Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_16

4B La Prensa Panamá, miércoles 16 de abril de 2025 Panorama El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Perspectiva Luis Eduardo Ocando economí[email protected] car la diferencia. Su ubicación geográfica, su infraestructura avanzada y su marco legal favorable lo posicionan como un actor estratégico en el nuevo orden económico global. Cinco oportunidades que Panamá no debe desaprovechar Plataforma logística regional: Con el Canal ampliado, zonas francas activas y puertos de primer nivel, Panamá ya es un punto neurálgico del comercio hemisférico. Las tensiones comerciales pueden fortalecer aún más ese rol si el país se posiciona como centro de redistribución para América y el mundo. La capacidad de Panamá para manejar grandes volúmenes de carga y su conectividad con rutas marítimas y aéreas clave lo convierten en un aliado indispensable para empresas que buscan diversificar sus operaciones. Redirección de cadenas de suministro: Empresas que hoy operan desde Asia podrían buscar ubicaciones intermedias para acortar rutas o esquivar aranceles. Panamá ofrece un entorno atractivo para establecer centros logísticos y oficinas regionales, aprovechando su ubicación estratégica y su marco legal favorable. La posibilidad de establecer operaciones en Panamá puede ser vista como una forma de mitigar riesgos asociados a la dependencia de un solo país, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado. Atractivo para la inversión extranjera: Con incentivos fiscales, seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica, Panamá puede captar inversión de compañías que desean salir del campo de batalla comercial entre las grandes potencias. Esto no solo atraería capital, sino que generaría empleo y transferencia de tecnología. La creación de un ambiente propicio para la inversión es esencial para que Panamá se convierta en un destino preferido por empresas que buscan diversificar sus operaciones y minimizar riesgos. Nuevos acuerdos comerciales: El momento es ideal para ampliar y diversificar las relaciones comerciales. Firmar nuevos tratados con mercados emergentes y reforzar los existentes permitiría a Panamá reducir su dependencia de actores tradicionales y consolidarse como socio estratégico confiable. La diversificación de socios comerciales no solo es una estrategia para el crecimiento económico, sino también una forma de asegurar la estabilidad en tiempos de incertidumbre global. Servicios e innovación como diferenciador: Más allá del transporte, las empresas buscan soluciones inteligentes: trazabilidad, logística avanzada, análisis de datos. Si Panamá apuesta por el desarrollo de servicios tecnológicos vinculados al comercio, puede convertirse en una plataforma completa, no solo de tránsito, sino de valor agregado. La inversión en tecnología y la formación de talento local son claves para transformar a Panamá en un hub de innovación que atraiga a empresas de diversos sectores. Conclusión: pensar como actor global La política de aranceles recíprocos es un arma de doble filo que genera tensiones, pero también redistribuye oportunidades. Panamá, si actúa con visión estratégica, puede beneficiarse de esta reconfiguración. Atraer inversión, diversificar sus vínculos comerciales y avanzar en innovación deben ser prioridades. La clave está en no solo reaccionar a los cambios, sino anticiparse a ellos y posicionarse como un líder en el nuevo panorama económico. El tablero está en movimiento. La pregunta es si Panamá jugará a defender lo que tiene o a ganar lo que está por abrirse. La respuesta a esta pregunta definirá su futuro en el contexto del comercio internacional y su capacidad para convertirse en un jugador clave en la economía global. La reciente decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles recíprocos a múltiples países ha sacudido el tablero del comercio internacional. Aunque el objetivo es reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos, la medida podría desencadenar represalias, aumentar los costos globales y tensionar aún más las relaciones económicas entre potencias. Sin embargo, mientras se activa esta pelea comercial, países —como Panamá— podrían encontrar oportunidades clave para crecer y consolidarse. Un nuevo escenario global La fórmula arancelaria de Estados Unidos ignora los matices de las cadenas de suministro modernas, que ya no dependen de un solo país. En este entorno, las empresas multinacionales buscan alternativas que ofrezcan estabilidad, eficiencia y conectividad. Aquí es donde Panamá puede marEl autor es country Managing Partner – EY

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==