Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_21

8A La Prensa Panamá, lunes 21 de abril de 2025 Panorama El diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, quien presidente la Comisión de Gobierno, presentó el informe de minoría. Isaac Ortega Informe de minoría sobre ley de amnistía: ¿Qué podría pasar? Mario De Gracia [email protected] ASAMBLEA NACIONAL Si el pleno aprueba el informe con al menos 36 votos, o con el voto mayoritario de los diputados que hagan quórum en la sesión, este se impondría sobre la decisión de la mayoría de la comisión y el proyecto avanzaría al segundo debate. El polémico proyecto de ley 325, que busca otorgar amnistía a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, vuelve a generar debate en la Asamblea Nacional luego que el diputado o cialista Luis Eduardo Camacho presentara un informe de minoría que persigue su aprobación. A pesar de que la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales rechazó el proyecto con cinco votos en contra el pasado 15 de abril, Camacho, quien es el diputado presidente de la Comisión, votó a favor junto a su copartidario de Realizando Metas (RM) Ariel Vallarino, consolidando así la minoría que sustenta el informe. Según el artículo 143 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno (RORI) de la Asamblea Nacional, los informes de minoría deben ser sustentados, discutidos y votados antes que el de mayoría. Si el pleno aprueba el informe de minoría con al menos 36 votos, o con el voto mayoritario de los diputados que logren hacer quórum en una sesión del pleno legislativo, este se impondría sobre la decisión de la mayoría de la comisión y el proyecto avanzaría al segundo debate legislativo. “El informe o los informes de minoría serán sustentados, discutidos y votados primero. De ser negado el informe o los informes de minoría, se pasará a la discusión del articulado de inmediato. En el caso de que un informe de minoría fuera aprobado por el Pleno, el informe de mayoría se considerará rechazado”, establece el artículo. El articulado también reere a la Constitución, que en su artículo 166, dice que un proyecto de ley puede pasar a segundo debate cuando la mayoría de la Asamblea, a solicitud de uno de sus miembros revoca el dictamen de la comisión [en este caso los cinco votos en contra para el rechazo] y le da luz verde al proyecto. Por otro lado, si el informe de minoría llegara a ser rechazado, el proyecto quedaría relegado y se mantendrá el rechazo dictaminado por la comisión. Camacho, al sustentar el informe de minoría el miércoles 16 de abril, inició diciendo: “Libertad para Ricardo Martinelli”. Añadió que la Comisión había realizado un “amplio debate” sobre el proyecto impulsado por el diputado Jairo Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que, según él, pretende amnistiar a personas que han sido “víctimas de la judicialización de la justicia con - nes políticos”. Sin embargo, las reacciones no se hicieron esperar. El diputado José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (MOCA), quien votó en contra del proyecto en comisión, criticó duramente la iniciativa. “El diputado Camacho no se quiere apegar a la Constitución. Los dos votos a favor de ese proyecto corresponden a intentar ayudar a un conocido, un amigo, y es un caso de nepotismo”, dijo en declaraciones a La Prensa. Organizaciones de la sociedad civil también han manifestado su rechazo. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) cali có el proyecto como una afrenta al Estado de derecho. La votación del informe de minoría podría realizarse a partir de hoy. El tiempo está en contra, puesto que esta semana es la penúltima del actual periodo de sesiones ordinarias, que culmina el 30 de este mes. Los Centros de Orientación Infantil y Familiar (COIF) del distrito de San Miguelito, administrados por el Municipio, fueron recibidos en julio de 2019 con múltiples problemas, entre ellos el deterioro de su infraestructura. Al consultar sobre el estado de estos centros, el Municipio de San Miguelito, a través de su Departamento de Relaciones Públicas, indicó que “encontró centros en condiciones precarias. La tarea que hemos asumido es titánica (...) Nuestra meta no es solo rehabilitar edi cios, sino fortalecer la educación inicial en el distrito”. Un ejemplo de estos problemas de infraestructura se evidenció en el COIF de Veranillo, ubicado en la esquina entre las calles P y U, en el corregimiento Amelia Denis de Icaza. Según Teresa Pérez, moradora del sector, el COIF de Veranillo no abrió sus puertas este año escolar 2025 porque se encuentra en proceso de reparación, tras la solicitud de los vecinos del corregimiento, quienes pidieron su rehabilitación mediante una consulta ciudadana realizada el 13 de octubre de 2024. Actualmente el Municipio de San Miguelito administra y mantiene operativos tres centros municipales de educación inicial: el COIF Rosa Elena Landeche, en Altos de San José; el COIF Nueva Esperanza, en Samaria —ambos con infraestructuras deterioradas por el paso de los años— y el COIF de Las 600, en Paraíso, que es el más reciente. Consultado sobre el estado de la infraestructura de estos COIF, el Municipio de San Miguelito respondió que este año han implementado un plan de recuperación integral, enfocado no solo en el aspecto estructural, sino también en mejorar la calidad educativa y el apoyo a las familias. En el caso del COIF de Veranillo, la entidad señaló que este presentaba “fallas visibles en su muro de contención, lo que generaba un riesgo para los niños y el personal”. Además, cerca de sus COIF de San Miguelito, en una condición precaria; activan plan de reparaciones NIÑEZ instalaciones se encontraba un tanque de basura que, debido a la baja frecuencia de recolección, se convirtió en un foco de alimañas. Para su intervención, el equipo de ingeniería municipal realizó inspecciones técnicas que con rmaron que “el edi cio no era seguro”. Ante este panorama, desde octubre del año pasado los niños fueron trasladados temporalmente al centro de Paraíso. Este año iniciaron las obras, que incluyen la construcción de un nuevo muro de contención y la eliminación de la tinaquera de basura. “Sabemos que el cierre de un centro impacta a las familias, y por eso no solo trabajamos en la recuperación de la infraestructura, sino también en fortalecer el acompañamiento a los padres y mejorar la calidad educativa en estos espacios”, indicó el municipio. En los COIF Rosa Elena Landeche y Nueva Esperanza comenzaron los trabajos de rehabilitación, que abarcan el cambio de cableado eléctrico, instalación de nuevas luminarias, renovación de la estructura y el cielo raso, instalación de acondicionadores de aire, repello de paredes, pintura, entre otras mejoras. En estos centros se atiende a no menos de 300 niños, desde la primera infancia hasta la edad preescolar, brindando servicios de educación, salud y desarrollo integral. Además, se capacita al personal docente e implementan estrategias pedagógicas centradas en el juego, la experimentación y el pensamiento crítico. También se promueve un mayor acompañamiento a las familias, impulsando una educación inicial que valore la participación activa de padres y cuidadores. Con respecto al presupuesto destinado a estas obras, la alcaldía informó que está contemplado dentro de la plani cación general del municipio, sin ofrecer detalles sobre los costos. Yaritza Mojica [email protected] Así lucen desde el exterior los COIF. Yartiza Mojica Vuelco de una embarcación deja una persona desaparecida Unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) realizaron ayer la búsqueda de una persona desaparecida en el río Petaquilla, luego que se informara que una embarcación se volcó en la mañana del sábado. La información disponible indica que la embarcación, que era ocupada por una sola persona, tuvo desperfectos mecánicos y se volcó al quedar a la deriva. El Senan desplegó personal en el área para intentar ubicar a la persona. Este fue el segundo accidente relacionado con embarcaciones que se registró durante el n de semana. El sábado el Senan rescató a un grupo de 20 personas cuya embarcación naufragó en el Archipiélago de Las Perlas. En ese evento dos personas perdieron la vida y una aún se mantiene desaparecida. Sobre el suceso en el Archipiélago de Las Perlas, el Senan informó que continúa la búsqueda de la persona desaparecida. RÍO PETAQUILLA Juan Manuel Díaz [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==