2A La Prensa Panamá, lunes 21 de abril de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Eliana Morales Gil [email protected] Área de Arraiján, donde buscan a Leopoldo Lester. Alexander Arosemena Sin rastro de Leopoldo Lester; ahora el Ministerio Público asume las pesquisas PERDIDO EN LOMA COVÁ Después de ocho días de búsqueda intensa en el área boscosa de Loma Cová, distrito de Arraiján, las autoridades concluyeron el pasado sábado las labores de rastreo para encontrar a Leopoldo Lester Caballero, de 69 años de edad, quien desapareció el 12 de abril mientras recolectaba pencas para el Domingo de Ramos. Ahora el caso pasó ocialmente a manos del Ministerio Público. Buscaba palmas para el Domingo de Ramos Leopoldo Lester, residente del sector de La Floresta en Vacamonte, Arraiján, provincia de Panamá Oeste, se adentró ese sábado en compañía de otros seis feligreses de su iglesia en un área montañosa de Loma Cová. El grupo, de acuerdo con lo que relatan las autoridades y familiares del desaparecido, buscaba la tradicional palma real usada durante las celebraciones religiosas, especícamente el Domingo de Ramos. Sin embargo, al no encontrar la vegetación en el sitio habitual, decidieron separarse en parejas para buscar más adentro. Fue entonces cuando se perdió el rastro del adulto mayor. Ricardo Gibbs, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, detalló que en la operación de búsqueda participaron la Cruz Roja Panameña, el Sistema Nacional de Protección Civil, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras, la Policía Ecológica, el Cuerpo de Bomberos, y personal del municipio de Arraiján. Posteriormente, se sumaron el Ministerio Público y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). Gibbs explicó que la búsqueda comenzó en un radio de 1.5 km y se amplió a más de 8 km, con apoyo de GPS, drones y perros entrenados para detectar personas vivas o fallecidas. Pese al amplio operativo técnico y humano, no se encontró rastro alguno de Leopoldo Lester. La búsqueda fue minuciosa e incluyó desde la carretera hasta zonas cercanas a Panamá Pacíco, con vegetación densa y terreno difícil. Según el coronel Gibbs, por la edad y condición física de Lester, es poco probable que haya ido más allá del perímetro cubierto. Aunque no se tiene evidencia directa de un delito, los residentes sugieren esa posibilidad. El operativo concluyó el 19 de abril y el caso pasó a investigación penal. La familia de Lester sigue en incertidumbre y pide colaboración ciudadana. Eliana Morales Gil [email protected] Corte alquila vehículo blindado para magistrada tras ataque a su oficina SEGURIDAD Tras el incidente en el que una bala impactó en las ventanas del despacho de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, el Órgano Judicial (OJ) decidió contratar el servicio de alquiler de un vehículo blindado para su traslado y movilización. Bajo la gura de un procedimiento excepcional, con número 2025-0-30-01-08PE-000081, la contratación se efectuó por un período de 30 días y por un monto de $70,620. El contrato fue adjudicado a Panamá Inspiration Travel, una de las empresas que en Panamá se dedican al alquiler de autos blindados, usualmente contratados por artistas o guras vinculadas a la política. El informe técnico elaborado por la Dirección de Servicios Generales del OJ detalla que, por la naturaleza del cargo de la funcionaria y las atribuciones que desempeña, se requiere una seguridad adecuada para garantizar su integridad física, dado que su investidura la expone a riesgos derivados de la toma de decisiones judiciales y administrativas de alto impacto. Por tal razón, la seguridad en su desplazamiento es una prioridad, considerando que sus actividades incluyen reuniones ociales y otros compromisos inherentes al cargo. Aunado a lo anterior, y a raíz del atentado con arma de fuego contra una de las ventanas de la ocina de la magistrada López el pasado 31 de enero de 2025, fue imprescindible reforzar las medidas de seguridad, particularmente en lo que respecta a su traslado a nivel nacional. El informe también señala que la naturaleza del ataque evidencia un riesgo latente que justica la adopción inmediata de mecanismos de protección adicionales. Entre las especicaciones técnicas, el vehículo posee un nivel III de blindaje, capaz de soportar impactos de bala de una Magnum .44, así como de una Magnum .357, 9 milímetros y calibre .38. También cuenta con aislamiento acústico y térmico. Asimismo, se destaca que el objetivo primordial de la contratación responde a la necesidad de reforzar la seguridad de la magistrada ante posibles amenazas, como ataques con armas de fuego y agresiones físicas. La contratación excepcional de la empresa Inspiration Holding Group se fundamentó en el artículo 79, numeral 1, de la Ley 22 de 2006, que establece que dicho procedimiento se aplicará en los casos en que se trate del arrendamiento de bienes y servicios que, según informe técnico fundado, no tengan sustituto adecuado. El pasado 31 de enero, una bala impactó el vidrio de una de las ventanas del despacho de la magistrada María Eugenia López, lo que activó los dispositivos de seguridad en el Palacio de Justicia Gil Ponce, sin que se registraran heridos. El propio procurador, Luis Carlos Gómez, acudió a la escena y ordenó la apertura de una investigación de ocio para conocer la procedencia del disparo y determinar si se trató de un hecho accidental o intencional. Sin embargo, dos meses después, hasta la fecha no se ha ofrecido una versión ocial de los hechos ni se ha informado si existe alguna persona indiciada por este suceso. Las investigaciones quedaron a cargo de la Fiscalía Superior Metropolitana, en colaboración con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración, Roger Mojica Ereida Prieto-Barreiro [email protected] La fiscal Anticorrupción Blanca Jiménez investiga al funcionario por presunta corrupción de servidores públicos durante su gestión en la Diasp, al tramitar permisos y adquirir armas tácticas. La scal adjunta Anticorrupción, Blanca Jiménez, inició de ocio una investigación contra el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica, por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de corrupción de servidores públicos. La pesquisa surgió tras una investigación de La Prensa que reveló cómo Mojica adquirió armas tácticas, ri¦es y pistolas calibre 9 milímetros durante su gestión como director general de Asuntos de Seguridad Pública (Diasp) del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg). Mojica era el funcionario encargado de aprobar permisos de porte y tenencia de armas en el país entre agosto de 2021 y junio de 2024, antes de ser designado por el presidente José Raúl Mulino como director de Migración, en julio pasado. lizados, calicándolo como “morbo”. La documentación muestra que, siendo director de la Diasp, envió una nota al entonces director de la Policía Nacional, John Dornheim, en la que solicitó gestionar el retiro de una de sus armas a través del personal de la Diasp. La nota se remitió el 30 de mayo de 2022 y, pocos días después, el 6 de junio, el arma habría llegado a manos del propio Mojica. En la misma entrevista, Mojica advirtió a este medio que debía tener “mucho cuidado” con lo que publicara. Posteriormente, el 23 de agosto de 2024, a través de sus abogados, presentó una querella por presunto delito contra el honor contra esta periodista, responsable de la publicación. En la querella no se especica el cargo actual de Mojica. Sin embargo, en el poder otorgado a sus abogados, indicó que es localizable en un edicio que corresponde a las ocinas del SNM. Aunque esa querella fue archivada provisionalmente, Mojica y sus abogados siguen insistiendo y presentaron una solicitud de revisión que fue aceptada por una juez de garantías. La audiencia de revisión, que debía celebrarse en febrero pasado, no pudo llevarse a cabo porque el abogado de Mojica presentó una excusa. Por tanto, fue reprogramada para mayo. Se intentó obtener la reacción de Mojica, pero no atendió llamadas ni los mensajes que le dejó La Prensa. En su colección privada - gura un subfusil Scorpion Evo 3, calibre 9 milímetros, de la marca checa Ceska Zbrojovka (CZ), adquirido por $3,000 en efectivo en 2023, según documentos a los que tuvo acceso La Prensa. Aunque no es un arma de alto costo, es altamente letal y su uso en Panamá está reservado para unidades de élite de la Fuerza Pública, como el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el Servicio de Protección Institucional (SPI) y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan). Los documentos también revelan que una solicitud de porte de arma a favor de Mojica ingresó a la Diasp el 12 de mayo de 2023 y fue aprobada un mes después, el 13 de junio. Mojica tramitó otros permisos para adquirir para sí mismo ri¦es, como el modelo 15-22, cuya aprobación tardó menos de un mes. Durante una entrevista con este medio en julio de 2024, Mojica desestimó el interés en su colección de armas y en los trámites reaUI UNIDAD INVESTIGATIVA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==