3B La Prensa Panamá, sábado 19 de abril de 2025 Economía & Negocios En la competencia participaron 646 plantas de especies nacionales, 115 extranjeras y cerca de 95 híbridas. EFE El cultivo de las orquídeas y la búsqueda del espécimen ideal EFE. BOQUETE, CHIRIQUÍ EVENTO FERIAL Se premió la excelencia en el cultivo, donde destacó una planta “difícil de cultivar correctamente”, la Cattleya Warscewiczii, explicó el líder de los jueces. Un meticuloso examen sobre la forma, el color, el tamaño de cada or y la manera en que son cultivadas más de 900 orquídeas llevó a que un grupo de expertos eligiera la orquídea ideal de cada variedad, en una feria que se realiza hasta mañana en Boquete. Las cientos de plantas de orquídeas que se exhiben en la exposición anual que realiza la Feria de las Flores y el Café en este enclave turístico, buscó premiar las mejores seis plantas de diferentes categorías, explicó Ezequiel Pitty, encargado de organizar la exposición. Juan Luis Ariño, juez principal que lideró el grupo de expertos encargados de elegir las plantas ganadoras en cada categoría, detalló que compitieron 646 plantas de especies nacionales, 115 extranjeras y cerca de 95 híbridas, además de 37 plantas que - nalmente no participaron en el certamen y no fueron juzgadas. “Tres aspectos son especialmente importantes cuando se trata de la or de la orquídea: está su forma, su color y el tamaño de la or. Evaluamos los tres comparándolo con lo que digamos es la orquídea ideal para esa especie en particular”, precisó Ariño. Según el experto, “no hay un parámetro especíco para evaluar a todas las orquídeas. Se debe a que las orquídeas son las ores de más diversidad del mundo entero. Ellas tienen una variedad de formas, colores y tamaños tan enormes, que hay que estudiar para cada una en particular”. Así, explicó el juez, “seis orquídeas demostraron ser las superiores”. Una orquídea que tiene una forma muy parecida a una araña de color verde manchado, y manchas marrones, denominada cientícamente como Brassia Gireoudiana, fácil de distinguir en el país, fue la galardonada como la mejor especie nacional, aseguró Ariño, quien explicó que dentro del análisis de las plantas también se escogieron por cada categoría los tres primeros lugares y una mención honoríca. En cuanto a las especies extranjeras brilló la Bifrenaria Harrisoniana, por su exuberante belleza, una orquídea originaria de Colombia. Las orquídeas miniatura también fueron premiadas y ganó una Maxillaria Variabilis, un combinado de ores amarillas diminutas pero abundantes. En la categoría de híbridas ganó Vanganara Werner. La orquídea conocida como ‘ or de la Semana Santa’, al orecer en esta época del año, volvió a reinar en esta competencia (Encyclia Cordigera), a la que se le evaluó la mejor exposición de esta especie, que se caracteriza por una varilla larga con una or de color morado. Finalmente se premió la excelencia en el cultivo, donde se destaca una planta “difícil de cultivar correctamente”, la Cattleya Warscewiczii, ya que fue un “gran logro” que se pudo presentar de una manera “realmente extraordinaria”, armó Ariño. El hábitat de Boquete es adecuado para estas plantas y este año lograron un aumento en la cantidad de especies que están participando, desde las ores más pequeñas, hasta aquellas con vistosos colores y diversas formas, muchas de ellas similares a guras de animales o insectos. La especie ‘Brassia Gireoudiana’ fue galardonada como la mejor especie nacional; y la ‘Bifrenaria Harrisoniana’, como la mejor especie extranjera. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==