4A La Prensa Panamá, martes 6 de mayo de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] GESTO. Ayer, el presidente Mulino reconoció que tiene “la mecha corta” y pidió disculpas “si en algún momento me expresé de alguna forma que no gustó”. Un pequeño paso para el hombre; un gran salto para Mulino. RENEGADO. Jaime Vargas, tercero en el ranking de diputados con mayor gasto en planilla, sostiene que hay errores en la información divulgada por la Contraloría. En ese listado consta que hay 82 personas asignadas a su despacho, lo que representa un gasto mensual de $162,120 en salarios. Pero, según Vargas, hay 45 funcionarios que no le corresponden y, supuestamente, ya se lo comunicó a los auditores el pasado viernes. “Están adjudicados a mi despacho, pero yo no los nombré”, señala. Estas presuntas equivocaciones se evitarían si cada diputado, voluntariamente, divulgara su planilla. CONTRASTE. En Vamos, el promedio del gasto en planilla de cada diputado es de $15,222.50 mensuales. En cambio, en el PRD es de $103,368 por diputado. Como ese partido cuenta con una bancada de 12 miembros, el desembolso asciende a $1.2 millones al mes o $14.8 millones al año. Así que, la próxima vez que vea a alguno de estos gamonales politiqueando por su circuito, no piense en rogarle que le pinte las banquitas del parque, ármese de valor y repréndalo por derrochar semejante millonada cada quincena. PROTOCOLO. Nueve embajadores presentaron sus cartas credenciales al presidente Mulino. Entre ellos finalmente estaba la de Nicaragua. ¿Hubo algún llamado de atención o permitirán que se mantenga la relación desde esa sede? 2X1. Ahora parece que la Amoacss tiene dos secreMinistra de Gobierno, Dinoska Montalvo. Cortesía/Mingob Ministra defiende contrato directo para brazaletes electrónicos Ereida Prieto-Barreiro [email protected] La empresa proveedora, Sprintico Corp., está vinculada a la red de espionaje Pegasus. La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, respondió a las críticas surgidas tras la adjudicación de un contrato directo por más de $37 millones a Sprintico Corp., para el alquiler de brazaletes electrónicos destinados a personas privadas de libertad. Uno de los directivos de la sociedad está vinculado a una empresa relacionada con la venta en México del software de espionaje Pegasus. En su cuenta personal de X, Montalvo calicó de “tendenciosas” las noticias que cuestionan la contratación, argumentando que se trata de una medida “urgente” y necesaria para atender el problema del hacinamiento carcelario en el país. La ministra no explicó por qué no se convocó a un acto público para adjudicar el millonario contrato. Sin mencionar nombres, Montalvo aseguró que intentó contratar a otras empresas con las que realizó pruebas, pero que “no resultaron bien”, por lo que decidió mantener a Sprintico Corp. para “no perder lo invertido, no correr riesgos en la implementación y para que después no me vengan a poner a subir y bajar escaleras por los benditos peculados y las diferentes formas que se inventan”. La reacción de Montalvo se produce luego de una investigación de La Prensa, que reveló que el tesorero de Sprintico Corp. —un exchofer de la Contraloría General hasta 2023— mantiene vínculos con Stavton Corp., una sociedad señalada por blanqueo de capitales y relacionada con el escándalo de Pegasus en México. “Ya empezamos. No han podido encontrar por dónde darme palo a mí, y ya empezamos a dar noticias tendenciosas sobre la contratación que se está haciendo de brazaletes, que son urgentes, que se pide todo el tiempo que se termine de implementar y que tengo que hacerlo”, agregó Montalvo en su publicación. Sprintico fue constituida en septiembre de 2021. En un borrador de contrato entre Montalvo y el presidente de Sprintico, Jack Peter Derman Guzmán, se establece que el costo unitario diario por cada brazalete electrónico es de $8.50. Se ha observado que, en Estados Unidos, un dispositivo más avanzado se ofrece por casi la mitad de ese precio. Se desconoce dónde y cuándo se realizó el estudio de mercado para determinar dicho costo, ya que esa información no es pública. El contrato directo tendría una duración de seis años. Los brazaletes no funcionan cuando no hay señal de internet. La Prensa intentó localizar a la ministra, para preguntarle si la cobertura de internet no sería un problema para el éxito de este programa, entre otros temas. Montalvo no ha respondido hasta ahora. José González Pinilla [email protected] Henry Faarup, de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, el presidente José Raúl Mulino y Jaime Niño, gerente de Eicom Latinoamérica. Cortesía Gobierno anuncia el trazado del tren David-Frontera-Panamá INFRAESTRUCTURA El trazado del ferrocarril David-Frontera-Panamá ya está listo. Henry Faarup, encargado de la Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá, reveló ayer que la primera etapa de esta línea comenzará en Panamá Pacíco y llegará hasta Divisa. Esta etapa tendrá una longitud aproximada de 210 kilómetros; el tren de pasajeros alcanzará una velocidad de 180 kilómetros por hora, y el tren de carga circulará a 100 kilómetros por hora, precisó. Faarup indicó que, en Panamá Pacíco, el ferrocarril estará conectado con la Línea 3 de la empresa estatal Metro de Panamá. Allí se construirá una estación con una plataforma especial para los pasajeros. Aclaró que, aunque el proyecto contempla su inicio en Albrook, ese tramo se desarrollará en una etapa posterior, ya que primero debe construirse un puente cerca del puente Centenario, exclusivo para este ferrocarril. Agregó que también se contempla que el tren tenga una ruta cercana a la Ciudad de la Salud. Se espera que los trabajos de movimiento de tierra inicien en 2026, una vez culminados los estudios técnicos y las gestiones institucionales en curso, de acuerdo con Faarup. Por su parte, el presidente de la República, José Raúl Mulino, recordó que este proyecto contempla en total 475 kilómetros de vía férrea entre Panamá Pacíco y David, provincia de Chiriquí. Contará con 14 estaciones que estarán localizadas en Ciudad de la Salud, Albrook, Panamá Pacíco, La Chorrera, Chame/Coronado, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba y Paso Canoas–Frontera. “La obra empleará a más de 50 mil panameños”, destacó. Faarup manifestó que tienen previsto contratar en su mayoría a empresas panameñas para los trabajos de construcción y para los trabajos especializados a compañías internacionales. “Hay dos aspectos importantes en el ferrocarril. La obra civil es todo lo que está debajo del riel, eso es movimiento de tierra, acarreo, y eso es el 60% del costo del ferrocarril, y eso lo pueden hacer empresas panameñas. Y cuando entramos a la superestructura que son los rieles, comunicación y todo lo demás, el acondicionamiento de los túneles, ya hay que contratar empresas internacionales” con experiencia en este tipo de proyectos, explicó. Explicó que dividirán los tramos, es decir, habrá trabajos paralelos en toda la ruta. “El país estará en construcción”, dijo. Visión del futuro Al inicio de su presentación, el secretario nacional del Ferrocarril de Panamá destacó que este proyecto no solo promueve la conectividad sino que va a crear una integración económica de todo el país, al desarrollar nuevos polos de desarrollo, y con miras a integrarse posteriormente con Costa Rica y, más adelante, con Centroamérica. “En Panamá tenemos el hub marítimo (Canal de Panamá y los puertos), tenemos Copa, que es la parte aérea, con el Hub de las Américas, pero nos falta el hub terrestre, y el ferrocarril va a dar inicio a este hub terrestre, es algo que no hay que verlo para ahora sino para el futuro, el día de mañana vamos a tener una Centroamérica integrada a Panamá, porque el ferrocarril va a ser el método de transporte de personas y también de mercancías”, armó. En cuanto a la futura integración con Costa Rica, Faarup precisó que en una reunión con su homólogo de Costa Rica hace un mes aproximadamente conversaron sobre el punto de encuentro entre su ferrocarril y el de Panamá, y que va a quedar como a unos cinco kilómetros al sur de Paso Canoas. “Es importante medir también las partes técnicas porque los ferrocarriles tienen que embonar y creo que eso lo pudimos lograr con ellos”, indicó. Costa Rica se encuentra en una etapa de ajustes al proyecto de construcción de un tren eléctrico de pasajeros que sería nanciado a través de tres fuentes internacionales, de acuerdo con medios de comunicación de esa nación. La meta de las autoridades es licitarlo en los primeros meses de 2026 e iniciar la construcción en enero de 2027. El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica, Dante Mossi, una las entidades que nanciarían la construcción, ha dicho que “este proyecto no trata solo de un tren eléctrico para Costa Rica, sino que es el primer paso para que en un futuro cercano disfrutemos de un tren centroamericano, promoviendo el desarrollo, la competitividad y la calidad de vida para nuestra región”. tarios generales: uno sería Josué Morales, electo el año pasado, y el otro, José Richard González, quien supuestamente era el secretario de Docencia y Organización Gremial, pero que ahora firma los comunicados como el máximo dirigente. Esto es lo que le faltaba a esta asociación. Primero tuvieron a un huelguista profesional al frente; ahora tienen a uno que parece haber sido clonado y no se sabe cuál es cuál. UI UNIDAD INVESTIGATIVA Antai sanciona a representante Precilla por nepotismo El representante del corregimiento de Alcalde Díaz, Ricardo Precilla, fue sancionado por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) por incurrir en nepotismo. Según la entidad, la sanción es económica y se impuso por violar el Código de Ética de los Servidores Públicos, tras comprobarse que había nombrado a un familiar dentro del primer grado de consanguinidad. La investigación inició en diciembre de 2024, luego de que la Antai recibiera una denuncia anónima. La entidad procedió a vericar la información ante la Dirección de Registro Civil, la cual conrmó el vínculo de parentesco. Por su parte, el Municipio de Panamá conrmó que el familiar del representante, miembro del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, fue contratado por el exalcalde José Luis Fábrega para desempeñar funciones en la junta comunal de Alcalde Díaz. Actualmente, dicha persona ya no forma parte de la junta comunal. GOBIERNO LOCAL José González Pinilla [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==