homologación. Estimó que, para julio de 2025, se anunciarán los contratistas de dos proyectos clave: la rehabilitación de la carretera Panamericana hacia El Valle de Antón y el mantenimiento del tramo Gualaca–Chiriquí Grande. También hay proyectos en Coclé, Chiriquí, Los Santos y Veraguas. Las calles de Metetí y Santa Fe, en Darién, figuran entre los puntos a intervenir, así como las vías de Chame, Gorgona y San Carlos, en Panamá Oeste. Finalmente, Andrade informó que, en Panamá norte, se gestiona una adenda para el tramo Don Bosco– Chagres, en la vía Chilibre. Los consumidores se abstienen de salir. Elysée Fernández Bloqueos provocan caída del 20% en visitas a centros comerciales TENSIÓN SOCIAL Reyna Katiuska Hernández [email protected] Los recientes paros y protestas han impactado negativamente la actividad comercial, especialmente en los centros comerciales, donde se ha registrado una reducción en la afluencia de compradores. Nadkyi Duque, vicepresidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM), informó que las visitas a estos establecimientos han disminuido entre un 10% y un 20% en los últimos días, como consecuencia de los cierres de vías y las manifestaciones. El país ha enfrentado cierres de calles, protestas y marchas durante los últimos días por agrupaciones sindicales de la construcción y magisteriales, en oposición a las reformas de la Caja de Seguro Social, la actividad minera y los acuerdos de seguridad firmados entre Estados Unidos y Panamá. “Los cierres y las paralizaciones afectan gravemente a los pequeños y medianos comerciantes, así como al sector en general. Los más afectados son los empleados”, advirtió Duque. Agregó que esta disminución en el flujo de clientes se traduce en menores ventas e ingresos, lo que podría agravar aún más la situación del empleo con la posible pérdida de puestos de trabajo. Se pierden 450 mil cajas de banano por protestas Durante una semana de huelga, paros y cierres de calles en la región de Bocas del Toro, ya suman 450 mil las cajas de banano que no han podido ser exportadas desde Panamá, de acuerdo con información suministrada por Chiquita Panamá. De mantenerse por más tiempo esta situación, “hará irreversible su impacto y no tendremos banano para exportar desde Panamá”, afirmó la compañía. La producción de Chiquita Panamá representa el 17.6% de las exportaciones totales en los primeros meses del año. A través de un comunicado, la empresa hizo un llamado a sus trabajadores para que retomen sus actividades. Henry Cárdenas P. [email protected] #RealidadAutismo DIRÍJASE A SU HIJO DE FORMA CLARA Y CONSISTENTE FRENTE A UNA MISMA SITUACIÓN.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==