Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_20

5A La Prensa Panamá, domingo 20 de abril de 2025 Panorama En sus inicios, a La Cresta se le conocía como el Cerro de los Bucaneros. Alexander Arosemena La Cresta: entre paisajismo y demanda de mejores servicios públicos Yaritza Mojica [email protected] CIUDAD El apetito inmobiliario está llevando a esta comunidad al riesgo de que la dotación de agua potable, el manejo de las aguas residuales, la vialidad y la seguridad colapsen. Moradores exigen atención. Los residentes de La Cresta, ubicada en el corregimiento de Bella Vista, en la ciudad de Panamá, conocen el valor histórico de su barrio, que en sus inicios se conocía como el Cerro de los Bucaneros. Hoy es una zona tranquila y pintoresca, con árboles frutales, y un paisajismo que transmite paz. Sin embargo, los moradores enfrentan una serie de problemas que se han acumulado a lo largo de los años, en gran parte debido a la alta demanda que los atractivos que ofrece la comunidad han generado. Entre los problemas que destacan los residentes están el colapso de la infraestructura se servicios públicos: el acceso limitado al agua potable —no está disponible las 24 horas del día—, situación que se agrava con los proyectos de construcción de nuevos edi—cios, que siguen apareciendo, a pesar de no ajustarse a la zoni—cación del área, y en una comunidad que tiene solo dos calles. También denuncian problemas con las aguas residuales, una infraestructura vial limitada y problemas con la seguridad en la comunidad —vandalismo—, que han ido en aumento. Michelle Zarak, presidenta de la Junta de Desarrollo Local (JDL) de La Cresta, explicó que la falta de agua está directamente relacionada con la densidad poblacional. “En el caso de La Cresta, tenemos una zoni- —cación especial, y hay anteproyectos en aprobación que no cumplen con la densidad requerida. Esto ocasionará que todo colapse en perjuicio de los residentes del área y de los vecinos colindantes al proyecto, como lo es el PH Zima”, manifestó. Zarak indicó que dicho proyecto contempla la construcción de 59 apartamentos, cuando lo permitido para ese lote es 20 unidades de vivienda por hectárea, según lo establece la zoni—cación de la zona residencial (R1B-E, R2A-E, R2B-E, entre otras), de acuerdo con la Resolución 15-92 del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), del 24 de febrero de 1992, la cual se mantiene vigente con el Plan de Ordenamiento Territorial. Zarak advierte que esto representa un aumento signi—cativo en la densidad, lo que genera preocupación en la comunidad porque agrava el problema del suministro de agua. “Ya La Cresta sufre escasez de agua: los tanques solo se llenan durante la noche y, en ocasiones, se requieren cisternas”. Además, las tuberías son antiguas y propensas a daños. Aumentar la población presionaría aún más esta infraestructura, que data de 1938. Las calles también son angostas, de solo dos vías, lo que complica el tránsito, especialmente si se realizan construcciones que bloqueen un carril y movilicen maquinaria pesada, lo que podría dañar tanto las calles como las frágiles tuberías. Otro problema que preocupa a Zarak es que, debido a la altura de la zona y de los edi—cios, en caso de siniestros, la presión del agua no es su—ciente para combatir incendios. A esto se suman los vehículos mal estacionados, que di—cultan el paso de los camiones de emergencia. En los últimos años también ha aumentado la inDos personas murieron y una permanece desaparecida tras el naufragio de la embarcación Gaspar, ocurrido el viernes 18 de abril entre la Bahía de Panamá y el Archipiélago de Las Perlas. La nave, con 23 personas a bordo, se dirigía hacia la comunidad de San Miguel cuando se reportó la emergencia a las 3:30 p.m. El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) desplegó medios aéreos y marítimos para las labores de búsqueda y rescate. Hasta ayer, se habían rescatado 20 personas, entre ellas un infante que fue atendido en un hospital. Los sobrevivientes fueron trasladados al puerto del astillero naval Subteniente Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas tras naufragio ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS Rigoberto Castillo y enviados a distintos centros de salud. La Autoridad Marítima de Panamá lamentó el hecho, inició una investigación para esclarecer responsabilidades y pidió cumplir con las normas de seguridad marítima. Reyna Katiuska Hernández [email protected] El Senan desplegó medios aéreos y marítimos para realizar las labores de búsqueda. Cortesía/Senan En La Cresta ya existen varios edificios que le imponen una fuerte carga a los servicios públicos. Alexander Arosemena seguridad, ya que La Cresta colinda con zonas donde hay personas en situación de calle, algunas con comportamientos agresivos. Se han reportado actos vandálicos como rotura de vidrios de vehículos para robar piezas y radios, así como el hurto de cables de luminarias. La presidenta de la Junta de Desarrollo Local resaltó que La Cresta es una comunidad tranquila, con ¬ora y fauna diversa como colibríes, tucanes, perezosos y mapaches, y cuenta con espacios naturales que deben ser preservados frente al desarrollo inmobiliario desmedido. El representante de Bella Vista, César Kiamco, reconoció las preocupaciones que por años han afectado a la comunidad de La Cresta. “Sabemos que no son nuevas ni menores: son reclamos legítimos que han sido sostenidos con paciencia y frustración por vecinos que merecen ser escuchados”. Kiamco explicó que muchas de estas situaciones exceden las competencias legales de una Junta Comunal, lo que ha representado uno de los mayores desafíos desde el inicio de su administración hace apenas nueve meses. “Como ciudadanos y servidores públicos, entendemos la impotencia que genera ver pasar los años sin soluciones concretas”. El representante destacó que se mantendrá acompañando a la comunidad para canalizar cada denuncia y promover soluciones, incluso cuando no dependen directamente de la Junta Comunal. Por su parte, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), consultado sobre la falta de agua en La Cresta, con—rmó que este sector es uno de los más altos, y por ello el suministro de agua potable es intermitente. Además, precisan que las tuberías datan aproximadamente de 1950, y muchas de ellas deben ser reemplazadas. En tanto, David Tapia, director de Plani—cación Urbana de la Alcaldía de Panamá, manifestó que durante la revisión del Plan de Ordenamiento se han identi—cado comunidades con características especiales como La Cresta, El Carmen, San Francisco y Panamá Viejo. Estos barrios mantuvieron su zoni—cación original en el plan local, pero requieren revisión. Tapia destacó que aunque se adoptaron las zoni—- caciones existentes, el plan debe revisarse cada cinco años. No obstante, aclaró que “esto no signi—ca que cambiará la zoni—cación ni que se construirán más edi- —cios; simplemente, las ciudades cambian constantemente, y esto es saludable”. En el corregimiento de Bella Vista viven al menos 23,531 personas. De esta población, los residentes estiman que en la comunidad de La Cresta habitan entre 3,500 y 4,000 personas. Michelle Zarak, presidenta de la Junta de Desarrollo Local. Alexander Arosemena Este proyecto implica la construcción de 59 apartamentos, cuando lo permitido para el lote son 20 unidades de vivienda, afirma la vocera. Alexander Arosemena

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==