Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_24

4B La Prensa Panamá, jueves 24 de abril de 2025 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, responde a una pregunta de los medios de comunicación en la Reserva Federal, en Washington. EFE Fed detecta alza de precios por política arancelaria EFE. WASHINGTON, EUA TIPOS DE INTERÉS Señaló que las condiciones económicas de los 12 distritos, en los que el regulador divide el país, los precios aumentaron: en seis de forma modesta y de manera moderada en el resto, similar al informe anterior. La Reserva Federal (Fed) estadounidense constató ayer miércoles un incremento de los precios en sus 12 distritos debido a los aranceles y apuntó que la mayoría de empresas prevén pasar los costos adicionales al consumidor. En su Libro Beige, publicación en la que analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que el regulador divide el país, destacó que los precios aumentaron en todos: en seis de forma modesta y de manera moderada en el resto, similar al informe anterior. “La mayoría de los distritos señalaron que las empresas preveían un aumento considerable en los costos de los insumos como consecuencia de los aranceles. Muchas empresas ya han recibido notificaciones de sus proveedores sobre un aumento en los costos”, dijo el organismo. Las empresas, agregó, “informaron haber aplicado recargos arancelarios o acortado los horizontes de precios para compensar la incertidumbre de la política comercial”. “La mayoría esperaban trasladar los costos adicionales a los clientes. Sin embargo, hubo informes sobre una compresión de márgenes ante el aumento de costos, ya que la demanda se mantuvo débil en algunos sectores, especialmente en las compañías orientadas al consumidor”, destacó. Su anterior informe fue publicado el 5 de marzo, antes de que el presidente, Donald Trump, recrudeciera la ofensiva arancelaria contra sus socios comerciales, sobre la que ahora está en vigor una tregua parcial de 90 días para negociar nuevos pactos. “La actividad económica se mantuvo prácticamente sin cambios desde la última vez, pero la incertidumbre en torno a la política comercial internacional fue generalizada en todos los informe”, destacó el informe. Cinco distritos experimentaron un ligero crecimiento, “tres notaron que la actividad se mantuvo prácticamente sin cambios y los cuatro restantes informaron de descensos entre leves y moderados”, sostuvo su resumen. Según sus conclusiones, las perspectivas en varios distritos empeoraron considerablemente a medida que aumentaba la incertidumbre económica, en particular en torno a los aranceles. “Sin embargo, en la mayoría se registraron ventas entre moderadas y elevadas de vehículos y de algunos bienes no duraderos, generalmente atribuidas a la prisa por comprar antes de las subidas de precios relacionadas con los aranceles”, añadió. Estados Unidos estudia bajar los gravámenes a China. EFE Una posible reducción de aranceles impulsa en positivo a Wall Street MERCADO EFE. NUEVA YORK, EUA Wall Street cerró ayer miércoles en verde animado por la posibilidad de una bajada en los aranceles de Estados Unidos a China y por el mensaje conciliatorio del mandatario, Donald Trump, sobre el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 1.07%, hasta los 39,606 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó un 1.67%, hasta 5,375 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2.50%, hasta los 16.708 enteros. Trump dijo el martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas se podrían “reducir sustancialmente”, y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el gigante asiático, lo que animó a los inversores. Además, The Wall Street Journal informó que Estados Unidos estudia bajar los gravámenes a China, que se sitúan en el 145%, aunque en algunos productos pueden alcanzar el 245% por la acumulación de tasas. A esto se sumó que el líder republicano dijo ayer por la noche que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, después de pedir su despido la semana pasada. En el plano corporativo, el fabricante de aviones Boeing anunció ayer que tuvo unas pérdidas netas de 31 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, una reducción del 91% interanual, impulsado por un aumento de producción y entregas. Sus acciones subieron al cierre un 6%. Por su parte, Tesla avanzó un 5% ante el posible alivio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y después de que su propietario, el magnate Elon Musk, anunciara que reducirá el tiempo que le dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a “uno o dos días a la semana” para centrarse en la compañía. MundoSocial @mundosocial Economía & Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==