4A La Prensa Panamá, miércoles 30 de abril de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] HELPS!. El año pasado, al estrenarse como presidente de la República, José Raúl Mulino anunció que los auxilios económicos se convertirían en “préstamos” y que, además, se establecería un fideicomiso para manejar los fondos reembolsados por algunos de los beneficiarios de estos auxilios. Pero eso está muy lejos de haberse cumplido. Solo dos personas han realizado reembolsos. Y ayer se confirmó que los auxilios se siguen adjudicando. En su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, el director del Ifarhu, Gabriel Cajiga, anunció que venía a sustentar un traslado de partida de 55 millones de dólares para “becas y auxilios”. Posteriormente, Cajiga mencionó que debía “actualizar” la lista de beneficiarios, para incluir los auxilios desembolsados “desde julio hasta la fecha”. Cuando el presidente afirma algo, ¿debemos adivinar si su gobiernoestácomprometidocon el cumplimiento de la palabra empeñada o esperar a que alguien le haga caso? MILLAS. Parece que, ante la presencia de Javier Martínez Acha, la jefa de la bancada independiente deja de ser Prado para convertirse en una Land Cruiser. Ayer, durante la citación del canciller en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea, la diputada Janine Prado dijo que no se arrepentía “para nada” de no haber aceptado acompañar a la Cancillería en sus viajes oficiales, aunque quiso saber quiénes eran los diputados que sí habían atendido las invitaciones. El ministro, en lugar de responder lo que se le preguntó, replicó que la respuesta la tenía el diputado Joan Manuel Guevara, presidente de dicha comisión, “que ha ido a varios viajes”. Guevara interrumpió para aclarar que sí ha viajado con el canciller, pero que él pagó sus gastos de pasaje y hotel “con recursos propios”. Señor canciller, hay una regla de oro: si va a pasarle la pelota a alguien para que conteste una pregunta dirigida a usted, es mejor que sepa de antemano qué responderá esa persona. EXCELENCIA. También salió a relucir ayer que por la Comisión de Relaciones Exteriores han pasado 51 embajadores designados por este gobierno. La mayoría no son diplomáticos de carrera, sino hermanos, cuñados, sobrinos y otros familiares del presidente, ministros y allegados al poder. El embajador en Japón es el hermano de la primera dama, Walter Cohen, quien también funge como cónsul en Tokio. Según la AMP, ese es el consulado de marina mercante con mayor recaudación. Bueno, uno se puede imaginar que con semejante papa caliente, a Managua no lo iban a enviar. OJO. Por cierto, anoche había conos alrededor de la embajada de Nicaragua, enLaAlameda,ysolopermitían circular a los residentes. ¿Acaso es tan peligrosa que han tenido que establecer un perímetro de seguridad? ¿O habrá que empezaramonitorearlos aeropuertos otra vez? CHEQUE. Según KariMarcha de educadores. Cortesía Sin clases y con tamborito en las calles: docentes en paro Aleida Samaniego C. [email protected] EDUCACIÓN Pese al llamado del Meduca y la lluvia, los docentes marcharon por sexto día, en rechazo a la Ley 462 y paraexigir respeto. Unesco y Unicef pidieron un diálogo urgente con las autoridades de educación. Ni la persistente lluvia ni el llamado de la ministra de Educación, Lucy Molinar, a retomar las clases impidieron que cientos de docentes salieran nuevamente a las calles ayer martes 29 de abril. Por sexto día consecutivo, los gremios magisteriales se congregaron en los alrededores de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en vía España, con pancartas, tambores y un mensaje firme: la lucha continúa. Desde temprano, alrededor de las 8:00 a.m., comenzaron a llegar educadores de distintas regiones de la ciudad capital. A pesar del cansancio acumulado tras varios días de movilización, el ambiente era de solidaridad y determinación. Se saludaban con abrazos, compartían paraguas mientras afinaban los tambores y calentaban sus voces para lo que sería otra jornada de protesta. Entre los gremios presentes estaban la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) y la Asociación de Educadores Veragüenses, entre otros. Agentes de la Policía Nacional custodiaban el área con presencia discreta, sin intervenir. Con el paso de las horas, se sumaron más manifestantes, incluyendo miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), quienes se unieron en respaldo a una causa que comenzó como rechazo a la Ley 462 de marzo de 2015, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), pero que con los días ha incorporado nuevas exigencias y preocupaciones. El grupo marchó por la vía Federico Boyd hasta llegar a la Contraloría, en la avenida Balboa, entonando consignas al ritmo de tambores. “¡Esta lucha no termina si la ley no se elimina!”, “¡Maestro y profesor, un solo educador!” y “¡Esta CSS no se vende, esta CSS se defiende!” fueron algunas de las frases que nuevamente retumbaban entre la multitud. “Esta lucha no es de uno, es de todos”, dijo una maestra mientras sostenía una pancarta pintada a mano. Cantaba y bailaba al compás del tambor, transmitiendo la fuerza colectiva del movimiento. Durante la manifestación, los docentes expresaron su rechazo a las declaraciones recientes de la ministra Molinar y del contralor Anel Flores, quienes anunciaron medidas como descuentos salariales y retención de salarios a los directores de los planteles, lo que consideran injusto y divisorio en un momento donde el gremio demanda unidad y respeto. “La Contraloría General de la República comenzará a realizar las auditorías correspondientes para verificar el cumplimiento de las responsabilidades y determinar quién está cumpliendo con su deber”, expresó la ministra Molinar en una conferencia el lunes 28 de abril, refiriéndose a la fiscalización de recursos en el sector educativo. En ese contexto, dejó claro que no habrá tolerancia para quienes no cumplan con sus responsabilidades, y que se tomarán acciones para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema escolar. Sobre el regreso a clases, la titular del Meduca descartó soluciones alternativas como los módulos y enfatizó que la prioridad es el retorno presencial. “Mañana, todos debemos volver a las escuelas. Sabemos que hay más personas con ganas de retomar las clases que aquellas que buscan interrumpir el proceso”, afirmó. Aun así, una parte importante del cuerpo docente no se presentó ayer martes a las aulas. Por su parte, la viceministra académica Agnes De León Chacón de Cotes respondió a las declaraciones del contralor general sobre la posibilidad de retener pagos a directores de escuelas que no han entregado la lista de asistencia docente. Explicó que este documento se entrega dentro de los primeros cinco días de cada mes y su trámite inicia en los centros escolares para luego llegar a la Contraloría. De León subrayó que hay normativas claras sobre la entrega de estos registros, las cuales forman parte de la evaluación de competencias de los directores, y que las autoridades educativas están comprometidas con cumplir los procesos establecidos. “La prioridad no debe ser simplemente exigir cumplimiento sin considerar los procesos administrativos necesarios, ya que eso puede generar otros desafíos”, advirtió. La viceministra agregó que muchos docentes están asistiendo a sus centros de trabajo, pero enfrentan el problema de que los estudiantes no están asistiendo. No obstante, reiteró que la educación es uno de los principales desafíos del país, por lo que el calendario escolar debe mantenerse. “De lo contrario, todos perdemos”, concluyó. En cuanto al reemplazo de docentes, aseguró que ya se están considerando las acciones necesarias y renovó el llamado al profesorado para regresar a las aulas y atender a los estudiantes. En medio del paro indefinido que mantiene sin clases a miles de estudiantes en el país, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alzaron la voz este martes para pedir a todos los actores del sector educativo sentarse a dialogar de forma urgente. “Llamamos a todos los sectores a dialogar y construir consensos que coloquen a la educación en el centro del interés público y del bienestar común. Unámonos para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una educación continua y de calidad”, señalaron ambas agencias en un comunicado conjunto. En Veraguas, un grupo de educadores, miembros de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), protestó en las afueras de la oficina del juez de paz de Santiago, exigiendo la liberación de 29 docentes detenidos el lunes durante una marcha. Abundio Concepción, dirigente de AEVE, informó que se analizaría entre los educadores la posibilidad de declarar persona no grata a la gobernadora de Veraguas, Hildemarta Riera. La decisión se someterá a votación en una asamblea convocada en su bastión de lucha, luego de que, según los manifestantes, Riera ordenara a la Policía Nacional el uso de gases lacrimógenos contra los docentes que marchaban por la vía Interamericana. Juan Manuel Díaz [email protected] Sala Penal absuelve a Gustavo Pérez y mantiene condena a Giacomo Tamburelli COMPRA DE PINCHADORA La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia absolvió al exdirector de la Policía Nacional Gustavo Pérez del delito de peculado en perjuicio del Fondo de Inversión Social (FIS), a raíz de la pérdida de una máquina pinchadora comprada a la empresa MLM Protection por la suma de $13.4 millones. En un fallo firmado por las magistradas Ariadne García, María Eugenia López y Maribel Cornejo, se acogió el recurso de casación presentado por el abogado Julio Fidel Macías a favor de Pérez. Sin embargo, se mantuvo la condena de 10 años de prisión al exdirector del FIS, Giacomo Tamburelli, por haber facilitado la compra de la máquina adquirida durante la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014). El fallo precisa que en el caso de Pérez no se probó que, como director de la Policía Nacional, tuviese la obligación de recibir y custodiar la máquina pinchadora; es decir, que la Policía no era la entidad encargada de emitir el certificado de aceptación final. También se establece que era el FIS la entidad responsable de decidir a dónde debía entregarse el equipo. Además, se sostiene que no se pudo probar que la carta de recepción final del equipo llevara la firma de Gustavo Pérez, quien argumentó durante la investigación que dicha firma había sido falsificada. Según las magistradas de la Sala Penal, el juez de primera instancia no valoró las pruebas conforme a la lógica, ya que del análisis realizado no se desprende que a la Policía Nacional le correspondiera firmar las cartas de aceptación final y de recibido del equipo. En cuanto a Giacomo Tamburelli, el fallo indica que fue na Connell, presidenta de la Asociación de Servidores Públicos Legislativos, la Contraloría ha retenido la quincena de aquellos trabajadores que ganan más de 3,000 dólares mensuales. Incluso dijo que la medida la afecta a ella, pero en la planilla de la Asamblea consta que su salario mensual como “secretaria I” es de 2,900 dólares. Entonces, ¿de qué parte de sus ingresos como “servidora pública legislativa” nos perdimos? FREE. Hoy es el último día de sesiones ordinarias. El pleno legislativo regresará el 1 de julio, con la elección de un nuevo diputado presidente. Al menos por dos meses no veremos a los secuaces utilizando un órgano del Estado para intentar liberar delincuentes. Eso ya es ganancia para el país. Así lucen algunos salones de clases por estos días. Cortesía autorizado por el Ministerio de la Presidencia para la adquisición de equipo informático y que, como director del FIS, invitó a la empresa MLM Protection a presentar una propuesta, la cual ascendió a $13.4 millones. El documento agrega que el FIS podía contratar por invitación directa a una sola empresa, pero únicamente a aquellas que estuvieran registradas en la institución, condición que no cumplía MLM Protection. Por tanto, según el fallo, el FIS no debió llevar a cabo la contratación de MLM Protection, ya que esta no figuraba entre las empresas registradas como participantes en sus actividades. En septiembre de 2023, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales había confirmado una sentencia condenatoria de 10 años de prisión contra Pérez y Tamburelli por la pérdida de la máquina pinchadora adquirida con fondos del FIS.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==