Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_23

4B La Prensa Panamá, miércoles 23 de abril de 2025 El director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas. EFE El FMI baja medio punto al crecimiento del PIB global EFE. WASHINGTON, EUA PROYECCIONES La región afronta un entorno global adverso, caracterizado por una alta incertidumbre en política comercial, fragmentación geopolítica y endurecimiento de las condiciones financieras. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer martes en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta el 2.8%, debido al efecto contagio en todas las economías de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, que lastrará principalmente a Estados Unidos, China y México. La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para 2025 será mayor para Estados Unidos, que crecerá un 1.8%, 0.9 puntos menos de lo previsto en su informe del mes de enero, mientras que para China pronostica ahora un crecimiento del 4%, seis décimas menos. El nuevo Informe de Perspectivas Mundiales (WEO) del FMI, el primero que incorpora el impacto de la guerra comercial, señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1.4% para 2025, lo recorta ahora en 1.7 puntos, hasta un -0.3%. Canadá, el vecino del norte de EUA, también sufre las consecuencias de la política arancelaria del nuevo inquilino de la Casa Blanca, lo que ha llevado al FMI a recortar en 0.6 puntos su previsión de crecimiento para 2025, que establece en su actual informe en el 1.4%. El FMI, que recoge en su nuevo informe todo lo ocurrido hasta el pasado 14 de abril -tanto los gravámenes de EUA como las represalias chinas-, advierte que sus proyecciones económicas siguen sujetas a la incertidumbre que provoca el líder republicano de Estados Unidos y a la pausa de 90 días en la imposición de aranceles que ha decretado. “El aumento de la guerra comercial, junto con una más elevada incertidumbre en política comercial, puede reducir el crecimiento a medio y largo plazo, mientras que la erosión de las políticas de amortiguamiento debilitan la resistencia a futuros ‘shocks’”, señala el FMI. Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, “los aranceles son un ‘shock’ de demanda negativo para la economía que los impone, ya que se relocalizan recursos hacia la producción de bienes no competitiva, con la resultante pérdida de productividad agregada, menor actividad y más altos costos de producción y precios”. “El sistema económico global bajo el que ha operado durante los últimos 80 años está siendo reiniciado, impulsando el mundo hacia una nueva era. Las normas existentes están siendo desafiadas, mientras que otras nuevas están emergiendo”, añade. Trabajadores en la Bolsa de Nueva York. EFE Wall Street cierra con alza del 2%, tras la guerra comercial MERCADOS EFE. NUEVA YORK, EUA Wall Street cerró ayer martes con subidas del 2% en una sesión de rebote centrada en unos comentarios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre sus esperanzas de un desescalada en la guerra comercial con China, según reportó Bloomberg. Según datos provisionales al cierre de la jornada, el Dow Jones de Industriales subió un 2.66%, más de mil puntos, hasta 39,186; el S&P 500 avanzó un 2.51%, hasta 5,287 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2.71%, hasta 16,300 enteros. Bessent, en un foro privado de inversores en Washington, dijo que las negociaciones entre el Gobierno de Donald Trump y Pekín aún no han empezado pero que espera “una desescalada” y cree que es posible un acuerdo, de acuerdo con Bloomberg, lo que animó a los mercados. “Nadie cree que el statu quo actual sea sostenible”, dijo Bessent, refiriéndose a los aranceles que se han impuesto mutuamente ambas potencias, y consideró que esa perspectiva será un “alivio” para los mercados, recoge el canal CNBC, que cita una fuente anónima presente en ese evento. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en la rueda de prensa hoy que Washington lo está “haciendo muy bien respecto a un posible acuerdo comercial con China”. Así pues, el parqué neoyorquino recuperó casi todo lo perdido ayer, después de que Trump atacara de nuevo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, instándole a bajar los tipos de interés para evitar una recesión sin mencionar el impacto de su política arancelaria en la economía de Estados Unidos. Imagen ilustrativa Economía & Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==