Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_17

5A La Prensa Panamá, jueves 17 de abril de 2025 Luis Eduardo Camacho, diputado de RM: Archivo Camacho insiste en proyecto de amnnistía a corruptos Eliana Morales Gil [email protected] LEGISLATIVO Tras su derrota en la Comisión, el diputado de RM presentó su informe de minoría. “Si se revoca el informe de la mayoría, (el proyecto) tendría que ser revisado en segundo debate por este pleno”, dijo Luis Eduardo Camacho. Un día después de que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional rechazara el controvertido proyecto de ley que busca otorgar amnistía a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, ambos implicados en sonados casos de corrupción como New Business, Blue Apple y Odebrecht, el diputado oficialista Luis Eduardo Camacho presentó un informe de minoría como respaldo a la propuesta. Camacho, quien además es vocero del expresidente Martinelli, condenado por blanqueo de capitales en el caso New Business, criticó la decisión de la comisión que él mismo preside, y afirmó que “no se amarró los pantalones” para abordar el tema con la seriedad necesaria. “La Comisión de Gobierno, Justicia, y Asuntos Constitucionales realizó un amplio debate sobre el proyecto de ley presentado por el diputado Jairo Salazar que decreta amnistía política en favor de un grupo determinado de personas que han sido víctimas de la judicialización de la justicia con fines políticos. Presento, en primer lugar, el informe de minoría de esa votación realizada ya que el proyecto original que también remito aquí al pleno, al ser sometido en la votación fue rechazado cinco votos a favor, dos votos en contra”, manifestó el diputado. Enseguida entregó dos informes, uno de minoría y otro de mayoría, al igual que el proyecto de ley impulsado por Salazar. “Si se revoca el informe de la mayoría, (el proyecto) tendría que ser revisado en segundo debate por este pleno”, añadió Camacho. Lo que dice el reglamento El artículo 142 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional establece que cuando el informe de una comisión sea adverso al proyecto de ley, este podría pasar a segundo debate si, a solicitud de alguno de sus miembros, la Asamblea revoca el dictamen de la comisión y le da su aprobación de acuerdo con el artículo 166 de la Constitución. El artículo 166 de la Constitución, por su lado, dice que un proyecto de ley puede pasar a segundo debate cuando la mayoría de la Asamblea, a solicitud de uno de sus miembros revoca el dictamen de la comisión y le da luz verde al proyecto. Kevin Cabrera y Marco Rubio. @SecRubio Cabrera es confirmado como embajador de EUA en Panamá DIPLOMACIA Henry Cárdenas [email protected] Kevin Marino Cabrera fue confirmado ayer como embajador de Estados Unidos en Panamá. “Honrado de haber sido juramentado como embajador de nuestra nación en la República de Panamá”, expresó Marino Cabrera en su cuenta de X, tras cumplir con la juramentación ante el secretario de Estado, Marco Rubio. “Esperamos trabajar juntos para impulsar la agenda Estados Unidos Primero del presidente Trump y asegurarnos de que nuestras políticas hagan que Estados Unidos sea un país más seguro, más fuerte y más próspero”, agregó el diplomático. En redes sociales, Marino Cabrera publicó imágenes del acto protocolar con Rubio. Además, la Embajada de Estados Unidos en Panamá también informó de la juramentación con una imagen junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Marino Cabrera deberá presentar sus credenciales diplomáticas ante el gobierno panameño. Marino Cabrera, de 34 años de edad, fue anunciado el pasado 25 de diciembre de 2024 por Trump como embajador en Panamá. “Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de los Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de sus sueños más locos”, fue lo que posteó Trump en aquella ocasión en la red social Truth. Mario Cabrera fue ratificado el pasado 9 de abril por el Senado de Estados Unidos, como embajador en Panamá. Desde diciembre pasado, las relaciones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos han sido tensas, luego que Trump se refiriera a una supuesta influencia china en la administración del Canal de Panamá, algo que el gobierno panameño ha refutado de diversas maneras. Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==