Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_27

3B La Prensa Panamá, domingo 27 de abril de 2025 Polideportivo Este torneo se jugará del 22 al 31 de agosto en Managua. Panamá se ubica en el grupo B. EFE Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y llegar al Mundial Humberto Cornejo O. [email protected] BALONCESTO El presidente de Fepaba, Abdiel Blanco, comentó que los objetivos son avanzar la fase de grupos del torneo regional y clasificar a la cita mundialista de Catar 2027. Al lograr la clasificación al Americup 2025, la selección de baloncesto de Panamá se ha planteado objetivos importantes, como avanzar a la siguiente ronda de este torneo continental y lograr el boleto a la Copa del Mundo. Esto lo afirmó el presidente de la Federación Panameña de Baloncesto, Abdiel Blanco, al indicar que estos desafíos no serán nada fácil, pero que tienen programada una buena preparación con el grupo de jugadores que estuvo en el clasificatorio para el Americup. En este torneo, que se disputará del 22 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua, Panamá se ubica en el grupo B junto a Venezuela, Canadá y Puerto Rico. “Vamos a tener un reto importante, intentar clasificar a la siguiente ronda, pero creo que también este es parte del camino de lo que es nuestro objetivo realmente que es buscar un equipo para el Mundial”, dijo Blanco en una entrevista con La Prensa. Al analizar los rivales, el dirigente comentó que estos partidos serán muy parejos, de alto nivel, aunque algunas selecciones no llevan sus selecciones A. “Canadá es una incógnita porque evidentemente no creemos que lleve su equipo A, de los jugadores que están en la NBA. Esto no quita que igual sea un equipo muy difícil con los jugadores de NCAA o de G League”, manifestó Blanco. “Puerto Rico es una selección que a los jugadores les gusta ir con el equipo, seguramente van a tener un equipo top, también acaban de venir de los Juegos Olímpicos”, añadió. Sin embargo, Blanco considera que si hay un quinteto similar al istmeño es Venezuela, al explicar que se encuentra en una reconstrucción. “Es muy importante también el poder de la convocatoria, que ningún jugador esté lesionado y tengan la disponibilidad de poder venir a jugar con la selección. Seguro vamos a ser muy competitivos en el AmeriCup”, señaló Blanco. Las eliminatorias mundialistas se disputarán en seis ventanas, que inician en el mes de noviembre. En este clasificatorio ya están países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Bahamas, Canadá, Puerto Rico y República Dominicana; mientras que Cuba, México y Chile están en un preclasificatorio que se define en agosto. El Mundial se jugará en Catar en 2027. Gianna Woodruff. Archivo ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata SUDAMERICANO Humberto Cornejo [email protected] La atleta panameña Gianna Woodruff logró ayer la primera medalla de oro de Panamá en el LIV Campeonato Sudamericano de Mayores de Atletismo Mar del Plata 2025,alganarlapruebadelos 400 metros con vallas. Woodruff detuvo el cronómetro en 56.57 segundos superando a la colombiana María Rocha (57.48 seg.) y a la brasileña Camille de Oliveira (58.05 seg). La istmeña Leyka Archibold acabó en sexto puesto (1:03.44 min). Según información del Comité Olímpico de Panamá (COP), Woodruff es la dueña del récord suramericano absoluto con 53.69 segundos. Esta experimentada atleta compitió el año pasado en los Juegos Olímpicos de París 2024 y fue finalista en Tokio 2020. “Ahora comienza realmente nuestro proceso, donde tenemos fijadas las metas que queremos, que es la clasificación al Mundial. Comienza en noviembre, y también la posibilidad de tener al equipo unos 20-15 días. Entrenarlo y tener una idea de juego mucho más sólida que nos permita obtener ese cupo”, finalizó. Joselyne Edwards vence a Chandler en UFC Flash Night La panameña Joselyne Edwards venció anoche por nocaut técnico a la estadounidense Chelsea Chandler, en el UFC Flash Night, que se realiza en la ciudad de Kansas City. En este combate, pactado en el peso gallo (135 libras), Edwards tomó el control del pleito con patadas al cuerpo y consolidó el dominio con un derribo. La panameña insistió con el combate de pie y lastimó a Chandler con gancho de derecha para derribarla. Con este triunfo, Edwards quedó con marca de 6-4 (15-6) en la UFC. Además, es su segunda victoria consecutiva tras derrotar por sumisión ante la brasileña Tamires Vidal en la cartelera de UFC Vegas 99, en octubre del año pasado. En septiembre de 2023, Edwards sufrió una polémica derrota ante Nora Cornolle, en el evento UFC Fight Night París, que se realizó en el Accor Arena. ARTES MARCIALES MIXTAS Humberto Cornejo [email protected] La panameña en uno de sus combates. Tomada de @UFC

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==