4B La Prensa Panamá, sábado 3 de mayo de 2025 Vancouver Canadians, filial Clase A fuerte de los Toronto Blue Jays. Con apenas 32 años, Mayorga será el estratega más joven en dirigir a Panamá en un Clásico Mundial, pero Espino confía plenamente en su perfil. Trabajar actualmente, conocer al grupo de jugadores seleccionables y disponibilidad eran criterios fundamentales en la escogencia, y ahí es donde Mayorga cumple con los requisitos, explicó Espino. “Al ver que él cumple esos criterios, viajé a Estados Unidos y tuvimos una conversación larga. Fue la decisión correcta”. Además, Espino reveló que desde la gerencia de los Blue Jays ven en Mayorga un futuro prometedor dentro de su organización, algo que también da tranquilidad al cuerpo técnico panameño. Mayorga no estará solo. Lo acompañarán cinco exgrandes ligas que aportarán su experiencia y liderazgo: Carlos Calicho Ruiz, Carlos Lee, Bruce Chen, JuGuillermo Pineda G. [email protected] Con la mira puesta en superar lo hecho en 2023 y meterse entre los ocho mejores equipos del mundo, Dámaso Espino, gerente general de la selección de béisbol de Panamá, ofreció detalles exclusivos sobre la planificación, el cuerpo técnico y los jugadores que formarán parte del equipo que competirá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Espino, quien asumió la gerencia con un enfoque profesional y estructurado, destacó la importancia del cuerpo técnico que liderará la escuadra panameña. “Contamos con panameños con mucha trayectoria y experiencia, y la combinación va a crear un balance muy positivo para el equipo”, aseguró con firmeza. El mando de la selección estaráenmanosdeJoséMayorga, actual director de los ENTREVISTA lio Mosquera y Einar Díaz. También formarán parte del staff técnicos como Raúl Domínguez, Lino Díaz, y Luis Caballero. Una meta clara Luego de que Panamá lograra dos victorias en la fase de grupos del Clásico Mundial 2023, asegurando así su boleto automático para la edición 2026, Espino no se conforma. “Meternos entre los ocho mejores del munDámaso Espino perfila una selección panameña ambiciosa y balanceada Humberto Cornejo [email protected] Después quedar en la segunda posición del grupo A del Campeonato de Futsal femenino de Concacaf, la selección de Panamá buscará hoy su boleto mundialista contra Costa Rica, en la semifinal de este certamen, que se juega en el Domo Polideportivo de la Ciudad de Guatemala. Este elenco dirigido por Selección femenina de futsal va por el boleto mundialista ante Costa Rica CONCACAF Mánager moderno, cuerpo técnico de lujo y jugadores de sangre panameña: La combinación para avanzar de ronda en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Estefanía Salas conduce el balón en el duelo contra México. Cortesía/Fepafut José Ramos y Jhony Santos estuvieron con Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2023. Tu opinión nos interesa [email protected] GREGG POPOVICH Ahoraespresidentedeoperacionesdeportivas El legendario entrenador de los San Antonio Spurs, ganador de cinco campeonatos de la NBA, anunció ayer que deja el banquillo de la franquicia texana después de 29 temporadas, y tras estar apartado por un derrame cerebral que sufrió el 2 de noviembre de 2024. Popovich, de 76 años, seguirá en la dirección de los Spurs, ahora como presidente de operaciones deportivas. Amarelis De Mera terminó la fase de grupos con seis puntos, luego de las victorias sobre Cuba (6-2) y Guatemala (4-3), mientras que el jueves cayeron en un partido muy parejo ante México (2-1). Esto las ubicó en el segundo lugar de este grupo, solo superadas por las mexicanas que terminaron en el primer lugar con marca perfecta. Guatemala (3 puntos) y Cuba (0 puntos) quedaron eliminadas. Por su parte, en el Grupo B do es la meta”. En caso de no igualar lo alcanzado en la edición pasada, Espino lo califica como un fracaso. El equipo nacional debutará el 6 de marzo ante Cuba en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico. Luego se medirá ante los anfitriones boricuas, Canadá y Colombia. Para llegar en forma, Panamá sostendrá juegos de preparación contra equipos de Grandes Ligas durante los No descarta a Adán Sánchez, quien recibió un bono de $1.5 millón de dólares al firmar con los Chicago Cubs en enero 2022. El gerente también reveló que se encuentra en conversaciones con jugadores de ascendencia panameña que podrían reforzar al equipo. Uno de ellos es George Springer, jardinero estelar de los Toronto Blue Jays, cuyo abuelo es panameño. Otro es Enrique Bradfield Jr., prospecto número dos de los Orioles de Baltimore y elegido en la primera ronda del Draft de 2023. También figura el zurdo Logan Allen, abridor de los Cleveland Guardians, cuya madre es panameña. “Tenemos una lista y vamos a buscar esos acercamientos. No descartamos a nadie”, indica Espino. Los permisos llegarán a finales del año o inicios de 2026, por eso no se cierra la puerta a ningún pelotero que pueda aportar a la causa panameña. los dos mejores equipos fueron las representaciones de Costa Rica y Canadá, mientras que Estados Unidos (4 puntos) y Honduras (0 puntos) quedaron fuera de la fiesta grande. El conjunto tico se ubicó en el primer puesto tras vencer a Canadá (3-2) y a Honduras (6-0), pero igualaron ante los estadounidenses (22). Por su parte, el conjunto canadiense derrotó a las Catrachas (6-0) y al equipo de las Barras y las Estrellas (13), además cayeron ante las costarricenses. Los duelos de semifinales se disputarán hoy desde las 3:00 p.m., cuando Panamá choque ante Costa Rica; mientras que el partido estelar de México se enfrenta a Canadá, a partir de las 6:00 p.m. Ambos compromisos se disputarán en el Domo Polideportivo de la Ciudad de Guatemala. Los dos conjuntos finalistas de este torneo avanzan a la Copa del Mundo Filipinas 2025, que está programado del 21 de noviembre al 7 de diciembre. entrenamientos primaverales en Florida. El talento panameño y más allá Espino enfatizó que los jugadores son la clave del éxito. Busca conformar un equipo atlético y versátil, y mencionó nombres como Edmundo Sosa, José Ramos y José Chema Caballero como parte de la base que se está analizando. Sin embargo, uno de los grandes retos será definir la posición de receptor, debido a la sobreoferta de talento panameño en esa posición. Entre los catchers considerados están los grandes ligas Christian Bethancourt, Iván Herrera y Miguel Amaya. También destacan jóvenes como Eduardo Tait (Philadelphia Phillies), Leonardo Bernal (St. Louis Cardinals) y Adrián Sugastey (San Francisco Giants), quienes apuntan a llegar a las mayores en el mediano plazo. Dámaso Espino, gerente general de la selección nacional. LP
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==