4A La Prensa Panamá, sábado 12 de abril de 2025 Panorama Los diputados de la Comisión de Población junto a personal de la planta termoeléctrica. Cortesía Diputados inspeccionan planta termoeléctrica en La Chorrera Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] ASAMBLEA NACIONAL A lo largo de dos décadas de operación, la central ha sido señalada en múltiples ocasiones por presunta contaminación ambiental, lo que ha generado protestas, investigaciones judiciales y reclamos. La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional realizó una inspección a la planta termoeléctrica Pan Am Generating Ltd., situada en el corregimiento de El Arado, distrito de La Chorrera, un sitio que arrastra un historial de tensiones con la comunidad desde su instalación en 1999. En sus más de dos décadas de operación, la central ha sido señalada en múltiples ocasiones por presunta contaminación ambiental, lo que ha generado protestas, investigaciones judiciales y reclamos vecinales constantes. El incidente más reciente ocurrió el sábado 15 de marzo, cuando una explosión en uno de sus transformadores provocó un apagón que afectó a gran parte del país, reactivando con fuerza el debate público sobre la seguridad operativa de la planta y las posibles repercusiones de su actividad en la salud y el bienestar de los residentes del área. Según explicó el diputado de la coalición Vamos, Lenín Ulate, además de la visita se tiene programado conceder cortesía de sala en la comisión a los representantes de la termoeléctrica y también a los residentes de la comunidad. Durante la inspección, los representantes de Pan Am Generating Ltd. aseguraron a los diputados que cumplen con todas las exigencias ambientales establecidas por la normativa nacional, incluyendo estándares internacionales como las normas ISO. La empresa mostró documentación al respecto y sostuvo que no existen pruebas ociales que los responsabilicen por daños a la salud, como argumentan residentes de la zona. Ante la falta de informes médicos ociales que con- rmen o descarten un nexo entre las operaciones de la termoeléctrica y las enfermedades denunciadas, la comisión acordó solicitar el apoyo de la Comisión de Salud. El objetivo es que el Ministerio de Salud conforme un equipo técnico que realice estudios en las comunidades aledañas. La iniciativa busca determinar si existe una relación directa entre las actividades industriales y los presuntos problemas respiratorios, y establecer conclusiones respaldadas por la autoridad sanitaria. “No hay nada formal establecido”, reiteró el diputado, señalando que solo con evidencia cientíca se podrá tomar una posición institucional clara. La comisión también prevé una segunda reunión, esta vez con la participación de las diputadas del circuito de La Chorrera y de la gobernadora provincial. En ese próximo encuentro se permitirá la intervención de los vecinos, para que puedan expresar directamente sus inquietudes y aportar sus testimonios. Sobre el incendio reciente, voceros de la empresa negaron que se haya tratado de una explosión, como se informó inicialmente, y armaron que fue un incendio que aún está bajo investigación por parte del Cuerpo de Bomberos. Mientras no se emita el informe ocial, dijeron, no se pueden ofrecer mayores detalles. El informe que resulte de la Comisión de Población será presentado al Ministerio de Ambiente. El historial Desde su puesta en marcha en 1999, la planta termoeléctrica Pan Am Generating Ltd., ubicada en La Chorrera, ha sido objeto de constantes controversias debido a sus emisiones contaminantes y su impacto ambiental. Alimentada por búnker C, la planta inició operaciones con una capacidad de 96 megavatios, pero en 2014 intentó ampliarse a 156 megavatios, lo que desató protestas encabezadas por la Coordinadora Ciudadana de La Chorrera. Los residentes denunciaban posibles afectaciones a la salud, lo que dio paso a enfrentamientos con la empresa y a una denuncia penal presentada por el abogado Donaldo Sousa, respaldada con exámenes médicos realizados en el extranjero. Los cuestionamientos no se detuvieron ahí. En 2017, la justicia rechazó un recurso de amparo presentado por la empresa, y un año más tarde el Ministerio Público solicitó juicio contra su representante legal por delitos contra el ambiente, tras revelarse construcciones no autorizadas dentro del complejo. En 2021, Pan Am Generating fue multada con $10 mil por posibles infracciones a las normas del sector eléctrico. Pero el episodio más crítico se registró el 15 de marzo de 2025, cuando una explosión en uno de sus transformadores provocó un apagón nacional, lo que reavivó la discusión pública sobre la seguridad de la planta y su relación con la comunidad. Juan Diego Vásquez, presidente de la junta directiva de Vamos. Archivo Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Coalición Vamos busca recomponer su unidad tras conflictos internos MILITANCIA POLÍTICA La sede de la Fundación Gabriel Lewis Galindo fue el escenario escogido para una reunión que, más que un encuentro de trabajo, representó un intento de recomposición interna dentro de la coalición política Vamos, que atraviesa su primer gran prueba de cohesión. La tarde del jueves, 10 de abril, no fue una más para los diputados del joven movimiento ni para su dirigencia. La cita —de carácter reservado, pero políticamente crucial— reunió al fundador del grupo político, Juan Diego Vásquez, a la mayoría de los diputados de la bancada y a miembros clave de la junta directiva. En juego: la unidad del grupo y su proyección como fuerza coherente en medio del torbellino político nacional. Los desencuentros venían acumulándose. Las diferencias en torno a temas sensibles como las reformas a la Caja de Seguro Social o, más recientemente, la polémica asistencia de algunos diputados al almuerzo ofrecido por el presidente José Raúl Mulino, habían encendido las alarmas sobre el rumbo del colectivo. La fractura parecía inminente, pero el diálogo volvió a imponerse. La jefa de bancada, Janine Prado, fue una de las primeras en salir al paso tras la reunión y luego de las consultas de La Prensa. Con tono rme, pero conciliador, reconoció que las diferencias existen, pero que el grupo ha optado por reenfocarse en el trabajo legislativo con visión colectiva. “Nuestro país requiere trabajo en equipo”, declaró, dejando claro que, pese a las suras, la voluntad de unidad sigue viva. Durante el encuentro, se abordaron temas espinosos, como el proyecto de ley de amnistía impulsado por el diputado Jairo Bolota Salazar, así como la situación del Canal de Panamá. A juicio de Prado, el hecho de poder discutir abiertamente estas materias demuestra madurez política. “Claro que sí, se limaron asperezas”, dijo al ser consultada por el ambiente interno, cada vez más expuesto a la mirada pública. Luis Duke, otro de los diputados presentes, aclaró que no se trató de una simple reunión de bancada. “Fue un espacio más amplio para discutir nuestras diferencias y coordinarnos mejor”, apuntó. Duke, siempre preciso en sus declaraciones, sostuvo que el grupo salió “más consolidado” y comprometido a actuar con rmeza frente a iniciativas que —según él— socavan el sistema de justicia panameño. “El acero se forja en el calor”, expresó haciendo uso de una metáfora. Para Duke, las tensiones han sido parte del proceso de consolidación de Vamos. Lo que distingue al colectivo, asegura, es la discusión de ideas por encima de los intereses personales. “Nuestro debate no es por prebendas, es de ideas, y eso es lo que nos hace distintos”, enfatizó. Otras opiniones Betserai Richards, por su parte, describió la reunión como un punto de inexión. Según él, el encuentro sirvió para delinear una hoja de ruta común que permita a la bancada retomar el impulso legislativo. “Queremos que se nos perciba como un equipo comprometido con resultados concretos”, dijo, subrayando la necesidad de reenfocar energías en medio de los desafíos del momento. Jhonatan Vega también vio con buenos ojos la reunión. En su opinión, la clave del consenso está en el respeto por la diversidad de pensamiento. “Mientras exista respeto, se pueden construir consensos sólidos”, armó. Además subrayó que la diversidad de ideas, lejos de ser un obstáculo, debería convertirse en una fortaleza. Así parece que transcurrió aquel encuentro que, sin aspavientos ni grandes declaraciones, marcó un intento serio por recomponer puentes y rearmar propósitos. En el fondo, la apuesta de Vamos no es solo por sobrevivir como bancada, sino por consolidarse como una fuerza política con capacidad de incidencia. Lo vivido en la Fundación Gabriel Lewis Galindo podría ser apenas el primer paso de un proceso más largo, pero necesario: el de aprender a caminar juntos, aún con diferencias. Esa es, al menos, la percepción compartida ayer por varios de sus diputados. Fiscalía apela fallo que absolvió a Suárez y otros La Fiscalía Anticorrupción presentó un recurso de apelación contra el veredicto absolutorio a favor de los ocho acusados, entre ellos el exministro de Obras Públicas, Federico Suárez, por el delito de peculado relacionado con el diseño y construcción de la autopista Arraiján–La Chorrera. El recurso fue presentado ante el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales. Fue la jueza primera liquidadora de causas penales, Águeda Rentería, quien dictó la sentencia absolutoria el pasado 2 de abril. Rentería decretó la absolución de todos los implicados, tras determinar que la Fiscalía Anticorrupción no logró acreditar la responsabilidad de los acusados en la comisión del ilícito. El fallo establece que el citado proyecto logró concluirse mediante la ejecución de la anza de cumplimiento. La Fiscalía, en su momento, solicitó la condena para ocho personas implicadas en el caso —exfuncionarios y particulares— por considerar que los imputados ocasionaron una lesión patrimonial por un monto de 7.8 millones de dólares. Además de Suárez, en este caso guran el representante legal de la empresa Transcaribe Trading, Daniel Ochy; Eder Márquez; Eduardo Rodríguez; Lester González; Alcides Velásquez; Miguel González y Marcos Saavedra. CASO DE LA AUTOPISTA José González Pinilla [email protected] Federico Suárez. LP Momento en que los diputados recorren el lugar. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==