4B La Prensa Panamá, jueves 17 de abril de 2025 La variación internacional se refleja a nivel local. Archivo Petróleo de Texas sube a $62.4 el barril tras sanciones de EUA COMBUSTIBLE EFE. NUEVA YORK, EUA El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer miércoles un 1.86%, hasta los 62.47 dólares el barril, tras las nuevas sanciones del Gobierno de Estados Unidos destinadas a reducir las exportaciones de crudo iraní. Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 1.14 dólares. Entre las medidas impuestas por Estados Unidos para disminuir las exportaciones de crudo de Irán se encuentran sanciones a la china Shandong Shengxing Chemical, una refinería “tetera”- es decir, que opera de manera privada e independiente- por la compra de petróleo iraní por más de 1,000 millones de dólares. Las sanciones responden a la promesa del presidente Donald Trump de reducir a cero las exportaciones “ilícitas” de petróleo de Irán, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado. Por su parte, el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que “cualquier refinería, empresa o intermediario que opte por comprar petróleo iraní o facilitar el comercio de crudo a Irán se expone a un grave peligro”. “Estados Unidos está comprometido a interrumpir a todos los actores que prestan apoyo a la cadena de suministro de petróleo de Irán, que el régimen utiliza para apoyar a sus apoderados y socios terroristas”, agregó. Las sanciones tienen lugar en un momento en que Estados Unidos e Irán están teniendo conversaciones sobre el programa nuclear del país persa. Teherán y Washington calificaron el primer encuentro, que tuvo lugar el sábado, como “constructivo”, aunque ambas partes mantienen diferencias incluso acerca de qué se debe negociar. El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell. EFE Fed: datos apuntan a una ralentización económica EFE. WASHINGTON, EUA POLÍTICA MONETARIA Powell dijo que “las encuestas realizadas a hogares y empresas revelan un marcado retroceso de la confianza y una elevada incertidumbre”. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, indicó ayer miércoles que los datos de los que dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento del año pasado se ha ralentizado en el primer trimestre de 2025, en un contexto marcado por la guerra comercial abierta por el presidente Donald Trump. En el arranque de una intervención realizada en el Club Económico de Chicago, Powell aseguró que, “a pesar de la creciente incertidumbre y los riesgos a la baja”, la economía de Estados Unidos aún mantiene la solidez. No obstante, indicó que datos provisionales muestran un crecimiento débil del consumo en los tres primeros meses del año y que se espera que el fuerte crecimiento de las importaciones, un reflejo del intento de las empresas por anticiparse a la aplicación de aranceles, “lastime el crecimiento” del producto interior bruto (PIB). Powell dijo que “las encuestas realizadas a hogares y empresas revelan un marcado retroceso de la confianza y una elevada incertidumbre” que refleja las preocupaciones sobre la errática política comercial del Gobierno. Con respeto a la política comercial del Gobierno, el economista subrayó que las cargas arancelarias impuestas son “significativamente” mayores de lo previsto y que por lo tanto “es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”. Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==