Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_14

4B La Prensa Panamá, lunes 14 de abril de 2025 Economía & Negocios El aviso emitido el viernes excluía los smartphones, componentes de ordenadores y chips semicondutores de los aranceles recíprocos. LP Exención de arancel a ‘smartphones’ es temporal EFE. WASHINGTON, EU COMERCIO ‘Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (...) Estarán incluidos en los aranceles sobre semiconductores’, que entrarán en vigor en uno o dos meses, dijo Lutnick. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó ayer que la exención arancelaria para smartphones, diversos componentes de ordenador y semiconductores -anunciada en las últimas horas- es temporal, pues contarán con un gravamen específico “pronto”. “Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (...) Estarán incluidos en los aranceles sobre semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses. Así que estos llegarán pronto”, dijo Lutnick en una entrevista con la cadena ABC News. Esta posición contrasta con el aviso emitido el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) en el que se excluía a los smartphones, componentes de ordenadores y chips semicondutores, en una lista de otros dispositivos electrónicos, de los conocidos como “aranceles recíprocos”. Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplica a aquellos productos importados a EUA y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril. El presidente estadounidense, Donald Trump, ya aseguró el sábado que hoy lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores en medio de la guerra comercial que mantiene con China y ante las crecientes dudas sobre su errática estrategia en este terreno. “Necesitamos semiconductores, chips y pantallas planas; necesitamos que estos productos se fabriquen en Estados Unidos. No podemos depender del Sudeste Asiático (...) Por lo tanto, esto no es una exención permanente (...) Es una cuestión de seguridad nacional que se fabriquen en Estados Unidos”, amplió Lutnick ayer. De acuerdo con la alcaldesa, así quedará la plaza Veracruz. Tomado de Instagram Alcaldesa de Arraiján revela imágenes de cómo quedará playa de Veracruz TURISMO Reyna Katiuska Hernández [email protected] Luego de la remoción de estructuras en el área de playa de Veracruz, ordenada por la alcaldía del municipio de Arraiján, prometen transformar el espacio con un mirador, zonas verdes y lugares para el esparcimiento público. En una publicación difundida en la cuenta de Instagram de la alcaldesa, Stefany Peñalba y ese despacho, se afirma que “las playas ya no tienen dueño, las vamos a recuperar para todos. Las playas ya no están secuestradas, al fin la libertad”. En el post de Instagram, Peñalba muestra un render o diseño de cómo quedará el área, asegurando que será un trabajo entre el gobierno local y el gobierno central. “Estamos recuperando nuestros espacios públicos, reordenando el territorio y la planificación urbana. Esto es necesario para la construcción de la nueva ciudad. No se dejen llevar por el bochinche de unos cuantos que estaban acostumbrados a llenarse los bolsillos, de los que solo confunden y malinforman o crean morbo sin fundamento”, dijo la alcaldesa. En el render o diseño del plan para la playa de Veracruz se puede apreciar que construirán un nuevo muelle que incorporará juegos mecánicos con una noria o rueda de la fortuna. Igualmente, prometen construir un mercado artesanal y crear un espacio para restaurantes y tiendas comunitarias, además de una plazoleta y espacios de estacionamientos, canchas deportivas y un food court comunitario. Indican que se reducirá la huella de carbono con el uso de alumbrado LED y la promoción de la movilidad en bicicleta en la zona. Además, señala el plan que se mejorará la infraestructura de drenaje y manejo de aguas pluviales para reducir el riesgo de inundaciones. En el plan indican que se busca estimular el turismo y generar empleos directos e indirectos en la zona. “ Les daré la respuesta el lunes. Seremos muy específicos . El caso es que estamos ingresando mucho dinero. Como país, estamos ingresando mucho dinero”. Donald Trump, presidente de Estados Unidos Lasemanapasada,Trump pospuso la aplicación de los “aranceles recíprocos” 90 días para negociar con los países implicados, pero fijó un impuesto base del 10% a las importaciones. Este giro de timón, sin embargo, no se aplicó a China, a la que Trump ha incrementado estos gravámenes al 125%, más otro gravamen del 20% que ya pesaba en su contra (145% en total), provocando una respuesta proporcional de Pekín y el temor a una guerra comercial a gran escala.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==