5B La Prensa Panamá, jueves 17 de abril de 2025 El presidente chino, Xi Jinping, EFE China califica de irracional el arancel del 245% de EUA EFE. PEKÍN, CHINA GUERRA COMERCIAL El portavoz agregó que Pekín “ignorará estos juegos de números sin sentido” pero que “si Estados Unidos persiste en infringir sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China, China tomará contramedidas”. China afirmó ayer miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos (EUA) están sujetas ahora a un “arancel acumulativo de hasta el 245%”, algo que, según Pekín, expone cómo Washington ha “instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad”. Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962. “China ha observado que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245% bajo diversos pretextos. Esto expone descaradamente cómo Estados Unidos ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad”, señaló un portavoz del Ministerio de Comercio chino en su página web. El portavoz agregó que Pekín “ignorará estos juegos de números sin sentido” pero que “si Estados Unidos persiste en infringir sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China, China tomarácontramedidasycontinuará hasta el final”. Horas antes, un portavoz de la cartera de Exteriores afirmó que fue Estados Unidos “quien empezó” la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe “dejar de usar las amenazas y el chantaje”, en respuesta a la Casa Blanca, que ayer señaló que le corresponde a China “dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario”. “Es Estados Unidos quien empezó con los aranceles y China se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses. China ha sido muy clara: si Estados Unidos quiere dialogar debe hacerlo desde el respeto, y debe dejar de usar máxima presión, amenazas y chantajes”, dijo el portavoz Lin Jian en rueda de prensa. La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de “aranceles recíprocos” para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense. Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias. Washington había impuesto hasta ahora un 145% de gravámenes a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%. Por otra parte, Estados Unidos decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán “en un futuro próximo”. Pekín nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump. El gobernador demócrata, Gavin Newsom. EFE California entabla batalla legal contra Trump para echar abajo los aranceles COMERCIO EFE. LOS ÁNGELES, EUA El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció ayer miércoles una demanda que impugna la autoridad del presidente Donald Trump para imponer aranceles, que han desatado una guerra comercial y suponen un duro golpe a la economía del estado, considerado la quinta economía del mundo. En la querella legal, California argumenta que la Casa Blanca necesita la autorización del Congreso de EUA para imponer aranceles a México, Canadá y China, importantes socios del Estado Dorado, entre otros países. En un comunicado, Newsom calificó de “ilegales” los aranceles impuestos y recalcó que estos cobros “están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo”. “Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe”, dijo el demócrata sobre las razones de iniciar la ofensiva legal. Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer parte de los aranceles, pero la demanda esgrime que la legislación no le otorga la autoridad para imponer las tarifas a las importaciones. La guerra comercial ha llevado a la Casa Blanca a advertir ayer miércoles que China podría encarar aranceles “de hasta el 245%”, debido a sus represalias por las tarifas impuestas por Washington. La demanda de California hace parte de la respuesta de Newsom a la política comercial de Trump, que incluye un llamado a sus socios comerciales para que no apliquen al estado aranceles de represalia. California está “lista para dialogar” con sus socios comerciales globales, indicó el gobernador demócrata a inicios de mes. Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==