Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_30

4B La Prensa Panamá,miércoles 30 de abril de 2025 La empresa elegida deberá confirmar en el Registro si las tierras son estatales o privadas. Archivo Gobierno indaga sobre costo del tramo del tren hasta Divisa Alex E. Hernández V. ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] PROYECTO La convocatoria permitirá conocer el costo de los servicios catastrales y registrales requeridos para la primera fase del proyecto ferroviario David-Panamá. Un punto medular que definirá el costo de la construcción del tren entre la ciudad de Panamá y Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica, será conocer quiénes son los dueños de las tierras por donde pasará la vía férrea y que deberán ser indemnizados. Para responder a esta interrogante, la Secretaría Nacional del Ferrocarril (SNDF) inició el proceso para obtener la información que necesita para redactar el pliego de condiciones que se utilizará para contratar los Servicios de Investigación, Verificación y Validación Catastral y Registral de Predios ubicados a lo largo de la ruta que seguirá el tren, obra de infraestructura insignia de la administración del presidente José Raúl Mulino y que estima requerirá una inversión superior a los 5 mil millones de dólares. La Secretaría lanzó un aviso de convocatoria para que las empresas que presenten este servicio ofrezcan información del costo que tendría contratar esta prestación, que, en esta oportunidad, se utilizaría para la validación catastral y registral de la primera fase del proyecto, que abarca cerca de 200 kilómetros entre la zona de Rodman, justo después del puente de las Américas, hasta el sector de Divisa, en la región de Azuero. En entrevistas previas, el secretario del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup, ha señalado a La Prensa que la obra se licitará por fases y que tendrá un impacto importante en las zonas por donde pasará el trayecto, que actualmente está en fase de validación. A finales de enero se indicó que el proceso para definir el trayecto final del ferrocarril tomaría cerca de tres meses, por lo cual la información debiera conocerse en las próximas semanas. El funcionario también explicó que la obra se dividirá en dos grandes componentes: la infraestructura civil y la superestructura. “La superestructura comprende el balastro (capa de piedra triturada que estabiliza y soporta las vías férreas), los durmientes (piezas transversales que sostienen y separan los rieles), los rieles, el sistema eléctrico y la comunicación”, indicó. Información de mercado De acuerdo con la normativa de contrataciones públicas, las Solicitudes de Información (SDI) permiten a las entidades públicas recopilar información de proveedores potenciales, ya que ofrecen una referencia real de los precios, características técnicas, tiempos de entrega y otras condiciones relevantes del mercado. Aunque no constituyen una licitación formal, las SDI son esenciales para estructurar adecuadamente los pliegos de cargos y, en este caso, se utilizarían para que la SNDF establezca las condiciones y el precio de referencia que se incluirá en la futura licitación. Con la contratación futura de los servicios de investigación y verificación catastral y registral, la SNDF espera obtener “información precisa sobre la localización, dimensiones, límites y características de los predios, determinando las potenciales afectaciones a fincas propiedad del Estado o de particulares, las generales del folio registral, generales de sus titulares, y cualquier aspecto legal, catastral o registral de interés”. Las empresas que deseen participar en la invitación para el SDI tendrán hasta el 30 de abril para compartir con la SNDF el costo y las características de sus servicios. Según el documento publicado en Panamá Compras, la Solicitud de Información está dirigida a empresas del sector de ingeniería, arquitectura, agrimensura, topografía, levantamientos prediales o del área jurídica, legalmente constituidas en Panamá, sean locales o extranjeras, y habilitadas para contratar con el Estado. El documento destaca que las compañías que compartan su información deben tener experiencia en investigación predial que integre criterios catastrales, topográficos y legales, con el objetivo de que el SNDF obtenga un diagnóstico certero y actualizado de la situación predial en el alineamiento del proyecto. Por lo general, las empresas que participan en los SDI terminan compitiendo en la licitación formal que lanzan las instituciones. Nueva infraestructura Aunque todavía no se conoce el trayecto final de la obra, se ha indicado que será necesario construir más de 70 puentes a lo largo de los más de 400 kilómetros que recorrerá el ferrocarril, proyecto que ha generado mucho interés a nivel nacional e internacional. Actualmente, la empresa estadounidense AECOM elabora el Plan Maestro del Tren, documento que debe estar terminado en julio. El plan incluirá los estudios técnicos, el diseño conceptual, el análisis de demanda, estimaciones presupuestarias y estrategias de implementación. Voceros de AECOM (Architecture, Engineering, Construction, Operations andManagement)hanseñalado que el plan no solo permitirá hacer el proyecto correctamente, sino también tan rápido como sea posible. Por su parte, Mulino ha indicado que el proyecto tiene una concepción importante, que es la integración territorial del país, con énfasis en lograr el desarrollo de muchas áreas por donde la ruta debe pasar, así como la expansión del turismo en sectores que tienen potencial de crecimiento. A nivel regional, la obra también ha despertado interés al tener el potencial de encabezar la integración con el resto de los países, al permitir el transporte de personas y carga de una forma más rápida. El plan que desarrolla AECOM, a un costo de 2.2 millones de dólares, incluirá información catastral y registral, por lo cual la empresa que se adjudique la licitación —diseñada con la información que se obtenga del SDI— no tendrá que realizar toda la investigación a lo largo de los 200 kilómetros de la primera fase, sino que se concentrará en aquellas zonas donde la información sea insuficiente. El contratista que se adjudique la licitación que realizaría la Secretaría del Ferrocarril deberá gestionar el acceso a toda la información disponible en el Registro Público de Panamá para suministrar al SNDF datos certeros y oficiales sobre cada finca, incluyendo número de folio, superficie inscrita, finca madre, fechas de constitución y adquisición, así como información del propietario o de la sociedad en caso de persona jurídica. Registro Público Esta información debe recogerse de manera presencial en las instalaciones del Registro Público, vía web y consultando también los archivos nacionales y de notarías, considerando todas las formas de archivo, como Tomo, Rollo o Micropelículas. Cada ficha catastral y registral deberá especificar claramente la fecha de obtención de los datos. Además, el análisis registral deberá validar que la información corresponda al estado oficial y actualizado de cada predio, incluyendo detalles sobre anotaciones marginales, demandas, gravámenes, servidumbres o trámites de traspaso en curso. Asimismo, el contratista deberá identificar sitios de interés arqueológico, patrimonios forestales o ambientales dentro del alineamiento del proyecto, así como elaborar un inventario de instalaciones públicas, deportivas, religiosas y culturales ubicadas en el área de estudio. Economía & Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==