Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_14

11A La Prensa Panamá, lunes 14 de abril de 2025 Momento en que Daniel Noboa ejercía su derecho al sufragio en la segunda vuelta. EFE Ecuador votó masivamente por Daniel Noboa para cuatro años más EFE. QUITO, ECUADOR ELECCIÓN PRESIDENCIAL Al cierre de esta edición, los resultados oficiales indicaban que el presidente Noboa sumaba 2,026,925 votos, mientras que la correísta Luisa González tenía 1,523,889 votos. El presidente de Ecuador fue reelecto ayer con el 56.13% de los votos válidos emitidos, frente al 43.87% de la correísta Luisa González, con el 75.82% de las actas escrutadas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Cuando faltaba un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) tenía una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017). Antes de las elecciones, todas las encuestas realizadas daban un empate técnico entre ambos candidatos, con una igualdad mantenida desde la primera vuelta, donde el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) obtuvo el 44.17% de los votos válidos y la candidata de la Revolución Ciudadana recibió el 44%, con una diferencia entre ambos de poco más de 16,000 votos. El CNE informó, al cierre de los recintos de votación, que la participación ciudadana en la segunda vuelta fue del 83.76%. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (un 83.38%), del pasado 9 de febrero, cuando 14 candidatos quedaron descartados. Unos 13.7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para decidir si reelegían a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devolvían a la izquierda al poder, lo que habría convertido a Luisa González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas presidenciales. Al igual que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100,000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre 60,000 policías y 40,000 militares destinados a resguardar los recintos electorales. “Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día”, escribió Noboa en las redes sociales, minutos después de que se cerraran los centros de votación y un sondeo a boca de urna proyectara un triunfo suyo por el 51.2 % de los votos válidos, si bien había otro que con un porcentaje similar le daba el triunfo a su rival. Noboa esperó los resultados oficiales en su residencia de playa, en la costera provincia de Santa Elena, donde más temprano votó. Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía. Horas antes de la elección Noboa decretó otra excepción Ecuador está bajo la declaratoria de “conflicto armado interno” desde enero de 2024, cuando - Daniel Noboa declaró la “guerra” a lo grupos criminales, a los que el Gobierno considera “terroristas”. El sábado, Noboa decretó un nuevo estado de excepción -por dos meses- en las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como en el Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y el municipio Camilo Ponce Enríquez (provincia del Azuay). El decreto suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia, y ordena el toque de queda en 22 municipios a partir de las 9:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m., todos los días, una medida que excluye a Quito. Esta medida se sumaa a los sucesivos estados de excepción que el presidente Noboa ha decretado para contrarrestar la escalada de violencia que ha llevado al país a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora. Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==