Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_18

6A La Prensa Panamá, viernes 18 de abril de 2025 El pan bon nació en el Caribe colonial con adaptación afrodescendiente. La señora Violeta Gomez (abajo) se dedica a hornear pan bon desde hace muchos años. Alexander Arosemena Pan bon en tiempos de Semana Santa Alexander Arosemena [email protected] TRADICIÓN El pan bon viajó con ellos y su preparación se volvió costumbre familiar, especialmente durante la temporada de Cuaresma. Cuando llega la Semana Santa, en muchas casas panameñas se despiertan aromas intensos que anuncian que es temporada de pan bon. Este pan no nació aquí, pero se volvió parte del país. Y así, lo que alguna vez fue un pan de Cuaresma en la Inglaterra medieval, se transformó en un ícono afrocaribeño. Cuenta la historia que en los tiempos isabelinos se horneaban panes especiados con frutas para la Pascua. Luego, los esclavos africanos aprendieron la receta mientras trabajaban en las colonias británicas del Caribe. La melaza, abundante gracias a las plantaciones de azúcar, le dio nueva vida a la mezcla. Ese toque dulce y profundo, que hoy nos resulta tan familiar, nació en un contexto de resistencia y adaptación. Un artículo publicado por la Universidad Santa María La Antigua, en el año 2021 cuenta que cuando los jamaiquinos y barbadenses llegaron a Panamá para construir el canal, trajeron más que manos dispuestas al trabajo. El pan bon viajó con ellos y su preparación se volvió costumbre familiar, sobre todo en Semana Santa. La tradición se vive especialmente en la provincia de Colón, pero con el paso de los años, ha migrado a barrios capitalinos como Juan Díaz, Río Abajo y Parque Lefevre. Casco Antiguo Fe, historia y recogimiento En este Viernes Santo, el Casco Antiguo de Panamá se convierte en un escenario de profunda reflexión y devoción. Desde la majestuosa Catedral Basílica Santa María la Antigua, se inicia el Vía Crucis a las 10:00 a.m., seguido por la solemne celebración de la Pasión del Señor a las 4:00 p.m. Al anochecer, a las 7:00 p.m., la Procesión de la Hermandad del Jesús Yacente recorre las históricas calles, uniendo a fieles y visitantes en un acto de fe compartida. L​ a silueta del cerro Ancón al fondo y la brisa del océano Pacífico acompañan este día de recogimiento, recordándonos que, en medio de la historia y la espiritualidad, siempre hay espacio para la esperanza y la renovación. Alexander Arosemena Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==