Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_03

3B La Prensa Panamá, sábado 3 de mayo de 2025 Economía & Negocios La cotización del barril de Brent, el crudo referencial para Europa, perdió cerca del 15% de su valor en abril, y se acerca a los 60 dólares. EFE La OPEP+ se reúne hoy para decidir cuánto producirá en junio EFE. VIENA, AUSTRIA PETRÓLEO Hace un mes, al anunciar un aumento de su producción a partir del 1 de mayo por un total de 411,000 barriles diarios se acordó esta cita para fijar su nueva oferta . Los mercados mundiales del petróleo están a la espera de conocer si Arabia Saudí, Rusia y otros seis “petroestados” de la alianza OPEP+ continuarán abriendo los grifos, tal como comenzaron a hacer en abril, y cuánto aumentarán en junio, algo que previsiblemente se decidirá este sábado. Para coordinar ese paso se dieron cita los ministros de Energía y Petróleo de Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, además de los responsables del sector saudí y ruso. Hace un mes, al anunciar un aumento de su producción a partir del 1 de mayo por un total de 411,000 barriles diarios (bd), estos países se habían convocado de forma telemática para el 5 de mayo, con el fin de fijar el nivel de su oferta petrolera en junio. Sin embargo, la cita virtual fue adelantada para hoy, sábado 3 de mayo, según aseguró la analista Amena Bakr de la consultora Kpler en un comunicado publicado en X. El incremento anunciado hace un mes sorprendió entonces a los mercados, pues fue triple de lo que se esperaba, y es desde entonces un factor que, junto a temores a una posible recesión de la economía mundial, presiona claramente a la baja sobre los precios del “oro negro”. La cotización del barril de Brent, el crudo referencial para Europa, perdió cerca del 15% de su valor en abril, y se acerca a la barrera psicológica de los 60 dólares, mientras que el petróleo intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, rondaba ayer los 58 dólares/barril. El posible nuevo incremento de la oferta petrolera se enmarca en un acuerdo sellado hace un año en la alianza integrada por los doce socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones productoras aliadas. El pacto prevé que los ocho citados países puedan ir devolviendo al mercado, de forma paulatina, mes a mes, los 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que dejaron de producir de forma voluntaria en 2023, con el fin de apuntalar los “petroprecios”. Tras varios aplazamientos, el acuerdo entró en vigor el 1 de abril pasado, con un aumento de 135,000 barriles diarios, el volumen que se había planificado inicialmente para cada mes. Sea como sea, la alianza OPEP+ (OPEP y aliados) insiste de forma reiterada en que ese plan de ir incrementando el bombeo de forma “gradual y flexible” podría detenerse o invertirse en función de las condiciones del mercado. Arranca feria sobre destinos turísticos inteligentes Montevideo acogerá desde hoy y hasta el 5 de mayo la feria internacional sobre destinos turísticos inteligentes “Turismo 360”, un evento que concentrará propuestas de formación, intercambio y exposiciones culturales y de entretenimiento. Esta iniciativa también ofrecerá un espacio de exposición, formación e integración para empresas, emprendedores y trabajadores del sector turístico. Asimismo, para profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de la cadena de valor turística de Uruguay y del exterior y, paralelamente, los distintos municipios de Montevideo que serán espacios de experiencias turísticas novedosas. Con stands de exposiciones de países como Angola, Armenia, Italia y México, la actividad reafirma su compromiso con los cinco ámbitos de actuación del modelo de gestión de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en los que destacan la tecnología y la innovación como impulsores clave del desarrollo sostenible. La misma será abierta y gratuita para que el público asistente pueda compartir experiencias, conocimientos e innovaciones con el objetivo de fortelecer la conexión entre la comunidad y la oferta turística en el país suramericano y la región. Durante los tres días se desarrollarán actividades como experiencias turísticas entre municipios, talleres prácticos y mentorías, espectáculos culturales abiertos y gratuitos, y ciclos de formación. TURISMO EFE. MONTEVIDEO, URUGUAY Apple: aranceles nos costarán $900 millones La compañía Apple dijo que si los elevados aranceles planteados por el presidente estadounidense, Donald Trump, se mantienen en el nivel actual tendrán un impacto de unos $900 millones en costos para la empresa el próximo trimestre. “No podemos estimar con precisión el impacto de los gravámenes, pero, suponiendo que [...] no cambien para el resto del trimestre, estimamos que el impacto añadirá $900 millones en nuestros costes”, apuntó el máximo ejecutivo de Apple, Tim Cook, en una llamada con inversores. Cook aclaró que esta estimación “no debe utilizarse” para hacer proyecciones sobre futuros patrones, ya que el tercer trimestre -que para la compañía finaliza en junio, ya que no sigue el calendario comercial natural- también se ve beneficiado por otros factores. Además, señaló que es “muy difícil” saber qué ocurrirá después de junio, puesto que desconoce “lo que pasará con los aranceles”, pero destacó que la entidad gestionará este panorama económico tomando “decisiones meditadas y deliberadas”. EFECTO TRIMESTRAL EFE. WASHINGTON, EUA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==