3A La Prensa Panamá, viernes 2 de mayo de 2025 Panorama La morgue judicial opera en el edificio 257 en las antiguas instalaciones del Hospital Gorgas y fue asignada al Imelcf en 2000 de manera gratuita. Archivo Morgue, sin espacio para las víctimas de la violencia Juan Manuel Díaz [email protected] CIUDAD DE PANAMÁ El Instituto de Medicina Legal tenía un convenio con el Municipio de Panamá para realizar entierros de solemnidad en Útive, Pacora, pero no ha sido renovado. La morgue judicial, a cargo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) se encuentra en apuros, ya que se ha quedado prácticamente sin espacio para atender el creciente número de casos judiciales relacionados con muertes violentas que debe atender. Vicente Pachar, director del Imelcf, reveló que en la morgue judicial existen unos 60 cuerpos no reclamados que han sido colocados dentro de un contenedor refrigerado que está ubicado a un costado de la morgue judicial, debido a que no cuentan con espacio suficiente para mantenerlos dentro las instalaciones. En este lugar, aseguró, existen cuerpos que tienen más de un año de permanecer en la morgue judicial sin ser reclamados. Se trata de cuerpos de personas fallecidas como resultado de hechos violentos, ya sea crímenes o accidentes de tránsito. Reconoció que esta es una situación que puede degenerar en un problema de salud pública si no se atiende de una manera rápida y efectiva que permita la disposición de los cadáveres de forma correcta y respetuosa. Pachar advirtió que la morgue judicial de la ciudad de Panamá se encuentra saturada y que se hace necesario ubicar un cementerio para poder realizar sepelios de solemnidad en los distritos de Panamá y San Miguelito. Explicó que el Imelcf mantenía un convenio con el Municipio de Panamá para realizar entierros de solemnidad en el cementerio de Útive, en Pacora, pero dicho acuerdo no ha sido renovado. Informó que están trabajando en acuerdo con el Municipio de San Miguelito para realizar sepelios de solemnidad en alguno de sus cementerios, pero esto no se ha concretado aún. Para el año 2025, el Imelcf cuenta con un presupuesto de$73.3 millones que está destinados, en gran parte, a funcionamiento y a la realización de algunas obras para el mejoramiento de la atención de los usuarios de la administración de justicia. Otra porción de los fondos estará destinada a la compra de equipo y reactivos para la realización de pruebas forenses e investigaciones judiciales. El Imelcf también se encarga de practicar las pruebas de ADN en casos de paternidad e identificación de personas en circunstancias en que su reconocimiento es difícil, como los registrados durante la invasión de diciembre de 1989 y personas desaparecidas durante la dictadura militar. Red de tráfico de autos: Imputan cargos y ordenan detención de implicados RED INTERNACIONAL Juan Manuel Díaz [email protected] El Ministerio Público se encuentra tras la pista de tres presuntos integrantes de una red criminal dedicada al tráfico internacional de autos de lujo, luego que el pasado martes se detuvo a otros cinco de sus miembros en la operación Fenix. Fuentes ligadas a las investigaciones revelaron que este grupo robaba los autos en Costa Rica, falsificaba sus documentos con la colaboración de funcionarios de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT) y luego los introducía en Panamá, utilizando pasos fronterizos con poca vigilancia. Por este caso, un juez de garantías de la provincia de Chiriquí aplicó la medida cautelar para dos de los presuntos miembros de este grupo criminal y dictó medidas de reporte periódico para otras tres personas. La fiscal Giselle Acosta, a cargo de la investigación. apeló las medidas cautelares de notificación periódica dictadas por el juez de garantías Juan Castillo, por considerar que existe riesgo de fuga y de destrucción de evidencias. Según la fiscalía, se trata de un grupo internacional con nexos con el crimen organizado con conexiones en Costa Rica que ha ocasionado graves afectaciones a los propietarios de los vehículos hurtados. La investigación se inició el 25 de febrero del presente año, cuando unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) recibieron información sobre la introducción de vehículos de alta gama (Porsche y Mercedes Benz) a través del paso fronterizo de Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí. Estos vehículos, robados en Costa Rica, eran luego registrados con documentos falsificados y modificados en un taller de la provincia de Panamá. En la investigación se ubicó un taller de mecánica en el área de Don Bosco en donde se alteraban los números de registro del vehículo para su venta en el mercado local. En los allanamientos realizados por las autoridades, se lograron rcuperar cinco vehículos que estaban siendo preparados para su venta tras la elaboración de documentos falsos. Las autoridades panameñas trabajan en coordinación con agencias de investigación de Costa Rica para ubicar a otros miembros de esta red criminal. Entre enero y marzo de este año el Ministerio Público ha recibido 184 denuncias de hurto de autos que en su mayoría se registraron en los barrios de San Francisco, Betania, Bella Vista, Calidonia y Brisas del Golf.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==