Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_30

2A La Prensa Panamá, miércoles 30 de abril de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Juana Manuel Díaz [email protected] Letrero de búsqueda de Leopoldo Lester, desaparecido en Arraiján, Panamá Oeste. Alexander Arosemena Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová SUCESO El cuerpo que se presume corresponde a Leopoldo Lester, desaparecido desde hace 17 días en un área boscosa de Arraiján, fue ubicado por funcionarios judiciales y agentes de la Policía Nacional que participaban en las labores de búsqueda. Según se informó, el hallazgo se produjo en un sector boscoso cercano a Panamá Pacífico. De acuerdo con reportes policiales, junto al cuerpo fue encontrada una cartera con documentos que podrían permitir su identificación. Lester fue reportado como desaparecido en el área de Loma Cová durante la celebración de la Semana Santa, lo que motivó múltiples diligencias de búsqueda por parte del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y el Ministerio Público. Según sus familiares, desapareció el pasado 12 de abril mientras recolectaba pencas para la celebración del Domingo de Ramos. El rastro de Lester se perdió en una zona boscosa de Loma Cová, donde existen áreas sin presencia humana. Funcionarios de Criminalística y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) se trasladaron al lugar del hallazgo para levantar el cuerpo y preservar posibles evidencias. El Imelcf realizará la necropsia correspondiente para confirmar la identidad del cuerpo y establecer las causas del fallecimiento. A raíz del incremento en los reportes de personas desaparecidas, el Ministerio Público creó una unidad especializada para investigar estos casos. Las autoridades informaron que actualmente hay 38 personas reportadas como desaparecidas, cuyos casos están bajo investigación del Ministerio Público. Juan Manuel Díaz [email protected] Senafront desmantela red de tráfico internacional de autos robados CRIMEN ORGANIZADO Una red criminal dedicada al tráfico internacional de autos de alta gama robados fue desmantelada por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), en diligencias realizadas en el corregimiento de Barú, provincia de Chiriquí, y Don Bosco, en la provincia de Panamá. La operación también dejó al descubierto la participación de una funcionaria de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) que facilitaba la entrega de documentos y dos exmiembros de la Fuerza Pública quienes participaban activamente en el trasiego de los autos. Los autos eran robados en centros comerciales y residencias a través de tecnología con la que lograban desactivar alarmas y abrir los vehículos sin despertar sospechas. Luego los autos eran llevados a un taller mecánico que era usado por la red criminal para simular que recibían algún tipo de reparación, para luego trasladarlos a Costa Rica. En la operación denominada “Fénix” también se logró el decomiso de varias armas de fuego, equipo electrónico y celulares que se presume mantienen información de las operaciones de la red criminal. Entre los vehículos comercializados por la red criminal existían marcas como BMW, Audi y Mercedes-Benz. Durante el operativo se logró la detención de un total de ocho personas que desempeñaban diferentes roles dentro de la estructura criminal. Entre enero y marzo de este año, el Ministerio Público ha recibido 184 denuncias de hurto de autos que en su mayoría se registraron en los barrios de San Francisco, Betania, Bella Vista, Calidonia y Brisas del Golf. Miguel Ordóñez. director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes). Captura de pantalla TVL. Estadios estatales, ganancias privadas: el reclamo de Pandeportes Eliana Morales Gil [email protected] FONDOS PÚBLICOS El director de Pandeportes, Miguel Ordóñez, denunció que federaciones deportivas como Fepafut y Fedebeis no reportan ingresos al Estado, pese a usar instalaciones públicas, y criticó su manejo opaco y vínculos con figuras políticas. El director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Miguel Ordóñez, arremetió con firmeza contra las federaciones deportivas del país, y cuestionó de manera frontal su manejo financiero y la opacidad con que administran recursos e instalaciones del Estado. Durante su comparecencia ante la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, Ordóñez calificó el fenómeno como una “cultura arraigada” de privilegios y ausencia de rendición de cuentas. “Quieren el lado ancho para ellas y el lado angosto para el Estado”, sentenció el funcionario al referirse a la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis). “Los estadios son del Estado. Y ellos no reportan ni siquiera un dólar”, agregó. Ordóñez respondió a una pregunta del diputado independiente Jhonatan Vega sobre el papel que desempeñan estas organizaciones, y puso como ejemplo el estadio Rommel Fernández. “La Federación Nacional de Fútbol pacta los precios de los boletos, organiza partidos internacionales, genera ingresos por taquilla… ¿Y cuánto recibe el Estado? Ni un dólar”, manifestó con contundencia. La situación, añadió, se repite en los juegos de béisbol y en otras disciplinas: Pandeportes asume el mantenimiento, incluida la grama, pero no recibe participación alguna en los ingresos generados. “Ni siquiera se comparte parte de esos ingresos que se reciben en boletos, en taquillas”, enfatizó. En 2021, Pandeportes adjudicó un contrato directo por $1.7 millones a la empresa Riga Services, S.A., para instalar la grama del campo de juego del Rommel Fernández. El patronato del Rod Carew: ‘un mal negocio para el Estado’ Ordóñez también abordó el caso del estadio Rod Carew, cuyo patronato, dijo, “es un mal negocio para el Estado”. Según explicó, el gobierno aporta $396 mil al año en concepto de subsidio, equivalente a $33 mil mensuales, además de cubrir $255 mil en costos de electricidad y otros $40 mil en agua potable. “El Estado empieza el año con un hueco de $700 mil. Y mientras tanto, el patronato no reporta lo que gana en el alquiler del estadio, vallas publicitarias, concesiones de comida ni mercancías”, denunció. Las caras de las federaciones La crítica de Ordóñez ocurre en un contexto de creciente escrutinio sobre la dirigencia deportiva. El traloría General de la República detectara que nueve directivos y ocho jugadores del desaparecido equipo Santa Gema Fútbol Club, presidido por el propio Sánchez Moro, recibían salarios de la planilla municipal sin desempeñar ninguna función real. Sánchez Moro fue sentenciado a siete años de prisión. Sin embargo, en la administración pasada, gestionada por su colectivo, el PRD, nunca fue obligado a cumplir su condena. Su suerte cambió con el cambio de gobierno: fue capturado en octubre de 2024 y actualmente se encuentra recluido en una cárcel. En septiembre de 2023, Ariel Alvarado, expresidente de la Fepafut, fue condenado a 12 años de prisión por blanqueo de capitales. Recientemente un tribunal le confirmó la condena. Otro caso. El exdiputado panameñista Adolfo Valderrama enfrenta un proceso judicial por la presunta comisión de peculado y blanqueo de capitales. Valderrama está vinculado al supuesto manejo irregular de fondos públicos otorgados por Pandeportes a la Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba), organización que él mismo dirigía. Una auditoría de la Contraloría advirtió que Fepaba no podía recibir recursos estatales, ya que se trata de una entidad con fines de lucro y, además, carecía de personería jurídica. La conexión entre política y deporte no termina ahí. La Federación Panameña de Natación está presidida por Franz Wever, hijo del exdiputado y exasesor de la Asamblea Nacional del mismo nombre. A su vez, otro de sus hijos, también llamado Franz Wever, ocupa el cargo de vicepresidente en la Fedebeis. presidente de Fepafut, Manuel Arias, se encuentra sancionado por la FIFA tras llamar “gorda” a la jugadora de la selección femenina Marta Cox. La suspensión se extiende hasta mediados de julio, por lo que la federación está actualmente bajo el mando del vicepresidente Fernando Arce, exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Por su parte, el presidente de Fedebeis es Jaime Robinson, hijo del diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson. Mientras tanto, el presidente del patronato del Rod Carew es el analista político Edwin Cabrera. Corrupción y los delfines de la política y el deporte En Panamá, el deporte organizado no escapa a la influencia política y a los escándalos de corrupción. Es un coctel corrosivo: desde equipos de fútbol en planillas del Estado hasta federaciones controladas por influyentes diputados, pasando por dirigentes deportivos implicados en tramas de sobornos. Uno de los casos más notorios se registró en el municipio de Arraiján, bajo la administración del alcalde perredista Pedro Sánchez Moro (2014-2019). El exalcalde fue condenado por el delito de peculado, luego de que una auditoría de la ConEl Servicio Nacional de Fronteras detuvo a ocho personas por tráfico internacional de autos robados. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==