Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_04

5A La Prensa Panamá, domingo 4 de mayo de 2025 Panorama Droga incautada en Guna Yala: 311 paquetes y 3 detenidos El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) informó ayer sábado 3 de mayo el decomiso de 311 paquetes con droga tras una operación antidroga al norte de Isla Pino, en aguas de la comarca Guna Yala. De acuerdo con un comunicado del Senan, en la acción se aprehendieron a tres personas y también se decomisó una lancha artesanal. Se informó que las personas que iban a bordo de la embarcación trataron de escapar y arrojaron al mar parte de los bultos que transportaban, pero fueron aprehendidos y se recuperó lo que tiraron al agua. La lancha, las personas aprehendidas y las sustancias ilícitas fueron trasladadas a la base aeronaval Almirante Cristóbal Colón, mientras se coordina con la Fiscalía de Drogas de la provincia de Colón y Guna Yala, y se procede con los trámites correspondientes. En lo que va del presente año, el Senan reporta que ha decomisado 20 mil 211 paquetes con drogas, tras 45 operaciones. SENAN Henry Cárdenas [email protected] Decomiso por parte de unidades delSenan. Cortesía La vía Centenario, una estructura deteriorada, con huecos, losas desniveladas, una carpeta de concreto con rajaduras. Alexander Arosemena Cierre parcial en vía Centenario por obras del MOP hasta el 31 de mayo Yaritza Mojica [email protected] INFRAESTRUCTURA La vía Centenario será objeto de reparaciones que incluyen losas, barandales y socavones. El MOP informó que intervendrán 5 mil metros cuadrados y se sellarán juntas. Los trabajos de reposición de más de 5 mil metros cuadrados de losas deterioradas en la vía Centenario comenzarán a partir de mañana, 5 de mayo, desde el tramo que va desde el estadio Rod Carew hasta el corregimiento de Burunga, en el distrito de Arraiján, en Panamá Oeste. Son 21 kilómetros de carretera, desde el estadio hasta el puente Perurena, incluyendo el puente Centenario, por donde transitan al menos 25 mil vehículos diariamente. No obstante, las reparaciones no incluirán el puente vehicular. Los trabajos se hacen necesarios sobre la vía Centenario, una estructura deteriorada, con huecos, losas desniveladas, una carpeta de concreto con rajaduras y barandales golpeados debido a los choques de vehículos. A esto se suma el herbazal que cubre parte de la carretera. La queja de los conductores, como Simón Polanco, que utilizan esta importante arteria todos los días para dirigirse a su casa es constante. Comenta que los gastos por los daños a su vehículo son constantes, porque cada vez hay nuevos huecos y las juntas de las losas maltratan más las llantas y los amortiguadores. Esta vía que conecta Panamá Oeste con la ciudad capital registra problemas como el levantamiento de losas en varios tramos del pavimento de concreto. Esta situación se observa en ambos sentidos: de Panamá hacia Arraiján y viceversa. A 1.3 kilómetros después del puente Centenario, sobre la vía Centenario, los conductores de equipo pesado han denunciado un socavón al borde de la carretera que cada vez se hace más grande. El MOP ha colocado unos bloques tipo jersey de plástico y un letrero de precaución, precisamente para que los conductores presten atención y reduzcan la velocidad al pasar por ese punto. Por la vía Centenario circulan equipos pesados, camiones con mercancía que se dirige hacia Merca Panamá, autobuses y vehículos particulares que van hacia el sector oeste, y la velocidad por esta carretera rápida ronda entre los 80 y 100 kilómetros por hora. Ahora, con el Plan de Rehabilitación de la Red Vial, conocido como “Tapa Hueco”, que implementará el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se busca eliminar las losas en mal estado. Adicionalmente, se hará el reemplazo de la barrera metálica tipo “W” y el sellado de juntas. Las labores de reparación de la carretera se iniciarán en este punto donde se reporta el socavón, debido al peligro que representa. El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, explicó que los trabajos consisten en la reposición de 5 mil metros cuadrados de losas. En este tipo de trabajo no es recomendable que las losas queden abiertas, por lo que se usará concreto de secado rápido (24 horas) y no se ejecutará en horario pico”. “Los trabajos para la rehabilitación de esta importante vía abarcan también la reparación de barandales”, explicó Andrade, quien precisó que el monto de las obras asciende a 3 millones de dólares. Estas labores forman parte del Proyecto de Rehabilitación de la Vía Centenario, que ejecuta el MOP a través de la empresa constructora Transeq, S.A. A lo largo de la vía Centenario se registrarán cierres parciales en uno de los carriles desde mañana lunes 5 de mayo y hasta el 31 de mayo, en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Para mayor seguridad, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) estará vigilante durante estas reparaciones. Además, exhorta a los conductores a tomar las precauciones necesarias y estar atentos a la señalización en el área de trabajo, con la finalidad de evitar contratiempos durante el desarrollo del proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==