5A La Prensa Panamá, viernes 18 de abril de 2025 Panorama En el Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) se mantienen suspendidas las clases presenciales tras confirmarse cuatro casos positivos de leptospirosis. Cortesía Leptospirosis: Evalúan a 120 en el IPTC de Capira Aleida Samaniego C. [email protected] PROTOCOLO PREVENTIVO La Ulaps de Capira realizó una jornada de evaluación de salud ocupacional al personal del IPTC tras la detección de casos de leptospirosis. La Unidad Local de Atención Primaria en Salud (Ulaps) “Sra. Lastenia Canto Solís” de Capira realizó una jornada de evaluación de salud ocupacional al personal administrativo y docente del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC), tras la detección de casos de leptospirosis en la institución, como parte de un protocolo preventivo para identificar y tratar posibles afectados. Siris Agnew, directora institucional de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá Oeste, señaló que se continuará brindando atención expedita al personal del IPTC. “Estamos implementando medidas eficaces para proteger la salud de los colaboradores y evitar la propagación de la enfermedad”, destacó. En caso de detectar un caso sospechoso de leptospirosis, la muestra será enviada al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud para su análisis. La detección temprana es esencial para un manejo adecuado de la enfermedad, y las autoridades sanitarias están tomando las precauciones necesarias para asegurar un control efectivo. Carlos Díaz, director médico de la Ulaps, explicó que 120 colaboradores del IPTC fueron evaluados entre el martes 15 y miércoles 16 de abril por un equipo multidisciplinario de médicos encargados de realizar los exámenes correspondientes. La jornada contó con el apoyo del personal médico de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de la CSS, tanto a nivel central como provincial, para garantizar un entorno laboral seguro. La leptospirosis es una enfermedad infecciosa transmitida principalmente por roedores a través de su orina, que puede representar un grave riesgo para la salud si no se detecta y trata a tiempo. Por esta razón, la CSS ha intensificado sus esfuerzos para prevenir casos en la comunidad. Hasta el momento, cuatro estudiantes del IPTC han sido diagnosticados con leptospirosis. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, infección conjuntival, diarrea y vómitos intensos, lo que puede confundirse con otras enfermedades como el dengue o la influenza. Stefany Peñalba y Eduardo Leblanc. Cortesía Desalojo en Veracruz: alcaldesa y defensor evalúan el proceso POLÉMICA Aleida Samaniego C. [email protected] El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, se reunió con la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, para conocer las condiciones en que se llevó a cabo el reciente desalojo en el área de playa de Veracruz, luego de recibir múltiples quejas sobre presuntas vulneraciones a los derechos humanos. Durante el encuentro, ambas autoridades acordaron firmar un convenio interinstitucional que facilitará la recolección de datos sobre posibles violaciones a los derechos humanos en el distrito, con el objetivo de que estas situaciones sean atendidas de manera oportuna por las instancias correspondientes. La alcaldesa Peñalba explicó que los establecimientos desalojados fueron construidos ilegalmente sobre terrenos nacionales y que no existía relación contractual entre la alcaldía y los propietarios de dichos locales. Reiteró que el objetivo del municipio es transformar las áreas públicas de playa y garantizar su acceso a toda la ciudadanía. Peñalba detalló que un grupo de comerciantes había ocupado la servidumbre de playa, la cual, por ley, abarca 22 metros desde la línea de marea alta y es de uso público. “Aquí no hay intocables. No le estamos quitando nada a nadie. Estamos recuperando nuestros espacios públicos. Las playas no tienen dueño”, aseveró Peñalba en un video publicado en sus redes sociales hace una semana. Además, denunció que algunos ocupantes no solo construyeron sin permisos, sino que también arrendaban y subarrendaban los terrenos. Por su parte, Leblanc destacó la importancia de crear espacios de diálogo que permitan a la comunidad comprender con claridad los alcances, objetivos y fundamentos legales del proceso de reordenamiento territorial, enfocado en la recuperación de la servidumbre pública.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==